Principales patologías osteomusculares
katherine henaoEnsayo27 de Mayo de 2020
633 Palabras (3 Páginas)208 Visitas
Patologías osteomusculares
Relacionadas con el riesgo ergonómico
Derivado de las actividades laborales
Administrativas
Katherine Henao Yépez
Universidad del Tolima (CAT Medellín)
Abril 1 de 2020
Notas
Anatomía y fisiología humana, Tutor: Carlos Eduardo Carvajal, Universidad del Tolima
Grupo 01, Cipa: 07
Tabla de contenido
Introduccion:1
Desarrollo2
Conclusión3
Referencias5
Bibliografía6
Introducción.
Teniendo en cuenta que el riesgo biomecánico se encuentra presente en todos los campos de trabajo, se hace necesario implementar medidas que permitan minimizar la probabilidad de enfermedades derivadas del mismo.
También se hace importante definir qué; los Riesgos Ergonómicos Corresponden a aquellos riesgos que se originan cuando el trabajador interactúa con su puesto de trabajo y cuando las actividades laborales presentan movimientos, posturas o acciones que pueden producir daños a su salud
Objetivos Generales:
- Informar a los lectores frente a las principales patología relacionadas con el riesgo ergonómico principalmente en el área administrativa
- Definir pasos lógicos y recomendaciones para que se tenga un sistema de vigilancia epidemiológica osteomuscular efectivo.
Desarrollo
Buap Ing. (2015)”El surgimiento de la disciplina ergonómica se debe a que se ha buscado la manera de disminuir los riesgos de lesión y enfermedades en el ámbito laboral, proporcionar comodidad, bienestar y calidad de vida a la persona que labora en una empresa, para que de esta forma aumente la productividad”.
La ergonomía permite adaptar el ambiente en que se desarrollan las actividades laborales para ajustarse a las necesidades específicas de cada personal en su puesto de trabajo, es por esto que atreves del tiempo se ha buscado la manera de disminuir los riesgos, lesión y enfermedades en el trabajo.
Sin embargo se hace necesario la exposición a los factores biomecánicos, dado que en nuestras actividades diarias nos vemos expuestos a un sin número de riesgos ergonómicos, teniendo en cuenta el ámbito administrativo podemos decir que el solo hecho de permanecer sentados durante una jornada laboral puede afectar el sistema osteomuscular y más aún si el puesto de trabajo no cuenta elementos de confort postural de tal forma que permita minimizar lesiones o enfermedades por exposición al riesgo.
Como consecuencia de la exposición a este riesgo podemos ver reflejado una cantidad de enfermedades que pueden presentarse a lo largo de la vida laboral de acuerdo al nivel de deficiencia sobre el nivel de probabilidad, el cual determina la aceptación del riesgo y los controles que deberán aplicarse con el fin de minimizar el mismo.
Teniendo en cuenta lo anterior podemos decir que las posturas prolongadas, movimientos repetitivos y el levantamiento de objetos pueden ayudar a presentar afecciones musculo esqueléticas y enfermedades tales como; tendinitis de mano muñeca, síndrome del túnel, lumbalgias mecánicas o posturales, Dorsalgia, Cervicalgia, entre otros, estas enfermedades puedes verse con el pasar de los años lo que ocasionara de una u otra forma efectos negativos como largas incapacidades, pensiones tempranas por pérdida de capacidad de colaborador, lo que afectara de manera directa tanto al empleador como al empleado.
...