ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios morfológicos de anatomía y sistemas musculo-esquelético

P.D.U.M4 de Abril de 2014

458 Palabras (2 Páginas)445 Visitas

Página 1 de 2

Escapula - Omoplato

Presenta para su estudio: Dos caras.

Cara anterior o costal: Se observan en esta cara la Apófisis coracoides y el Acromion

Cara posterior o dorsal: Se observa en esta cara la espina del omóplato, la fosa supraespinosa y la fosa infraespinosa.

Tres bordes:

Borde medial.

Borde Superior.

Borde lateral. En el se encuentra una superficie articular llamada cavidad glenoidea en donde se articula la cabeza del húmero.

Esqueleto Apendicular

Miembro superior

Humero, Cubito, Radio, Carpo, Metacarpo, Falanges

Húmero

Cubito

Carpo

Metacarpo

5

Huesos largos

Con Epífisis y Diáfisis

Cabeza y base

Esqueleto Apendicular

Miembro Inferior

Fémur Patela, Tibia, Peroné, Metatarso, Tarso, Falanges

Rotula

Tibia

Peroné

Tarso

Metatarso

Falanges

UNIDAD 1: Principios morfológicos de anatomía y sistemas musculo-esquelético

1.3 Articulaciones: Anatomía y utilidad práctica en el ejercicio funcional

En anatomía, una articulación es el medio de contacto que permite la unión entre dos huesos próximos.

Clasificación

Articulaciones fibrosas o sinartrosis: Se caracterizan por no tener movimiento. Sus superficies articulares están unidas entre sí por tejido fibroso. Reciben el nombre de suturas.

Articulaciones cartilaginosas o anfiartrosis: Permiten pequeños movimientos de deslizamiento. Las superficies articulares están unidas entre sí por fibrocartílago. Generalmente se denominan sínfisis.

La membrana sinovial tapiza la cara profunda de la cápsula articular y todas aquellas superficies óseas que no estén cubiertas de cartílago, su finalidad es producir el líquido sinovial. La membrana sinovial secreta el líquido sinovial que actúa como lubricante y evita la fricción y el desgaste.

Clasificación de las diartrosis:

Artrodias: Superficies articulares planas o ligeramente cóncavas. Realizan movimientos de deslizamiento.

Trocleartrosis: Una de las superficies articulares tiene la forma de una polea o tróclea y la otra presenta una cresta central y dos facetas laterales. realizan movimientos de flexión y extensión.

Trocoide: una de las superficies articulares es un segmento de cilindro que rota sobre su eje acoplado a otra superficie articular cóncava. realizan movimientos de rotación interna y externa.

Condilartrosis: las superficies articulares tienen forma elíptica, siendo una convexa y la otra cóncava. realizan movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción.

Por encaje recíproco (en silla de montar): Cada una de las dos superficies articulares tiene una doble orientación que les permite adaptarse la una a la otra. Realizan movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción.

Enartrosis: sus superficies articulares son segmentos de esfera uno cóncavo y el otro convexo. Realizan movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción, rotación interna, rotación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com