ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios pedagógicosque sustentan el Plan de estudios

dulceezithaResumen13 de Agosto de 2017

714 Palabras (3 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 3

Es importante analizar los 12 Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios 2011 (Educación básica): estos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa. Que debemos seguir para orientar nuestra practica pedagógica.

  1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje

En este primer principio observamos que los alumnos tienen diferentes conocimientos, creencias y suposiciones sobre lo que esperamos que aprendan, acerca del mundo que les rodea, las relaciones entre las personas y las expectativas sobre su comportamiento. Es necesario:

 Reconocer la diversidad:

  • De capacidades Lingüística
  • Cultural
  • Social

¿Como aprende? ¿Quién aprende? desde esta diversidad, generar un ambiente que acerque a estudiantes y docentes al conocimiento significativo y con interés estilos y ritmos de aprendizaje.

1.2. Planificar para potenciar el aprendizaje

Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo como situaciones y secuencias didácticas así como proyecto entre otras.

Todas las actividades que se presenten deben de presentar desafíos para que los alumnos puedan dar una posible solución.

Para llevar a cabo una planeación es muy importante que su diseño contenga los siguientes puntos: los aprendizajes esperados y como aprende el alumno.

1.3Generar ambientes de aprendizaje.

Un ambiente de aprendizaje es un lugar en donde se genera la interacción y comunicación y que permitirá al alumno generar cierto aprendizaje.

Es fundamental que se generen ambientes de aprendizaje en entornos presenciales y virtuales, en tiempo real ya que permitirá al alumno tener un aprendizaje constructivista.

 

1.4 Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje.

Alude a maestros, estudiantes  y orienta las acciones para el

descubrimiento, búsqueda de soluciones y esto ayudará a crear un aprendizaje en equipo.

 1.5 Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados.

Las competencias, los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados proveerán a los estudiantes de las herramientas necesarias para la aplicación eficiente de todas las formase  de conocimientos adquiridos, con la intención de que respondan a las demandas actuales y en diferentes contextos.

  1. Usar materiales educativos  para favorecer el aprendizaje.

Se pretende que los materiales educativos que emplea el colectivo escolar permitan el disfrute en el uso del tiempo libre, la creación de ambientes de aprendizaje y la integración de comunidades de aprendizaje en que el maestro se concibe como un mediador para el uso adecuado de los materiales educativos.

  1. Evaluar para aprender

Es necesario que como docentes evaluemos los aprendizajes que se desean lograr en los alumnos, para esto hay tres momentos para evaluar: inicio, intermedia y final en donde observamos que tan avanzado esta el educando en el aprendizaje y de ser necesario volver a retroalimentar para favorecer dicho conocimiento.

Para evaluar dichos aprendizajes es necesario utilizar herramientas de evaluación como: diario, rubricas de evaluación, listas de cotejo, observación etc.

  1. Favorecer la inclusión para atender la diversidad

La educación es un derecho fundamental que tenemos todos los ciudadanos, siendo esta una oportunidad para que todos los alumnos tengan acceso a la educación y pueda ser pertinente e inclusiva, utilizando estrategias para que los niños desarrollen habilidades y capacidades de a cuerdo a su grado de madures.

  1. Incorporar temas de relevancia social

Es fundamental que en toda la educación básica que incorporen temas como:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (80 Kb) docx (345 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com