Problemas Para Determinar El Tamaño De La Muestra
vgomez.rm21 de Enero de 2014
452 Palabras (2 Páginas)341 Visitas
Universidad abierta y a distancia de México
UnADM
Materia
Estadística Básica
Unidad I
Fundamentos de la estadística
Actividad
Problemas para determinar el tamaño de la muestra
Alumno
Victor Manuel Gomez Gonzalez
AL13509664
Grupo: TM-EB-1302-P1-014
20 de agosto del 2013
Actividades:
Actividad 2. Problemas para determinar el tamaño de la muestra
Descarga el archivo Determinación de muestras y realiza lo que se te pide.
Guarda tu documento como EB_A2_Mu_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
Sube tu archivo para que tus compañeros(as) y tu Facilitador(a) lo revisen y te retroalimenten.
En esta actividad es muy importante que revises los trabajos de tus compañeros(as) y los evalúes, dándoles una retroalimentación sobre los aciertos de sus trabajos y también de los errores.
Determinación de muestras
Determina el tamaño de la muestra para cada uno de los ejemplos, tomando en cuenta que el valor de Z para el porcentaje de confianza del 95% es igual a 1.96.
Explica tu procedimiento de sustitución de datos e incluye la fórmula que usaste para cada caso.
En una fábrica de alimentos para animales se producen diariamente 58500 sacos de alimento de 5 kg. Para garantizar que el peso del contenido sea correcto, se toma aleatoriamente algunos sacos y se pesan.
Se sabe que la variabilidad positiva es de p=0.7. Si se quiere garantizar un nivel de confianza de 95% y un porcentaje de error de 5%, ¿cuántos sacos se debe pesar?
n es el tamaño de la muestra = X
Z es el nivel de confianza = 1.96
p es la variabilidad positiva = 0.7
q es la variabilidad negativa = 0.3
N es el tamaño de la población = 58500
E es la precisión o error = .05
n=(Z^2 pqN)/(NE^2+Z^2 pq) n=((1.96)^2 (0.7)(0.3)(58500))/((58500) (0.05)^2+(1.96)^2 (0.7)(0.3) )
n= 320.9241 n = 321
Se desea realizar un estudio sobre la incidencia de complicaciones postoperatorias en mujeres. El estudio no tiene antecedentes, pero se desea garantizar un nivel de confianza de 95% y un porcentaje de error máximo de 10%, ¿cuál debe ser el tamaño de la muestra?
n es el tamaño de la muestra = X
Z es el nivel de confianza = 1.96
p es la variabilidad positiva = 0.5
q es la variabilidad negativa = 0.5
E es la precisión o error = 0.10
n=(Z^2 pq)/E^2 n=((1.96)^2 (0.5)(0.5))/(0.10)^2
n= 96.04 n = 96
Un estudio pretende estimar la cantidad de niños(as) que no tiene un nivel de nutrición adecuado, en determinada zona rural. Se sabe que hay 480 niños(as) en la zona.
Calcula el tamaño de la muestra para garantizar un nivel de confianza del 95%, y un porcentaje de error de 4%.
n = X
Z = 1.96
p = 0.5
q = 0.5
N = 480
E = .04
n=(Z^2 pqN)/(NE^2+Z^2 pq) n=((1.96)^2 (0.5)(0.5)(480))/((480) (.04)^2+(1.96)^2 (0.5)(0.5) )
n = 266.716 n = 267
...