ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problemas de salud por nutrición

lettty89Resumen1 de Diciembre de 2021

729 Palabras (3 Páginas)151 Visitas

Página 1 de 3

Problemas de salud por nutrición

Introducción

(Organización internacional del trabajo, 2012) Una nutrición adecuada constituye un derecho básico para el ser humano; sin embargo; recibe tan poca atención en la vida cotidiana causando un impacto en la salud física y emocional.

La importancia de la nutrición es el proceso que realiza el cuerpo para asimilar los nutrientes que se obtiene de los alimentos consumidos y se logra a través de la digestión, en donde se absorben los nutrientes en la sangre y se asimilan por las células del organismo.

La conducta alimentaria es el resultado de diferentes factores biológicos, psicológicos y socioculturales que condicionan a la elección, preparación y consumo de alimentos; estos comportamientos y estilos de vida han sufrido modificaciones al consumir alimentos pocos saludables provocando el aumento del sedentarismo dejando como consecuencia el incremento de enfermedades crónicas como obesidad y sobrepeso. (Cardena L, & Tomala, Ana 2020)

En México, el panorama actual es complicado debido a que el país es caracterizado por la persistencia de antiguos problemas de nutrición y salud ligados a la pobreza, así como la falta información en los alimentos que se consumen. La Organización mundial de la salud (OMS 2021) manifiesta que los gobiernos deben brindar oportunidad e información y ejemplo, velando que los alimentos que se sirven en los programas de apoyo sean saludables y ayude a salvar vidas, y no alimentos que resulten ser dañinos para la sociedad.

En México, con la ayuda del Fondo de las naciones unidas para la infancia (UNICEF) han aplicado programas de nutrición como principal objetivo de complementar y mejorar la nutrición en grupos que más lo necesitan.

Ocupando el primer lugar en obesidad infantil y segundo lugar en obesidad en adultos a nivel mundial en México, nos confirma que aún nos falta un gran camino que recorrer es importante contar con recursos para alimentarse pero así mismo es importante aprender alimentarnos correctamente y es otra parte que se debe combatir lo principal seria fomentar esta cultura desde los salones de clase.

En el Estado de Yucatán, siete de cada diez hombres y mujeres adultos presentan sobrepeso, y veinte de cada cien infantes tienen talla baja, lo que se traduce en un problema de salud pública, las dependencias a cargo de brindar información y ayuda a las personas es la secretaria de salud y los servicios de salud de Yucatán.

Estas dependencias están a cargo de generar y brindar a la sociedad la adopción de estilos de vida saludables y fomentar el autocuidado mediante la promoción de una alimentación correcta y el fomento de actividad físicas.

Planteamiento del problema

Hoy en día, la manera en como nos alimentamos repercute en nuestro cuerpo al trabajar y al desempeñar actividades diarias. México es uno de los países que necesita equilibrio en los alimentos, siendo el primer lugar con obesidad, la sociedad tiene una cierta relación con amor por la comida eso se deriva, que la gastronomía mexicana esta como uno tesoro de la humanidad sin embargo esto no sería un pretexto para no cuidarse adecuadamente. El sobrepeso y obesidad se establece como problema para la salud, debido a que no solo en edades adultas se presenta sino también desde la edad infantil y juvenil; la OMS manifiesta este padecimiento “la epidemia del siglo XXI”. (Organización Internacional del trabajo, 2012)

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, el 71% de las personas en México padecen de sobrepeso y/o obesidad, al igual que la tercera parte de los niños y adolescentes. Esto es una situación grave, ya que se calcula que el daño de la obesidad en estos menores es siete veces más alto. (UNITEC, 2019)

El sobrepeso y obesidad, se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa y, por lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (42 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com