ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problemas medioambientales más importantes de nuestro siglo

josegabylohadafnTesis4 de Noviembre de 2018

5.983 Palabras (24 Páginas)139 Visitas

Página 1 de 24

CAPITULO I.

I.I Diagnostico Situacional

La cantidad de residuos y el abandono incontrolado de muchos de ellos se están convirtiendo en uno de los problemas medioambientales más importantes de nuestro siglo. Conocer los tipos de desechos o basura que nuestra sociedad es capaz de generar y la creación de una solidad clasificación de los mismos, es la fuente fundamental  para poder solventar esta problemática.

Esto nos acerca a la idea de que no se trata de un concepto cerrado, definitivo, sino que dependerá más bien del momento y del individuo que lo considere. Los residuos domiciliarios, cuya gestión se convierte en muchos casos en un grave problema, poseían un gran valor en el ciclo vital de antiguas sociedades, utilizándolo como alimento para el ganado, transformándolo en energía, etc. En realidad cuando hablamos de épocas pasadas, nos estamos refiriendo directamente a sociedades menos avanzadas, con un bajo nivel de vida, que encontramos hoy también en otras partes del mundo. Productos que resultaban necesarios e incluso poseían un valor de intercambio, se convierten hoy en desechos.

La comunidad “La Gota de Agua”, ubicada en parroquia  El Valle, urbanización Los Jardines, desde varios años atrás presenta serios problemas  con los servicios públicos; siendo estos los siguientes: El Agua, El Alumbrado, el mal estado de las vías de acceso principales a la comunidad, pero, principalmente el que ataca de manera negativa a esta comunidad son los Residuos Sólidos Urbanos.

Cabe destacar que la comunidad La Gota de Agua se ve severamente afectada por el tema de la basura , todo estos residuos sólidos acumulados de cada hogar de esta comunidad no tiene un lugar adecuado para ser desechados razón por la cual los residentes, reflejan  actitudes inadecuadas , como sentirse obligados, inconsciencia o falta de cultura que con llevan a estas personas  a lanzar la basura a la calle y los alrededores de la comunidad , olvidando el gran daño que causan a toda la localidad, ya que este bote de residuos generan diversas enfermedades por su descomposición química.

Normalmente la basura es colocada en lugares previstos de recolección para luego ser canalizada a tiraderos o vertederos, rellenos sanitarios u otro lugar. Actualmente, se usa ese término para denominar aquella fracción de residuos que no son aprovechables y que por lo tanto debería ser tratada y dispuesta para evitar problemas sanitarios o ambientales.

En relación con esta problemática, actualmente esta comunidad se encuentra con un gran índice de niños con enfermedades respiratorias, adultos con problemas pulmonares, todo esto a raíz de la quema de desechos, en vista de todo el cúmulo de residuos han llevado a todas estas personas a dichas quemas de basura.

La quema de los residuos sólidos urbanos a cielo abierto no solo daña al medio ambiente sino que también afecta la salud de los humanos. Las consecuencias que trae consigo esta problema secundario de los residuos sólidos urbanos son perjudiciales tanto para los ciudadanos como para el medio ambiente ya que genera demasiado humo que daña el ambiente y la capa de ozono, afecta los pulmones por la contaminación al aire, puede producir enfermedades cancerígenas, contamina el aire y los suelos, aumentan los riesgos de contraer enfermedades respiratorias y gastrointestinales.

Por otro lado, (LOS MIEMBROS DEL CUJLP) se reunieron con el consejo comunal la gota de agua donde se planteó la problemática que afecta esta comunidad, cada vocero expreso su criterio e inquietud sobre puntos clave del riesgo a la colectividad , mediante estos riesgos se mencionaron enfermedades como : virosis , afecciones de la piel, problemas pulmonares entre otros, una vez escuchadas todas estas inquietudes que a nuestro parecer son bastantes graves procedimos a buscar posibles soluciones para contraatacar esta problemática que agobia a la mencionada comunidad.

Sin embargo, la mala conciencia que tiene las personas para ver el maltrato que le da al medio ambiente; principalmente el hombre, como parte integrante de un sistema de diversidad, actúa sobre la naturaleza y crea una mala cultura. Al paso del tiempo con este impacto va produciendo malas condiciones en el planeta que tiene un golpe directo en los cambios climáticos, y esto a su vez trae consigo una serie de cambios en todo el mundo.

Generalmente, para lograr alcanzar el desarrollo sustentable se debe pensar contemplar el manejo de los residuos que se generan en la sociedad. La sociedad a diferencia de la naturaleza, genera y dispone inadecuadamente residuos a grandes volúmenes, resultado de sus actividades productivas y sociales. La problemática de la gestión de residuos resulta un problema complejo en el cual se integran conceptos ambientales, económicos, institucionales y sociales.

Los impactos ocasionados por una disposición y eliminación inadecuada de los residuos han obligado a la misma sociedad a establecer estrategias para su control y manejo adecuado, en términos ambientales y sociales. La necesidad más urgente gira en torno a la recolección y correcta disposición de residuos sólidos urbanos. El problema de los residuos, no es sólo un problema ambiental, es un problema originado por los patrones de consumo y producción de la sociedad actual y está relacionado con su forma de vida.

El abuso en la adquisición de productos y servicios causa un fuerte impacto en el ambiente, ya que en la producción industrial se consumen energía y recursos, además se generan desechos de muchos tipos. Diariamente se producen millones de toneladas de artículos para que las personas los consuman y los tiren, provocando con esto producción de desechos y, por lo tanto, contaminación de diversas índoles (visual, atmosférica, biológica, entre otras).

Desde el punto de vista económico, el problema de la gestión de los residuos radica en cómo minimizar sus impactos en la flora y fauna, en la salud de las personas, en la calidad de vida, en los ciclos ecológicos y también en los sistemas artificiales; lo cual implica establecer sistemas de gestión, en donde el manejo de los residuos ocasione el menor daño posible al ambiente.

Se hace necesario entonces aplicar a esta problemática, sistemas de acciones planificadas que permitan la acción más adecuada en el manejo y control de estos residuos desde el momento de su generación, hasta su disposición final. Estas acciones se conocen como Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, las cuales consideran las características socioeconómicas y de volumen, la procedencia, costos de emisión y tratamiento, directrices administrativas y posibilidades de recuperación y comercialización de los residuos.

Para que estas actividades se realicen de una forma adecuada se hace necesario conocer la clasificación de los Residuos Sólidos Urbanos, según su naturaleza y origen, las características que se derivan de sus propiedades, su composición, así como las etapas del ciclo de vida de estos, de tal manera de darle un mejor destino a su tratamiento.

Con este fin se buscó proporcionar beneficios económicos, sociales y ambientales para la minimización de residuos y una mejor imagen ambiental de la dicha comunidad. Existe una deficiente cultura acerca de la selección de los residuos, con lo cual se pretende involucrar al ciudadano en procesos de participación como el reciclaje y la reutilización para así de esta forma lograr un cambio positivo en la calidad de vida de los habitantes de la comunidad al igual que del ambiente y que de esta forma llegar a las otras comunidades cercanas a la gota de agua para que las mismas vean el cambio significativo que las personas que viven en esta han logrado hacer gracias a la realización del proyecto comunitario.

I.II Matriz DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas)

Ambiente Interno

Ambiente Externo

Debilidades

  • La poca cultura ambiental y conocimientos, por parte de la comunidad en el tema de residuos sólidos, enfermedades y contaminación ambiental.
  • La falta de Tambores y conteiner en lugares estratégicos, dentro de la comunidad y en la entrada de ella.

Oportunidades

  • Contar con el apoyo de los entes gubernamentales.
  • El enriquecimiento tecnológico para realización de actividades y la recuperación de espacios verdes.
  • Es un incentivo para mejor calidad de vida.

Fortalezas

  • Comunicación abierta entre la comunidad, los presentadores del servicio comunitario y el consejo comunal.
  • Interés, Colaboración y voluntad por parte de la comunidad para que se resuelva el problema.
  • Es un proyecto de participación abierta.

Amenazas

  • El limitado presupuesto, en cuanto a lo económico, por la variación continúa del precio en el material a utilizar.
  • El tiempo para que los entes gubernamentales den respuestas a las peticiones.

I.III Diagrama De Grant.

ACTIVIDADES

TIEMPO DE DURACION 10 SEMANA (19 Días) 6 meses (VISTAS 2 DIAS POR SEMANA)

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

SEMANA 1

SEMANA 2

SEMANA 3

SEMANA 4

SEMANA 5

SEMANA 6

SEMANA 7

SEMANA 8

SEMANA 9

SEMANA 10

Organizar una asamblea junto con la comunidad para poder identificar las problemáticas que presentan

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Talleres sobre la importancia de reciclar y las consecuencias de los residuos sólidos urbanos[pic 1]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dirigirse a los entes gubernamentales (alcaldías, parroquias) para solicitar apoyo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ACTIVIDADES

TIEMPO DE DURACION 10 SEMANA (19 Días) 6 meses (VISTAS 2 DIAS POR SEMANA)

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

SEMANA 1

SEMANA 2

SEM 3

SEM 4

SEM 5

SEM 6

SEM 7

SEM 8

SEM 9

SEM 10

Recolección De Los Desechos junto con la comunidad

Fumigación para eliminar los insectos (moscas, mosquitos, cucarachas, entre otros) también exterminación de los roedores que puedan habitar en la zona

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Limpieza de las zonas de basura

y colocación de los conteiner

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (212 Kb) docx (37 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com