Problemas Medioambientales En La Era Global
valepazZ1239 de Noviembre de 2013
1.007 Palabras (5 Páginas)539 Visitas
Nombre: valentina Paz Villanueva Díaz
Problemas medioambientales en la era global
Podemos comenzar diciendo que entendemos por medio ambiente al espacio en la cual el ser humano interactúa con la naturaleza en mayor o menor grado. El medio ambiente es todo aquellos que nos rodea y aunque en la mayoría de los casos esta noción se relaciona con la naturaleza.
En la misma medida en que la población mundial crece, se produce mayor demanda de alimentos, bienes y servicios, generando una gran presión sobre el ecosistema. La especie humana ha modificado e intervenido el entorno natural y al comienzo del siglo XXI esta realidad se convertido en un tema de controversia y debate.
Las condiciones medio ambientales del mundo actual son peores jamás conocidas, y de no cambiar la forma en que manejamos nuestro espacio geográfico el planeta podría sufrir cambios y alteraciones que afectarían a una parte importante de la población.
Los problemas medioambiental hoy en día tiene una dimensión global, es decir involucra a todo el planeta, para su caracterización se había permanentemente de su contaminación general, que afecta todos los ecosistemas del mismo, trayendo como consecuencia su deterioro y con el pasar de los tiempos su destrucción, que está directamente relacionada con los seres humanos, sus formas de vida y la manera en que desarrollan sus actividades económicas, sociales y políticas y culturales, y los procedimientos que emplean para explotar sus recursos naturales para el bienestar de la vida humana en el planeta. Los problemas medioambientales ha surgido desde que empezaron las modificaciones a velocidad creciente de la distribución espacial y el funcionamiento de los ecos sistemas. Pero dicha modificación tiene lugar local, regional, y global de forma que hoy en día la gran mayoría de ecosistemas terrestres presentan un cierto grado de degradación o alteración a las actividades humanas. La intervención humana es una de las características propia de la mayoría de los ecosistemas terrestre. Estos ecosistemas has sido muy modificados por el humano desde el comienzo del neolítico, provocando en general una reducción del área original de los ecosistemas.
Por lo tanto, temas como el calentamiento global, efecto invernadero, y su posible impacto en el medioambiente y la salud humana y animales y entre otros son demandas pendientes de la sociedad global y se han convertido en banderas de lucha en los distintos continentes.
El calentamiento global es uno de los más importante ocasionados por la contaminación, y el que probablemente generará más alteraciones al ambiente tal y como se encuentra actualmente. Es por eso que los gobiernos y grupos dedicados a resolver o provenir este tipo de problemas le han dado tanta importancia y piden la cooperación de la ciudadanía para evitar que se haga más gave. No obstante, existen otros tipos de alteración al ambiente que, aunque se piense que son más pequeñas, tiene la misma importancia ya que provocan que las especies vivas en los ecosistemas pierdan su hábitat provocando, en el peor de los casos, su extinción. Y es que hablaremos a continuación.
El efecto invernadero es uno de los derivados del calentamiento global, que es producido por la contaminación de dióxido de carbono y otros grases. Esto ha traído por consigo la elevación progresista de la temperatura de la atmosfera.
Nosotros que la habitamos y la cultivamos pero también la destruimos con nuestros actos. Cuando nosotros usamos aerosoles, cuando fumamos, cuando prendemos un computador estamos dañando la capa de ozono, muchos países piensan en la calidad de atmosfera y el aire respecto a las sustancias peligrosas que esto puede contener pero no piensan que con los actos cotidianos podemos contaminarlo, sin embargo la naturaleza de este problema no podrá resolverse sin un acuerdo mundial que nos libere de una seria
...