ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso constructivo de obra gruesa

acruseTesis8 de Julio de 2013

537 Palabras (3 Páginas)2.349 Visitas

Página 1 de 3

Proceso constructivo de obra gruesa

1) Limpieza , trazado y nivelación de terreno

Una vez hecho el proyecto de nuestra vivienda, se debe empezar a construir. Primero se hace la limpieza del terreno, para luego nivelar con maquinaria, estando el terreno nivelado se procede a trazar dicho lugar. SE toman estacas de maderas y se guían según lo que indique el plano de cimentación para después marcar el terreno con cal.

2) Excavación

Ahora se comienza hacer la excavación del terreno con maquinaria, es importante saber a que profundidad se realizara la excavación esto lo podremos saber mirando el plano estructural en los detalles de cimentación.

3) Plantilla

El uso de las plantillas es para recibir el armado de acero y protegerlos de los sulfatos o contmainates que existen en la tierra. SE confecciona con una capa de concreto pobre.

4) Losa

Para esta etapa primeros tenemos que usar moldajes, para conseguir un buena acabado y una optima posición. En esta cimbra se empieza hacer todo el armado de variilla amarrada con alambre tortoleado, concluimos con la elaboración del concreto y su aplicación dentro d elos moldajes, luego se vibra para quitar las burbujas de aire.

Proceso constructivo de terminaciones

Antes de realizar todas la terminaciones se deben realizar las intalaciones eléctricas, sanitarias, de gas, etc.. Según lo que corresponda de acuerdo al proyecto.

1) Terminaciones de muro:

Se define como muro: “Toda estructura continua que de forma activa o pasiva produce un efecto estabilizador sobre una masa de terreno”. El carácter fundamental de los muros es el de servir de elemento de contención de un terreno, que en unas ocasiones es un terreno natural y en otras un relleno artificial.

Tipos de Muros

Muro de carga.

Su función básica es soportar cargas, consecuencia, se puede decir que es un elemento sujeto a compresión. Las características del material para este tipo de muro deben estudiarse conscientemente para trabajos mecánicos.

Muro divisorio.

La función básica de este tipo de muro es de aislar o separar, debiendo tener características tales como acústicas y térmicas, impermeable, resistencia a la fricción o impactos y servir de aislantes.

Muro de contención.

Generalmente están sujetos a fricción en virtud de tener que soportar empujes horizontales. Estos muros pueden ser de contención de tierra, de agua o de aire.

Los grupos anteriores se dividen en muros interiores y muros exteriores, por el tipo de material de que están hechos.

Los materiales para la construcción de muros son muy variados, en general, las especificaciones y calidades que deben poseer los tabiques, block y otros elementos usados a la construcción estarán sujetos a las funciones y calidades que dichos muros vallan a desempeñar.

Dentro de estos tres tipos de muros se encuentran un sin numero de clases.

El mas comúnmente usado es el tabique rojo recocido de 7x14x28 cm, tenemos otro como el tabique ligero con las mismas dimensiones del anterior. El llamado block de concreto hueco en sus diferentes cualidades: 10, 12,15 y 20 cm de espesor por 20 de altura y 40 de largo. Entre este tipo de block se encuentran además algunas variedades propias para cerramiento, celosía, castillo, etc.

Y en nuestro medio el bloque de arena y cemento en las dimensiones de 10×20×40 y 10×25×40 con la observación de que este necesitara un repello final para darle una buena apariencia al muro.

2) Terminaciones de cerámicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com