ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Produccion de magnesia de grado refractario (mGo) mediante procesos de beneficio de mineral a partir de magnesita (MgCO3)

Manugutierrez02Documentos de Investigación21 de Febrero de 2021

718 Palabras (3 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 3

PLAN DE TRABAJO A DESARROLLAR

TITULO DEL PROYECTO: “PRODUCCION DE MAGNESIA DE GRADO REFRACTARIO (MgO) MEDIANTE PROCESOS DE BENEFICIO DE MINERAL A PARTIR DE MAGNESITA (MgCO3)”.

OBJETIVO GENERAL

  • Producir magnesia de grado refractario (MgO) mediante procesos de beneficio de mineral a partir de magnesita (MgCO3).

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Proponer tres (3) rutas de beneficiode mineral de Magnesita (MgCO3) que generen laobtención deMagnesia de grado refractario (MgO). (Ruta 1: Flotación y Calcinación posterior; Ruta 2: Calcinación al natural; Ruta 3: Adecuación previa del mineral y posterior Calcinación)
  • Diseñar un mapa de proceso que incluya y detalle a profundidad las rutas de beneficio de mineral propuestas.
  • Evaluar las variables operativas referidas al proceso de flotación y de calcinación y su importancia dentro del proceso.
  • Preparar la muestra de mineral mediante procesos de reducción de tamaño y clasificación dimensional.
  • Establecer los parámetros operativos a desarrollar en cada ruta de acuerdo a la información revisada y las características del mineral de Magnesita que se tiene.
  • Realizar estudios de MEB, DRX y análisis químico a las muestras de mineral de magnesita antes de ser procesadas en cada una de las rutas.
  • Desarrollar cada una de las rutas propuestas de acuerdo a los parámetros operativos establecidos.
  • Realizar estudios de MEB, DRX y análisis químico a las muestras de mineral de magnesita luego de ser procesadas en cada una de las rutas.
  • Evaluar la calidad de la Magnesia obtenida en cada una de las rutas y comparar resultados.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente, desde la Corporación Venezolana de Guayana (C.V.G), se ha establecido la necesidad de conformar un comité encargado de la sustitución de importaciones. Este comité ha establecido proyectos de investigación y desarrollo que representan una oportunidad valiosa para la industria.Por otro lado, se ha generado y fortalecido una alianza estratégica entre las empresas que integran a la C.V.G partiendo de la constitución de una red de laboratorios que faciliten las investigaciones pertinentes a realizar.

La obtención de materia prima para la fabricación de material refractario, es de hecho uno de los proyectos establecidos. Venezuela cuenta con yacimientos de Magnesita (MgCO3) en el estado Nueva Esparta y en el estado Cojedes. Gracias a gestiones realizadas, se ha podido solicitar una cantidad de mineral proveniente de Margarita. De esta manera, surge la necesidad entonces de proponer y desarrollar distintas rutas de beneficio de mineral que permitan evaluar si puede obtenerse Magnesia (MgO) a partir de mineral de Magnesita (MgCO3) y además, si el producto obtenido realmente puede ser utilizado como materia prima para la fabricación de material refractario.

METODOLOGIA

  1. Realizar investigación de tipo documental que permita comprender las diferentes rutas de beneficio de mineral para la Magnesita que generen Magnesia de grado refractario. En base a esto, establecer 3 posibles rutas.
  2. Una vez determinadas las rutas, se procede a realizar nuevamente una investigación enfocada al conocimiento y la comprensión de cada una de estas.
  3. Cada ruta debe ser estudiada en cuanto a las etapas que la conforman para así determinar que ensayos, análisis o caracterizaciones deben llevarse a cabo para el mineral.
  4. Una vez recopilada esta información, se procede entonces a establecer que laboratorios (incluidos en la red conformada por CVG) facilitarían esta tarea. Además, de acuerdo a la investigación realizada, también se procederá a evaluar que equipos son necesarios para la puesta en marcha de cada una de las rutas. De esta manera, se realizarán visitas técnicas y de inspección a distintas empresas de la CVG que cuenten con estos equipos, con el fin de verificar su estado y su funcionamiento.
  5. En este punto, lo siguiente será determinar las variables operativas de cada una de las rutas.
  6. Puesta en marcha de cada ruta de beneficio de mineral y evaluación final del producto obtenido (Magnesia refractaria).

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Actividades a ejecutar

Fecha de inicio

Fecha de culminación

Revisión bibliográfica para determinar las rutas a desarrollar

Visita a laboratorios establecidos para cada uno de los ensayos o pruebas necesarias para la investigación. (Bauxilum (DRX), Sidor (MEB), FMO (Concentración de mineral), Venalum (Ensayos químicos), entre otros)

Visita a la planta piloto de Clasificación (FMO)  en Ciudad Piar en donde se realizaran los ensayos por flotación para la Magnesita.

Visita a la planta piloto de Concentración (FMO) en Ciudad Piar.

Visita a Carbonorca en donde se realizaran los ensayos de calcinación para la Magnesita.

Visita a la planta de Insubacovi para verificar estado del horno industrial para calcinación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (102 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com