ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Profesional

4480005122 de Febrero de 2014

618 Palabras (3 Páginas)218 Visitas

Página 1 de 3

LOGICA JURIDICA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01

1. EXPLIQUE LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA LOGICAJURIDICA PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESION DELABOGADO

 Identificar lo norma jurídica en el universo de normas.

 Diferenciar las formas del conocimiento jurídico

 Identificar y diferenciar la regulación jurídica de la relación jurídica.

 Efectuar inferencias jurídicas correctas.

 Interpretar eficientemente las proposiciones jurídicas.

 Identificar la precisión los componentes del juicio jurídico.

 Asumir conciencia de la necesidad de practicar un estilo jurídico

2. DENTRO DEL UNIVERSO NORMATIVO, LA PALABRA NORMATIENE VARIOS SIGNIFICADOS, INCLUYENDO AQUEL QUE SEREFIERE A LA NORMA JURÍDICA: ESTABLEZCA LADIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE EL CONCEPTO DE NORMACOMÚN Y NORMA JURÍDICA.

 Norma se le conoce múltiples significados. Los sinónimos del término serían: Patrón, modelo, tipo, regla. En cualquier de los casos la palabra expresa una regulación

 La Norma Jurídica se relaciona con las reglas de comportamiento, dentro de ellas destacan las que no son de naturaleza prescriptiva y prevén obligaciones, prohibiciones, permisiones y dispensas

3. CON LA FINALIDAD DE FIJAR DE MANERA CLARA YOBJETIVA LOS ALCANCES DEL TERMINO NORMA,ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL DE LAS CLASES DENORMA.

CLASIFICACIÓN DE LANORMAJURÍDICA

4. DENTRO DEL UNIVERSO NORMATIVO, UBIQUE LA NORMAJURÍDICA Y SEÑALANDO SUS CARACTERÍSTICAS, EXPLIQUE EN QUÉ SE DIFERENCIA DE LAS NORMASCOMUNES

Este tipo de norma es de naturaleza eminentemente prescriptiva: ordena, prohíbe, permite, dispensa, declara y establece determinando comportamiento humano .La norma jurídica puede ser interna interestatal, Heterónoma y Autónoma. En las características de la norma jurídica, encontraremos que algunas de ellos son comunes, lo que significa que no todas son específicas de estas:

 Heterónoma.- está referida al hecho de que la norma jurídica se formula, se aprueba y se pone en vigencia para el Estado, ya sea como una Ley o Decreto Legislativo.

 Jerarquía Normativa.- significa que la norma jurídica se encuentra integrando un sistema jurídico. Su sistematización se encuentra formando una pirámide jurídica según Hans Kelsen.

 Conllevan coercibilidad y coacción estatal.- en las normas jurídicas la libertad y voluntad de la obligada no cuenta. Ellasdeben cumplirse quiérase o no. La diferencia con la norma moralestá en su imperatividad y coerción.

 Bilateral y coimplicante.-

 Bilateral .-. consiste en que la función relacional de estasolo puede tener un lugar entre personas naturales o jurídicas, necesariamente situadas en polos opuestos yvinculados entre si por la norma jurídica que se les conoce como sujetos de la regulación jurídica.

 Coimplicancia .-

Consiste en que determina, genera una imputación prescriptiva que simultáneamente establece un doble vinculo de sentido contrapuesto y reciproco entre los sujetos de la regulación jurídica.

 Eminentemente prescriptiva.

- toda norma jurídica prescribe un tipo de conducta es decir obligaciones, permisiones, prohibiciones;

 Independientemente de la voluntad de los sujetos de la regulación jurídica

 Teológica.- esta característica está referida a la finalidadque persigue la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com