Propiedades Curativas Del Geranio
bryela19 de Septiembre de 2013
428 Palabras (2 Páginas)663 Visitas
FITOTERAPIA y USOS POPULARES
Los geranios más utilizados actualmente en fitoterapia son el lenteno o hierba de San Roberto (Geranim robertianum) y el geranio americano G. maculatum, también utilizados desde la antigiiedad. Tienen muchas propiedades en común con el pelargonio rosa y se emplean para afecciones como disentería, hemorroides, inflamaciones, metrorragia y menorragia. La raíz y la planta entera del geranio americano están específicamente indicadas en la Farmacopea británica para la diarrea y las úlceras pépticas.
Arbusto piloso de hoja perenne, de hasta 1 m de altura, con hojas puntiagudas de bordes aserrados y pequeñas flores rosas. Toda la planta es aromática.
EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las hojas, tallos y flores.
CARACTERISTICAS
El aceite de Bourbon es un líquido verde aceituna con un olor a rosa dulce y mentolado, muy apreciado en perfumería; combina bien con los aceites de lavanda, pachulí, enebro, naranja y otros cítricos.
EFECTO
Antidepresivo, antihemorrágico, antiinflamatorio, antiséptico, astringente, cicatrizante, tónico, desodorante, diurético, estíptico, fungicida, hemostático, estimulante, vermífugo y vulnerario.
CONSTITUYENTES QUÍMICOS
Citronelol, geraniol, linalol, isomentona, mentona, felandreno, sabineno y limoneno.
AROMATERAPIA y USOS CASEROS
• Piel: acné, contusiones, rotura de capilares, quemaduras, pieles congestionadas, cortes, dermatitis, eczema, hemorroides, piojos, pieles envejecidas, repelente de mosquitos, pieles grasas, tiña, úlceras, heridas.
• Circulación, musculatura y articulaciones: celulitis, edema, mala circulación.
• Aparato respiratorio: inflamación de garganta, amigdalitis.
• Sistemas genito-urinario y endocrino: problemas de las glándulas adenocorticales y de la menopausia, SPM.
• Sistema nervioso: tensión nerviosa, neuralgia y enfermedades relacionadas con el estrés.
OTROS USOS
Componente fragante en todo tipo de productos cosméticos: jabones, cremas, perfumes, etc. Utilizado como agente aromatizador en alimentación, bebidas alcohólicas y refrescos.
Precauciones de empleo de los aceites esenciales.
Los aceites esenciales son verdaderos concentrados de las fuerzas vivificantes, calmantes y vigorizantes de la naturaleza. Tienen cualidades terapéuticas muy poderosas y entonces deben emplearse con moderación y precaución.
1. Los aceites esenciales que proponemos no deben ser ingeridos, ni aplicados sobre las mucosas y los ojos. Tenerlos alejados de los niños.
2. Algunos aceites pueden ser irritantes para las pieles sensitivas (en particular los aceites “picantes”). Entonces está recomendado no aplicar los aceites puros sobre la piel sino diluidos en aceite vegetal (almendra, avellana). De manera general, aconsejamos que realice un ensayo de aplicación de un aceite en el pliegue del codo antes de cualquier utilización en estado puro sobre la piel.
3. Para una aplicación sobre la piel, no emplee más de 6 gotas: no olvide que los aceites esenciales son muy poderosos…
4. Algunos aceites son fotosensibilizantes (citricos: naranja, petitgrain). Después de la aplicación de estos aceites, no exponerse al sol.
5. De manera general, no aconsejamos el uso de aceites esenciales para las mujeres embarazadas.
...