Propiedades Del Agua
fulanita_211410 de Marzo de 2014
5.124 Palabras (21 Páginas)385 Visitas
CUESTIONARIO DE REPASO
1ª Evaluación de Bioquímica
Primera parte
1. Cómo se clasifican los bioelementos de acuerdo a su importancia?
• Elementos primarios: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Representan algo más del 96% del peso de cualquier organismo. Son elementos imprescindibles para la creación de moléculas orgánicas.
• Elementos secundarios: fósforo, azufre, sodio, potasio, calcio, magnesio y cloro. Constituyen el 3% en peso aproximadamente.
• Oligoelementos: Representan menos del 1%. No todos forman parte de los seres vivos. Cabe citar por ejemplo el hierro, cinc, bromo, yodo y silicio.
2. Cuáles son las principales biomoléculas que están presentes en los seres vivos?
Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos.
• Inorgánicas (agua, sales minerales y gases), en la naturaleza y seres vivos.
• Orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos y enzimas), solo en seres vivos.
Biocompuestos inorgánicos Son moléculas que poseen tanto los seres vivos como los seres inertes, aunque son imprescindibles para la vida, como el agua, los gases (oxígeno, etc) y las sales inorgánicas: aniones como fosfato (HPO4−), bicarbonato (HCO3−) y cationes como el amonio (NH4+).
Biocompuestos orgánicos Son sintetizadas solamente por los seres vivos y tienen una estructura con base en carbono
• Glúcidos
• Lípidos
• Proteínas
• Ácidos nucleicos
• Vitaminas
3. Describe el enlace iónico
• Esta formado por metal + no metal
• No forma moleculas verdaderas, existe como un agregado de aniones (iones negativos) y cationes (iones positivos).
• Los metales ceden electrones formando por cationes, los no metales aceptan electrones formando aniones.
Los compuestos formados pos enlaces ionicos tienen las siguientes caracteristicas:
• Son solidos a temperatura ambiente, ninguno es un liquido o un gas.
• Son buenos conductores del calor y la electricidad.
• Tienen altos puntos de fusion y ebullicion.
• Son solubles en solventes polares como el agua
4. Describe el enlace covalente
• Esta basado en la comparticion de electrones. Los atomos no ganan ni pierden electrones, COMPARTEN.
• Esta formado por elementos no metalicos. Pueden ser 2 o 3 no metales.
• Pueden estar unidos por enlaces sencillos, dobles o triples, dependiendo de los elementos que se unen.
Las caracteristicas de los compuestos unidos por enlaces covalentes son:
• Los compuestos covalentes pueden presentarse en cualquier estado de la materia: solido, liquido o gaseoso.
• Son malos conductores del calor y la electricidad.
• Tienen punto de fusion y ebullicion relativamente bajos.
• Son solubles en solventes polares como benceno, tetracloruro de carbono, etc., e insolubles en solventes polares como el agua.
5. Como se establece un enlace polar.
El enlace químico covalente polar es el enlace entre dos átomos de diferente electronegatividad que hace que la densidad de carga electrónica sea mayor entorno al de mayor electronegatividad, Por ejemplo el agua es una molécula que tiene un enlace covalente polar entre el oxígeno y el hidrógeno. Esta diferente densidad electrónica genera un momento dipolar que es el responsable de las fuerzas de unión intermoleculares que explican por ejemplo la diferente facilidad de una sustancia covalente polar para pasar de fase líquida a gas respecto a otra molécula análoga pero con una distribución de densidad electrónica menos polarizada.
6. Qué tipo de uniones se establecen entre moléculas como los nucleótidos del ADN
7. Cuál es la diferencia entre los puentes de hidrógeno y las fuerzas de Vander Walls
Las fuerzas de Vander Wall son las fuerzas de atraccion o repulsion entre entidades moleculares o entre grupos dentro de la misma identidad molecular, diferentes de aquellas que son debidas a la formacion de enlace o la interaccion electrostatica de iones o grupos ionicos unos con otros o con moleculas neutras.
En los puentes de hidrogeno Una de las propiedades que solo el átomo de hidrógeno presenta es la capacidad de ejercer una fuerza de atracción intermolecular llamada enlace de hidrógeno, o puente de hidrógeno. El enlace de hidrógeno solo puede ocurrir cuando el hidrógeno estuviese enlazado a un átomo pequeño y muy electronegativo: apenas F, O, N satisface las condiciones necesarias
8. Cuál es la diferencia entre una molécula hidrofóbica y una hidrofílica
-HIDROFILICAS: Debido a la naturaleza polar de las moléculas del agua, éstas pueden asociarse alrededor de iones y de otras moléculas polares. Las moléculas que pueden formar enlaces de hidrógeno con el agua se denominar: hidrofílicas y son solubles en el agua. Las moléculas hidrófilas "les gusta" el agua, son moléculas polares por lo que se mezclan con agua, por ejemplo el acohol etílico.
-HIDROFOBICAS Las moléculas no polares son aquéllas que no interrumpen los enlaces de hidrógeno del agua y favorecen la interacción entre las moléculas del agua. Éstas son conocidas como hidrofóbicas y son insolubles en el agua. Las moléculas hidrofóbicas son las que "nos les gusta" el agua, son básicamente moléculas no polares, como los hidrocarburos en general, por esto el aceite no se mezcla con agua.
-ANFIPATICAS La moléculas anfipáticas tienen ambas característica, son moléculas largas, donde una parte es no polar y un extremo es polar, por lo tanto la molécula es capaz de mezclarse con líquidos no polares y polares al mismo tiempo, son los jabones y detergentes
9. Describa una reacción de polimerización
Las reacciones de polimerización son el conjunto de reacciones químicas en las cuales un monómero iniciador o endurecedor activa a otro monómero comenzando una reacción en cadena la cual forma el polímero.
Pensemos en la mecha de un explosivo, cuando acercamos una fuente de calor como una cerilla o un mechero, este reacciona rápidamente quemándose a lo largo de toda la mecha, en este ejemplo el mechero o cerilla sería el monómero iniciador y la mecha quemada sería el polímero final que se obtendría.
Las reacciones de polimerización se clasifican en:
• Polimerización Radical
• Polimerización Iónica:
o Aniónica
o Catiónica
10. Describa una reacción de sustitución
Una Reacción de sustitución es aquella donde un átomo o grupo en un compuesto químico es sustituido por otro átomo o grupo. Son procesos químicos donde las sustancias intervinientes, sufren cambios en su estructura, para dar origen a otras sustancias. El cambio es más fácil entre sustancias líquidas o gaseosas, o en disolución, debido a que se hallan más separadas y permiten un contacto más íntimo entre los cuerpos reaccionantes.
En esta reacción, el cobre se sustituye/desplaza por zinc: Zn + CuCl2 --> ZnCl2 + Cu
En esta reacción, el zinc se sustituye/desplaza por hidrógeno: Zn + H2SO4 --> Zn + H2 SO4
11. Describa una reacción de oxido reducción
Una reacción de óxido-reducción se caracteriza porque hay una transferencia de electrones, en donde una sustancia gana electrones y otra sustancia pierde electrones:
-la sustancia que gana electrones disminuye su número de oxidación. Este proceso se llama Reducción.
-la sustancia que pierde electrones aumenta su número de oxidación.Este proceso se llama Oxidación.
Por lo tanto, la Reducción es ganancia de electrones y la Oxidación es una pérdida de electrones
12. Describa una reacción de hidrólisis
Hidrólisis (del griego: ὕδωρ, hudōr, ‘agua’; y λύσις, lysis, ‘ruptura’ o ‘disociación’) es una reacción química entre una molécula de agua y otra molécula, en la cual la molécula de agua se divide y sus átomos pasan a formar parte de otra especie química. Esta reacción es importante por el gran número de contextos en los que el agua actúa como disolvente.
Las reacciones de hidrólisis se producen cuando los compuestos orgánicos reaccionan con el agua. Se caracterizan por la división de una molécula de agua en un grupo de hidrógeno e hidróxido con uno o ambos de estos apegándose a un producto orgánico de partida. La hidrólisis, por lo general, requiere el uso de un catalizador ácido o base y se utiliza en la síntesis de muchos compuestos útiles. El término "hidrólisis" significa literalmente dividir con agua; el proceso inverso, cuando el agua se forma en una reacción, se llama condensación.
13. Que tipo de biomoléculas están presentes en la membrana celular?
Proteínas, y lípidos proteínas atp
La membrana celular esta formada principalmente por biomoleculas de proteinas y lipidos y en las celulas de los mamiferos se encuentran moleculas de azucar.las dos funciones principales de la membrana son: conservar las condiciones fisicas y quimicas en el interior de la celular egular los intercambios de sustancias entre la celula y el medio que la rodea. En los organismos unicelulares, el medio que rodea a su unica celula es el aire o el agua. en los organismo pluricelulares el medio que rodea a cada celula puede ser la sangre y otras celulas vecinas. la membrana celular tiene poros.cuando la membrana deja el paso a culaquier sustancia se le denomina permeable; es impermeable cuando no deja pasar ninguna sustancia. A la membrana que no permite el paso de unas sustancias pero si
...