Propiedades Del Agua
Mercebebe29 de Octubre de 2014
3.050 Palabras (13 Páginas)199 Visitas
INTRODUCCIÓN
Ya hace tiempo que el tema del agua me viene preocupando. Desde los organismos públicos, siempre se afirma que el agua que bebemos procedente del grifo es potable, y por lo tanto, apta para su consumo. ¿Pero es esta afirmación sinónimo de qué también es saludable? Pues cuando abres el grifo y recoges el agua en un vaso o en un recipiente para cocinar, te das cuenta de que su color no es transparente, sino que puede coger diferentes coloraciones (la más habitual es turbia con matices blancos), e incluso muchas veces puede presentar algún tipo de olor, cuando siempre se nos ha dicho que el agua es inodora.
Así pues, el trabajo constará de diferentes partes, donde se tratarán puntos como las propiedades físicas y químicas del agua, contaminantes del agua, problemas generados por la contaminación del agua, control de la eutrofización por cultivos, contaminación del océano, control de la contaminación marina con petróleo, control de la contaminación del agua superficial y soluciones o posibles soluciones.
Presento este trabajo sobre la CONTAMINACION DEL AGUA que tanto sopesamos en el consumo todos los pobladores desde el más rico hasta las personas con recursos económicos precarias ni que decir de los animales y las plantas que son el sustento para la alimentación del ser humano. Pienso que es sumamente importante comentar hablar y dar a conocer sobre la contaminación del agua puesto que es un elemento vital y muy importante para la existencia del ser humano dar soluciones inmediatas mediante las autoridades que administran las leyes. Ya que la contaminación del agua es un problema local, regional y mundial y está relacionado con la contaminación del aire y con el modo en que usamos el recurso de la tierra.
La contaminación del agua es incorporación al agua de materias extrañas como microorganismos, productos químicos, residuos industriales y de otros tipos, o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos. El propósito que tenemos es el de dar a conocer las principales fuentes de contaminación del agua y el de cómo mejorar su condición.
PROPIEDADES DEL AGUA
El agua está en todas partes: en el aire, en la tierra y dentro de ella, y es parte importante de toda materia viva. Está presente en todos los seres vivos, así como en todos los alimentos, excepto en el aceite.
El agua, líquido incoloro, inodoro e insípido, es una sustancia inorgánica que está compuesta por dos moléculas de oxígeno y una molécula de hidrógeno.
PROPIEDADES
A partir de la estructura molecular que forma el compuesto químico agua, se derivan sus propiedades físicas y químicas. Éstas son:
Físicas
El agua es un líquido inodoro e insípido. Tiene un cierto color azul cuando se concentra en grandes masas. A la presión atmosférica (760 mm de mercurio), el punto de fusión del agua pura es de 0ºC y el punto de ebullición es de 100ºC, cristaliza en el sistema hexagonal, llamándose nieve o hielo según se presente de forma esponjosa o compacta, se expande al congelarse, es decir aumenta de volumen, de ahí que la densidad del hielo sea menor que la del agua y por ello el hielo flota en el agua líquida. El agua alcanza su densidad máxima a una temperatura de 4ºC, que es de 1g/cc.
Su capacidad calorífica es superior a la de cualquier otro líquido o sólido, siendo su calor específico de 1 cal/g, esto significa que una masa de agua puede absorber o desprender grandes cantidades de calor, sin experimentar apenas cambios de temperatura, lo que tiene gran influencia en el clima (las grandes masas de agua de los océanos tardan más tiempo en calentarse y enfriarse que el suelo terrestre). Sus calores latentes de vaporización y de fusión (540 y 80 cal/g, respectivamente) son también excepcionalmente elevados.
Químicas
El agua es el compuesto químico más familiar para nosotros, el más abundante y el de mayor significación para nuestra vida. Su excepcional importancia, desde el punto de vista químico, reside en que casi la totalidad de los procesos químicos que ocurren en la naturaleza, no solo en organismos vivos, sino también en la superficie no organizada de la tierra, así como los que se llevan a cabo en el laboratorio y en la industria, tienen lugar entre sustancias disueltas en agua, esto es en disolución. Normalmente se dice que el agua es el disolvente universal, puesto que todas las sustancias son de alguna manera solubles en ella.
No posee propiedades ácidas ni básicas, combina con ciertas sales para formar hidratos, reacciona con los óxidos de metales formando ácidos y actúa como catalizador en muchas reacciones químicas.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
El agua es un elemento vital, de amplia utilización y del cual depende la salud de los seres vivientes. Desde la antigüedad el hombre protegió su calidad para lo cual construyo estructuras para el transporte y purificación del agua y su protección contra la contaminación. En forma general el agua se contamina por dos fuentes:
Naturales, dentro de estas, la erosión del suelo, descomposición de materias orgánicas, plantas y animales y radiactividad.
Actividad humana, dentro de estas están los domésticos, industrias, transito, minas, agricultura, radiactividad, entre otros.
Las causas principales de la contaminación del agua en forma específica son: las aguas negras y las aguas industriales de los grandes centros urbanos. En aéreas de intensos cultivos, los abonos y los insecticidas son la principal fuente de contaminación para el agua.
¿Qué contamina el agua?
Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran a las aguas provenientes de desechos orgánicos.
Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradables. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.
Sustancias químicas inorgánicas.- Ácidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua.
Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).
Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida.
Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.
Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.
Calor.- Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.
PROBLEMAS GENERADOS POR LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Los problemas fundamentales que causa la contaminación en el agua son:
a) Disminución del oxígeno disuelto en el agua, lo cual trae como consecuencia el que la mayor parte de los organismos ya no pueden respirar.
b) Disminución de la diversidad de las especies e incremento de aquellas especies que se han adaptado a vivir en condiciones de extrema contaminación.
c) La eutrofización, fenómeno que consiste en que al agua le llega un exceso de nutrientes (fosfatos y nitratos principalmente) fomentándose en esta forma un crecimiento exagerado de algas y plantas acuáticas. Estos fenómenos son más graves en los lagos y en los embalses por el efecto acumulativo de los mismos.
d) Desaparición de la pesca, siendo esto quizá el fenómeno más grave de todos, por las consecuencias sociales y económicas que ello trae consigo.
e) El peligro potencial por las enfermedades, que pueden llegar a la comunidad a través del agua. El hombre depende del agua para su subsistencia por lo tanto, es muy importante el que se adquiera conciencia de la importancia de la contaminación de este recurso.
Fuentes puntuales y no puntuales
• Las fuentes puntuales descargan contaminantes en localizaciones específicas a través de tuberías y alcantarillas. Ej.: Fábricas, plantas de tratamiento de aguas negras, minas, pozos petroleros, etc.
• Las fuentes no puntuales son grandes áreas de terreno que descargan contaminantes al agua sobre una región extensa. Ej.: Vertimiento de sustancias químicas, tierras de cultivo, lotes para pastar ganado, construcciones, tanques sépticos.
Contaminación de ríos y lagos
Las corrientes fluviales debido a que fluyen se recuperan rápidamente del exceso de calor y los desechos degradables. Esto funciona mientras no haya sobrecarga de los contaminantes, o su flujo no sea reducido por sequía, represado, etc.
Contaminación orgánica
En los lagos, rebalses, estuarios y mares, con frecuencia la dilución es menos efectiva que en las corrientes porque tienen escasa fluencia, lo cual hace a los lagos más vulnerables a la contaminación por nutrientes vegetales (nitratos y fosfatos) (eutrofización).
CONTROL DE LA EUTROFIZACIÓN POR CULTIVOS
Métodos de prevención:
• Usar un tratamiento avanzado de los desechos para remover los fosfatos provenientes de las plantas industriales y de tratamiento antes de que lleguen a un lago.
...