Propiedades Fisicas Y Quimicas De La Materia
jeepers29 de Agosto de 2013
908 Palabras (4 Páginas)611 Visitas
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LERMA
CARRERA: INGENIERIA MECANICA
ACTIVIDAD: INVESTIGACION DE LAS PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA
MATERIA: QUIMICA
FACILITADOR: MIGUEL ANCONA ORDAZ
ALUMNO: JOSE DANIEL GONZALEZ GOMEZ
GRUPO: M1A SEMESTRE: PRIMERO
FECHA: 30 DE AGOSTO DEL 2013
PROPIEDADES FISICAS DE LA MATERIA
Las propiedades físicas son aquellas que se pueden medir, sin que se afecte la composición o identidad de la sustancia. Podemos poner como ejemplo, el punto de fusión (ejemplo del agua).
PROPIEDADES QUIMICAS DE LA MATERIA
propiedades Químicas, las cuales se observan cuando una sustancia sufre un cambio químico, es decir, en su estructura interna, transformándose en otra sustancia, dichos cambios químicos, son generalmente
irreversibles. (Ejemplo formación de agua, huevo cocido, madera quemada).
Nos habla de la capacidad (o incapacidad) de una sustancia de reaccionar con otra o consigo misma (descomposición) para producirnos una o más sustancias diferentes, básicamente es la REACTIVIDAD (no confundir con radiactividad) de una sustancia. Si decimos que un material es combustible o no combustible, hablamos de una propiedad química, ya que hablamos de la capacidad de reaccionar con el oxígeno, si digo que el vidrio no es combustible también hablo de una propiedad química, si digo que el agua oxigenada, H2O2, se descompone espontáneamente o que el agua, H2O, no se descompone espontáneamente también hablo de una propiedad química
CAMBIOS FISICOS
En unos casos la materia no cambia de naturaleza, sigue siendo igual antes de la transformación que después de ella.
Así, el agua que estaba en el charco se evapora pasando al aire, donde sigue siendo agua, que volverá al charco en forma líquida cuando llueva.
Los cambios en los que no hay variación en la naturaleza de la materia, en los que la sustancia inicial es la misma que la final, se llaman cambios físicos.
CAMBIOS QUIMICOS
Un cambio químico es la formación de nuevas sustancias y se debe a una propiedad química de una sustancia a reaccionar en determinadas condiciones o ante la presencia de otra sustancia.
Así, el agua que estaba en el charco se evapora pasando al aire, donde sigue siendo agua, que volverá al charco en forma líquida cuando llueva.
Los cambios en los que no hay variación en la naturaleza de la materia, en los que la sustancia inicial es la misma que la final, se llaman cambios físicos.
CAMBIOS QUIMICOS
Un cambio químico es la formación de nuevas sustancias y se debe a una propiedad química de una sustancia a reaccionar en determinadas condiciones o ante la presencia de otra sustancia
PROPIEDADES INTENSIVAS
Las propiedades intensivas son aquellas que no dependen de la cantidad de sustancia presente, por este motivo no son propiedades aditivas. Ejemplos de propiedades intensivas son la temperatura, la velocidad, el volumen específico (volumen ocupado por la unidad de masa). Observe que una propiedad intensiva puede ser una magnitud escalar o una magnitud vectorial.
También se puede decir que:
Son las cualidades de la materia independientes de la cantidad que se trate, es decir no dependen de la masa no son aditivas y, por lo general, resultan de la composición de dos propiedades extensivas. El ejemplo perfecto lo proporciona la densidad, que relaciona la masa con el volumen. Es el caso también del punto de fusión, el punto de ebullición, el coeficiente de solubilidad,
...