ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propiedades fisicoquimcas del agua

kayurogo05Informe27 de Febrero de 2016

656 Palabras (3 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 3

Universidad de sucre

Laboratorio de bioquímica  aplicada

Practica n° 02

Integrantes

Enrique Aldana  Rodríguez

Marcos Martínez Barreto

Carlos Benavides  Benavides

PROPIEDADES  FISICOQUIMICAS DEL  AGUA

RESUMEN

Esta práctica se realizó en el laboratorio de bioquímica  donde se estudiaron las propiedades fisicoquímicas  del agua con el objetivo de determinar y mirar la calidad de una muestra de agua, de la cual  se determino  la acidez, la alcalinidad, la dureza, la concentración de cloruros y  cloro. Para lograr determinar esto  se hizo necesario  titular la muestra  con indicadores como fenolftelina, tabletas de tampón entre otros.

INTRODUCCION

Las proteínas son macromoléculas compuestas por unidades más pequeñas, conocidas como aminoácidos. En las proteínas se encuentran básicamente veinte aminoácidos diferentes, los cuales contienen un grupo carboxilo.

MATERIALES Y METODOS

Bureta de vidrio de 25 ml

Erlenmeyer de 100 ml

Soporte universal  con pinza para bureta

Solución de NaOH 0.02N

Solución de fenolftelina

Solución de tiosulfato  de sodio 0.1N

Para la alcalinidad y dureza

 Beakers de 250 ml bureta de 25 ml

Probeta de 100 ml

Solución de H2SO4 (0,1N) Y (0,02N)

Solución de tritiplex A

Tabletas de tampón indicadoras

Solución de amoniaco concentrado

METODOS

PARA LA DETERMINACION DE LA ACIDEZ

[pic 1]

SE LE AGREGA 100ML DE AGUA

SE VIERTE EN UN ERLENMEYER

[pic 2]

SE LE AGREGA 3 GOTAS DE FENOLTELINA

[pic 3]

SE TITULA CON HIDROXIDO DE SODIO HASTA LA COLORACION

PARA LA DETERMINACION DE LA ALCALINIDAD

[pic 4]

100ML DE AGUA DE POSO

[pic 5]

SE LE AGREGARON 3 GOTAS DE FENOLFTALEINA

A LOS 100ML DE AGUA AGREGAR 3 GOTAS DE INDICADOR MIXTO, PARA VALORAR BICARBONATO

[pic 6]

[pic 7]

SE TITULA CON

H2SO4 HASTA LA COLORACION

PARA LA DETERMINACION DE DUREZA

[pic 8]

SE LE AGREGA 100ML DE AGUA

SE VIERTE EN UN ERLENMEYER

[pic 9]

SE LE AGREGA  TABLETA TAMPON HASTA  LA DISOLUCION

[pic 10]

SE LE AGREGA 1 ML DE AMONIACO

[pic 11]

SE TITULA CON TRITIPLEX A, AGITANDO

DETERMINACION DE CLORO

[pic 12]

SE VIERTEN 5 ML DE CLORO  Y SE DILUYEN  CON AGUA DESTILADA HASTA 100ML

[pic 13]

SE LE AGREGA UN CRISTAL DE  YODURO DE POTACIOY 1.0 ML DE HCL CONCENTRADO

[pic 14]

SE TITULA CON  TIOSULFATO DE SODIO

[pic 15]

SE LE AGREGA 1.0 ML DE  SOLUCION DE ALMIDON Y SE CONTINUA TITULANDO

[pic 16]

DETERMINACION DE CLORURO

RESULTADOS

ACIDEZ

Se logró identificar la acidez de la muestra la cual fue de 2.4

DUREZA

Se logró determinar la dureza de la muestra  de agua  la cual es medianamente dura.

ALCALINIDAD

Se logró determinar la alcalinidad de la muestra la cual fue de 145ml

CLORO

[pic 17]

[pic 18]

[pic 19]

[pic 20]

CONCLUSION

 

Realizamos una curva de titulación de dos aminoácidos los cuales son acido aspártico, glicina y también utilizamos el agua destilada, de las cuales medimosla variación del pH al agregarle HCl y NaOH respectivamente. En la cual establecimos los rangos posibles donde pudieran encontrarse los pK de estos aminoácidos, y también encontrar sus puntos isoeléctricos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (441 Kb) docx (347 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com