ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propiedades mecánicas de los materiales

Mabel ValentinaTarea16 de Abril de 2022

539 Palabras (3 Páginas)101 Visitas

Página 1 de 3

Propiedades mecánicas de los materiales

Mabel Valentina Molina Perdomo

En el Libro “Ciencia de materiales para ingenieros” los autores Gordo y Piris tienen como propósito señalar las propiedades de los materiales, los tipos de materiales y el comportamiento de cada una en la aplicaciones de fuerzas externas. Sin embargo, me enfocaré sobre las propiedades mecánicas.

Las propiedades mecánicas en palabras de Gordo y Piris (2012) son:

            Aquellas propiedades inherentes a un material relacionadas con la reacción del mismo en el momento en que le es aplicada una fuerza. Describen la forma en que el material soporta las fuerzas aplicadas, incluyendo fuerzas de tracción, compresión, flexión, torsión, cizalladura, impacto, variables o no, y tanto a alta como a baja temperatura. (p. 28)

Por ende, decimos que las principales propiedades mecánicas son plasticidad, ductilidad, fractura, dureza y tenacidad.

Plasticidad

Gordo y Piris (2012) definen la plasticidad como la capacidad general de un material para ser deformado plásticamente sin romperse, de modo que esta propiedad está ligada con la elasticidad.

Ductilidad

Definimos ductilidad como la capacidad que tiene un material para ser deformado en forma de hilos (Gordo y Piris, 2012). Un ejemplo de esto son los alambres pues la ductilidad es la que permite que los hilos del alambre se formen.

Fractura

Se sabe que todos los materiales poseen la capacidad de deformación limitada, es decir una vez alcanzada está, se puede producir la rotura de la pieza (Gordo y Piris, 2012).  Esto es llamado fractura.

Dureza

La dureza se define como la resistencia que opone un material a ser deformado plásticamente, es por lo que la dureza se encuentra relacionada con el límite elástico (Gordo y Piris, 2012).

Tenacidad

Se define como como la energía total que es capaz de absorber durante el proceso de deformación hasta el punto de rotura (Gordo y Piris, 2012).

Teniendo en cuenta que las propiedades mecánicas describen el comportamiento de los materiales cuando son sometidos a fuerzas exteriores, es posible afirmar que los materiales deben estar sujeto a ciertos ensayos para analizar y poder definir las propiedades inherentes de cada uno de ellos. En el libro podemos encontrar dos grandes ensayos, los culés son ensayo de tracción y ensayo de impacto.

Ensayo de tracción

El ensayo de tracción se basa en someter una probeta ya normalizada a un esfuerzo de tracción hasta que se produzca una rotura, estos ensayos se realizan en una maquina universal que muestra diferentes diagramas dependiendo del material ensayado. Las graficas pueden ser compuestas por la curva de tensión–deformación o la deformación elástica que muestra el módulo elástico del material.

Ensayo de impacto

El ensayo de impacto sirve para estudiar la tenacidad de un material que puede ser polímero, un copolímero o polímero reforzado que determina la fragilidad o capacidad de un material para absorber cargas instantáneas. Es muy parecida a la prueba de impacto Charpy.

En síntesis, podemos decir que las propiedades mecánicas de un material pueden ser obtenidas a partir de diferentes ensayos como lo son los de tracción e impacto y con ellos poder proporcionar un uso adecuado de los materiales en la vida cotidiana y así evitar efectos segundarios en la utilización de estos.

Referencias

Güemes Gordo, A., Martín Piris, N. (2012). Ciencia de materiales para ingenieros. Pearson Educación. http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.umng.edu.co/?il=3277

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (53 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com