ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prosesos De Investigacion

luciaga25 de Septiembre de 2011

635 Palabras (3 Páginas)679 Visitas

Página 1 de 3

Unidad 2 La investigación como un proceso de construcción social.

El hombre es curiosos por naturaleza, gracias a esa curiosidad el ser humano ha desarrollado la capacidad de investigar el cómo, cuándo, dónde, por qué y el para qué de la naturaleza de los objetos y seres que se encuentran a nuestro alrededor. La metodología de investigación es el proceso por medio del cual nosotros podemos realizar una correcta investigación. Abarca el trabajo científico, donde las teorías del método enfrentan la investigación científica en determinada área del conocimiento. Tenemos en claro que ningún texto de metodología nos enseña a investigar, sólo nos muestra las normas que debemos seguir para llevar a cabo una investigación con buenos argumentos. Realizar una investigación depende principalmente del tema a tratar y las fuentes donde se obtiene la información, basándose en esto se podrá llegara una conclusión de la investigación y expresar las ideas y opiniones.

EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO. El proceso del conocimiento humano tiene tres etapas, las cuales presentan las fases por las cuales el ser humano reacciona a sus impulsos de investigación demostrando que la realidad es todo lo que existe. El proceso del conocimiento inicia al entrar en contacto los órganos de los sentidos con el mundo exterior, esto quiere decir que desde el momento en que nos relacionamos y percibimos nuestro entorno iniciamos el conocimiento y descubrimiento del mismo. El siguiente es el conocimiento común cotidiano, también conocido como empírico-espontáneo, se obtiene a través de la práctica que el hombre realiza diariamente. Cada que el hombre se levanta comienza tu etapa del conocimiento cotidiano, con las diferentes experiencias y vivencias diarias que sufre, en un proceso de prueba y error. El conocimiento científico es adquirido en una actividad conjunta de los órganos sensoriales y del pensamiento, apoyándose en la reflexión teórica y guiada por principios y reglas, lo cual implica conocer las causas por las cuales éstos surgen, se desarrollan y modifican, estos son los conocimientos de la naturaleza y sociedad. La ciencia tiene el propósito de poder explicar y predecir los fenómenos naturales y sociales, con el único fin de dominarlos y transformarlos para poder aplicarlos en su beneficio. Al paso de la ciencia, esta se hace cada vez más fuerte y tiene la necesidad de conocer e investigar el universo y no quedarse únicamente con el medio que nos rodea.

La investigación puede definirse como la búsqueda de conocimiento , o como una investigación sistemática, con una mente abierta, para establecer hechos nuevos, resolver problemas nuevos o existentes, probar nuevas ideas, o desarrollar nuevas teorías, por lo general mediante un método científico. Hoy es muy común escuchar hablar o leer sobre temas que tratan de lo que el ser humano conoce, de lo que descubre y de lo que modifica en su entorno, y en todo ello la investigación cumple un papel crucial. Para esto empezaremos con poner claros algunos conceptos ya conocidos dentro del contexto.

La investigación es un proceso que permite la obtención de un conocimiento nuevo que incide en el ser humano y en su interacción con su entorno. Ese conocimiento puede obtenerse por medio de ciencias como la química, física, astronomía, matemáticas y la biología (genética y microbiología), sistemas, o de otras, como la sociología, economía, psicología y el derecho (ciencias sociales). Desde la antigüedad hasta el presente, las sociedades han adquirido conocimiento; en unos casos como resultado de la observación casual, en otros como consecuencia de indagaciones específicas. Esos conocimientos son muy diversos, desde los más complejos, por ejemplo desde saber que el agua corre de zonas de mayor nivel a otras más bajas, y que se puede acumular o canalizar; o que las leyes jurídicas debe registrarse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com