ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prospectiva

mariojaramillo12 de Julio de 2015

569 Palabras (3 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

La indagación del después como requisito para el entendimiento y justificación del ahora, ha sido la ancestral y recurrente práctica del pensamiento del hombre a lo largo de su historia; pensamiento que, limitado en la lectura del pasado y determinado por la incertidumbre del presente, apuraba a construir prefiguraciones del mañana como única alternativa de un futuro1 ineludible. Dicha práctica, permeada de matices subjetivos y actos de fe, oscilando entre las recompensas y los castigos, ejercía las posibilidades de una historia personal o de grupo, social o de hechos, inserta en el torrente de eventos predeterminados por la adivinación2 y muchos otros vividos.

Esta, es una historia que necesariamente, debe recuperar la lectura del entorno como algo posible, un espacio probable y deseable, en el que el discurso, interpretación e intervención en cada uno de los sucesos que circundan la vida cotidiana, permitan reducir la incertidumbre y ejercer la visualización3 del horizonte como un escenario que muestre una realidad alterna y múltiple, alcanzable por la acción individual y colectiva.

El hombre entonces, de frente al redescubrimiento de estas fuerzas de transformación, ha comenzado a hilar el manto del presente con una mirada prospectiva4 imaginando con mayor intensidad el porvenir como un escenario futuro, que a partir de sus acciones ordenadas y sistemáticas, es capaz de conocer... de construir.

En esta tesitura, abordaremos los principios y referentes de la Prospectiva como herramienta de construcción de escenarios de futuro; observando con especial interés su origen como disciplina y su interacción con otras áreas del conocimiento, sus antecedentes históricos, sus vínculos con obras literarias de gran trascendencia, así como sus implicaciones en la vida personal y profesional, considerando en todo momento la mirada del

1 Futuro: Tiempo aún por ocurrir. Para algunos una realidad ontológica; un espacio virgen por descubrir y comprender plenamente. Para otros es una construcción social, una dimensión de la existencia humana que se prolonga más allá del presente y posibilita la capacidad humana de proyectar; un espacio repleto de posibilidades para construir y crear que da sentido a la actividad presente.

2 Adivinación: Tiempo aún por ocurrir. Para algunos una realidad ontológica; un espacio virgen por descubrir y comprender

plenamente. Para otros es una construcción social, una dimensión de la existencia humana que se prolonga más allá del present e y posibilita la capacidad humana de proyectar; un espacio repleto de posibilidades para construir y crear que da sentido a la actividad presente.

3 Visualización: Método de prospectiva que mediante un proceso permite crear imágenes de futuro coherentes y estructuradas.

Puede utilizarse como paso previo a la formulación de objetivos o líneas de actuación.

4 Prospectiva: Conjunto de investigaciones concernientes a la evolución futura de la humanidad, permitiendo sustraer los elementos de predicción (Diccionario Petit Robert). Análisis de condiciones de posibilidad de una previsión o abanico de previsiones y de las

significaciones que le son atribuidas (Decouflé). Estudio de las causas que determinan la evolución de fenómenos contemporáneos y que permiten la previsión a mediano y largo plazo (B. Cazes). Juzgar hoy en día lo que somos a partir del futuro (G. Berger).

2

porvenir y la ubicación de sí mismo que posee el individuo en este contexto de lectura del presente y construcción del futuro.

Propósito

Distinguir el carácter pluridisciplinar de la Prospectiva considerando su génesis e importancia en el contexto de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com