Prospectiva
corbuzz28 de Marzo de 2015
824 Palabras (4 Páginas)290 Visitas
Prospectiva:
Como la ciencia del futuro, se enfoca a la importancia de la visión estratégica que debe servir a toda organización como parte fundamental de visión de futuro organizacional, La prospectiva es la identificación de un futuro probable y de un futuro deseable, diferente de la fatalidad y que depende únicamente del conocimiento que tenemos sobre las acciones que el hombre quiera emprender.
La prospectiva es la unión de tres elementos importantes que permiten encontrar dentro de los futuros posibles, el deseado .Pensamiento, Apropiación y Motivación. Conquistar el mejor futuro exige:
1) un pensamiento holístico e integrador aplicado en procesos de reflexión pública,
2) si se es consciente adónde se quiere ir y cómo se debe llegar, se requiere la apropiación de la idea, proyecto o empresa,
3) planeación sin acción no es planeación, por tal razón se requiere de la energía que irradia la motivación para no desfallecer ante el menor obstáculo.
La prospectiva exige procesos de reflexión que permitan ver de mejor manera las posibles alternativas de solución y así poder decidir sobre aquella que contribuya al logro de nuestros objetivos, todo a través de una acción bien enfocada.
PLANEACIÓN:
Es un punto de referencia para realizar un diagnóstico. Es el proceso de adaptabilidad a circunstancias económicas estructurales, cambiantes o coyunturales que promueven oportunidades de negocios o restricciones al derrotero competitivo.
La planeación es la respuesta a los interrogantes ¿qué se va a hacer (objetivos generales y específicos)? ¿Cómo se va a hacer (actividades a realizar)? ¿Dónde se va a hacer (ubicación)? ¿Cuándo se va a hacer (cronograma)?¿con qué se va a hacer (presupuesto)
PROSPECTIVA FINANCIERA:
¿A dónde queremos ir? ¿A dónde debemos ir? ¿A dónde podemos ir? Estas tres preguntas nos acercan aún más a la identificación del futuro deseado. Sin embargo, surgen otros interrogantes que, en materia de recursos económicos, es indispensable que las organizaciones empresariales tengan en cuenta a la hora de identificar su visión de empresa: ¿Por qué invertir? ¿Cuánto invertir? ¿Cuándo invertir? El manejo de uno de los recursos más escasos, el capital, exige el conocimiento integral de la empresa y de su entorno.
Las posibilidades de éxito se encuentran fuera de la organización y son las oportunidades y las amenazas, los factores más importantes para confrontar realmente la capacidad competitiva de un negocio. ¿Qué demanda el mercado? ¿Qué ofrece el mercado? ¿Cuál es nuestro mercado objetivo? ¿Dónde están los clientes de la empresa? ¿Cuáles son los productos sustitutos? ¿Y qué de los complementadores?
Qué es la prospectiva estratégica?
Depende solamente de la acción del hombre, Por esa razón, el hombre puede construir el mejor futuro posible, para lo cual debe tomar las decisiones correctas en el momento apropiado, un conjunto de tentativas sistemáticas para observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que probablemente produzcan los mayores beneficios económicos o sociales”.
La prospectiva como ventaja competitiva sostenible.
Un país sin prospectiva es un país sin visión y progreso, una empresa sin prospectiva es una organización disfuncional y quebrada que no sobreviviría en un mundo de alta competitividad y constantes cambios, una persona sin prospectiva es una persona sin futuro, que fracasaría y no podría alcanzar la prosperidad, mejor calidad de vida y la felicidad.
La empresa debe planificar su futuro:
"Todos los países deben tener en claro que los cambios sociales se irán acelerando, los futuros puestos de trabajo requerirán más y más conocimientos y habilidades.
...