ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prueba Nacional Biologia

acanonigoga15 de Noviembre de 2012

2.741 Palabras (11 Páginas)1.204 Visitas

Página 1 de 11

CUADERNILLO DE ÍTEMS

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

1 Las macromoléculas contenidas en vesículas citoplasmáticas creadas por el aparato de Golgi, se desplazan hasta la membrana plasmática, la membrana plasmática y la vesícula se fusionan y la vesícula vierte su contenido al medio extracelular. Lo anterior es un ejemplo de:

A Fagocitosis.

B Endocitosis

C Exocitosis.

D Pinocitosis.

2 Si dos sustancias de diferente concentración se encuentran separadas por una membrana semipermeable, las moléculas de la sustancia (soluto) con mayor concentración atraviesan la membrana hacia la solución menos concentrada para igualar las concentraciones de soluto, un ejemplo es el agua, el dióxido de carbono, el oxígeno, moléculas solubles en lípidos como las vitaminas A, E, algunas hormonas esteroideas, atraviesan la membrana de esta forma. El ejemplo hace referencia a:

A Difusión simple

B Osmosis

C Exocitosis

D Endocitosis

3 Suponiendo un futuro posible en donde la fertilidad de los varones por alguna causa evolutiva fuera reducida a CERO. Afortunadamente unos científicos desarrollan un método para que las mujeres puedan tener hijos (bebés) permaneciendo vírgenes. Este método consistiría en que el Gametocito de la mujer (Oocito) podría convertirse directamente en el cigoto, que se llegaría a implantar de forma normal en el útero, para continuar normalmente su proceso embrionario.

Si esto llegara a suceder en la vida real, usted pensaría que los efectos en una sociedad serían:

A. La raza humana llegaría a extinguirse en un corto tiempo, ya que los hombres no podrían procrear.

B. Seguiría el proceso normal como hasta el momento se conoce en los seres humanos.

C. Sólo nacerían bebés de sexo femenino con variabilidad genética suficiente para continuar el proceso evolutivo de la raza humana.

D. Sólo nacerían bebés de sexo femenino exactamente idénticas y con la misma información genética del gametocito.

4. Miller demostró en el laboratorio, utilizando un aparato diseñado por él, los mecanismos por los cuales los rayos producidos por descargas eléctricas pudieron afectar la atmósfera terrestre primitiva y a partir de la combinación de elementos inorgánicos la posibilidad de formar los precursores de sustancias orgánicas. De acuerdo a la gráfica señale la respuesta menciona en las partes correctas.

A. 1. Vapor de Agua 2.Calor 3. Gases 4. Condensador de agua. 5. Matraz con mezcla de gases simulando atmósfera 6. Descargas eléctricas (electrodos de tungsteno) 7. Entrada de gases 8. Erlemenyer con moléculas orgánicas.

B. 1. Agua 2.Calor 3. Vapor de agua 4. Condensador de agua. 5. Matraz con mezcla de gases simulando atmósfera 6. Descargas eléctricas (electrodos de tungsteno) 7. Entrada de gases 8. Erlemenyer con moléculas orgánicas.

C. 1. Agua 2.Calor 3. Vapor de agua 4. Entrada de gases. 5. Matraz con mezcla de gases simulando atmósfera 6. Descargas eléctricas (electrodos de tungsteno) 7.Condensador de agua (enfriamiento) 8. Erlemenyer con moléculas orgánicas.

D. 1. Agua 2. Calor 3. Vapor de agua 4. Entrada de gases. 5. Erlemenyer con moléculas orgánicas 6. Descargas eléctricas (electrodos de tungsteno) 7.Condensador de agua (enfriamiento) 8. Matraz con mezcla de gases simulando atmósfera

5. El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas con crecimiento y división más allá de los límites normales, según esta afirmación en un cáncer en la epidermis de la piel presentaría células:

A Normales que se multiplican cuando el cuerpo las necesita y mueren cuando el cuerpo ya no las necesita.

B Fuera de control que se dividen demasiado rápido y son diferenciadas fenotípicamente del resto del tejido.

C Que entran en estados metabólicos lentos y mueren.

D Que producen hematomas por manipulación mecánica

6. Este tipo de movimientos musculares involuntarios que hacen parte de la digestión mecánica, permiten que el quimo avance a través del tubo digestivo, de la parte anterior a la parte posterior son movimientos:

A. Pendulares

B. Peristálticos

C. Segmentarios

D. Oscilatorios

7. El órgano de la planta cuya función principal es la fotosíntesis y la transpiración y además sirve de protección a las yemas laterales es:

A. Fruto

B. Hoja

C. Tallo

D. Flor

8. La Yema que se localiza al final del crecimiento longitudinal del tallo, se denomina:

A. Nudo

B. Yema axilar

C. Yema lateral

D. Yema terminal

9. Gonzalo lleva al médico a su pequeña Rossana quien presenta fiebre, vomito y llanto al momento de orinar. Los resultados de un urocultivo realizado determinan que es la Escherichia coli la causante de una infección urinaria en la niña. Este microorganismo presenta como características principales que es procariota, unicelular y de organización muy sencilla. De acuerdo a lo anterior se puede establecer que el organismo responsable de la enfermedad de Rossana es:

A Un virus

B Un Moho

C Una Levadura

D Una bacteria

10. Al estudiar en el laboratorio un organismo desconocido se encuentra que el mismo posee núcleo, es multicelular, cada una de sus células están envueltas por una pared celular de quitina y que obtiene su alimento a través de la absorción. Acorde a lo anterior el organismo que responde a estas condiciones en cuál de los siguientes reinos puede clasificarse de acuerdo a la clasificación propuesta por Whittaker:

A Monera

B Plantae (plantas)

C Fungi (hongos)

D Protista

11. La estructura del ADN es una doble hélice, similar a una espiral. El ADN esta formado por nucleótidos constituidos por una base nitrogenada, un grupo fosfato y un azúcar; ribosa en caso de ARN y desoxiribosa en el caso de ADN. Los azúcares y los fosfatos tienen una función estructural formando el esqueleto del polinucleótido y las bases nitrogenadas contienen la información genética. Las bases nitrogenadas A (Adenina), T (Timina) , G (Guanina), C (Citosina ) y U (Uracilo) son complementarias entre sí, es decir, forman parejas de igual manera que lo harían una llave y su cerradura. La complementariedad de las bases es:

En el ADN En el ARN

A. A - T y G - C No se presenta complementariedad.

B. A - T y G - C G - C y A - U

C. A - T y G - C G - C y A - T

D. G -T y A - C G - C y A - U

12. En un cruce de dos conejos, los padres son uno de color Pardo (bb) y otro de color negro (BB); de los hijos ó generación F1 se cruzaron otros dos conejos, obteniendo 4 crías en la generación F2. Al describir los genotipos de esta población se puede esperar que:

A. Se espera una proporción 3:1 (3 negros:1 pardo)

B. Se esperan proporciones 2:1 (2 negros : 1 pardo)

C. 100% de los individuos poseerán la característica dominante en el color

D. Se esperan Proporciones 1: 1

13. La biotecnología es una ciencia que manipula la información genética, para crear diversos productos que serán aplicados en diferentes campos, unas de las sustancias más utilizadas para cortar el ADN en ciertas secuencias específicas son:

A. Plásmidos

B. Enzimas de restricción

C. Hormonas

D. Neurotransmisores

1 Cuando tenemos gemelos idénticos estos son parecidos porque:

A Provienen del mismo útero.

B Fueron alimentados por la misma placenta.

C Tienen genes idénticos.

D Se originaron de un ovulo fertilizado por dos espermas

2 Las bacterias y hongos poseen de acuerdo a la utilización de fuentes de carbono orgánico una nutrición de tipo:

A. Autótrofa

B. Quimiótrofa

C. Heterótrofa

D. Fotótrofa

16. Santiago tiene 1 año y es hijo de María y Fernando, su tipo de sangre es B positivo. Teniendo en cuenta que los alelos “A” y “B” son dominantes y el alelo “o” es recesivo cuál de los siguientes sería el genotipo del grupo sanguíneo de los padres que permite que el 100% de los hijos sea B:

María Fernando

A. AA oo

B. AB AB

C. BB oo

D. oo oo

17. La danta o tapir (Tapirus terrestris) es un animal herbívoro que se alimenta de una gran variedad de hojas, de plantas acuáticas, de frutas y de tubérculos.Llega a pesar entre 200 y 300 kg y puede medir entre 1.90 y 2.50 m. Los adultos difieren de los jóvenes en su pelaje: el de sus crías es pardo claro con manchas y un color pardo oscuro en el lomo y pardo claro en el vientre. Le gusta darse baños de barro y es común verle en las orillas de ríos o sumergido en ellos. Es un animal solitario, pero en época

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com