Práctica 1. Determinación De La Ventana De Actividad Biológica Y La Dosis Efectiva 50 En Un Sistema Simulado
RICARDO99922 de Septiembre de 2013
517 Palabras (3 Páginas)3.019 Visitas
Práctica 1. Determinación de la ventana de Actividad Biológica y la dosis efectiva 50 en un sistema simulado.
• Intoducción: La intensidad de la acción de un medicamento depende de su concentración y su sitio de acción. La dosis efectiva 50 (DE50) es la dosis a la cual se obtiene el 50% del efecto máximo. La curva dosis-efecto que se utilizará será gradual; se construye graficando en las ordenadas los efectos (E) causados en el organismo expuesto a una sustancia y en las abscisas las dosis (D) a las que fue expuesto.
Ventana de actividad bilógica: es el marco a partir del cual se empieza a observar una respuesta del organismo con el fármaco.
Modelo Hill: Es un modelo fármacodinámico que se utiliza habitualmente para correlacionar la respuesta farmacológica con las concentraciones del fármaco.
Como parte indispensable en la adquisición de conocimiento, incluida la investigación de estos valores se encuentra la experimentación con animales de laboratorio, sin embargo en un afán de desarrollar ideales éticos más amplios y considerando los requerimientos que implica el manejo y cuidado de éstos animales es posible utilizar otras técnicas para obtener los mismo resultados como lo es el uso de software que simule las respuestas de un organismo.
• Objetivos:
- Determinar la ventana de actividad biológica de diferentes fármacos mediante un sistema simulado.
- Calcular la DE50 de diferentes fármacos mediante la ecuación de Hill con los datos obtenidos en el sistema simulado.
- Poner en práctica la regla de las 3 erres (RRR).
• Hipotesis: Al probar diferentes fármacos en un sistema simulado observaremos un cambio en el efecto producido al ir aumentando la dosis. Con los datos obtenidos se podrá determinar la DE50 empleando diferentes modelos. Se cree que el modelo que mejor se adecuará será el modelo sigmoide o de la ecuación de Hill.
• Metodología
• Diseño experimental:
Las pruebas se realizan por medio del software SimCDR 2.0
- Seleccionar el fármaco del que se deseaba conocer su relación de dosis y efecto
- Seleccionar las unidades en las que se requiere analizar las dosis y el número de las mismas.
- Probar diferentes dosis de cada fármaco para obtener el efecto esperado (entre 0 y 100%).
- A partir de los datos obtenidos realizar la curva de dosis-respuesta para cada fármaco probando cada uno de los modelos (lineal,logarítmico,efecto máximo y ecuación de Hill) hasta elegir el que mejor ajustara los datos (R2 cercana a 1).
- Aplicando la ecuación de Hill obtener la dosis efectiva 50 (DE50)
• Resultados
Fármaco Ventana de actividad Biológica Dosis Efectiva 50 (DE50) Fármaco Ventana de actividad Biológica Dosis Efectiva 50 (DE50)
Buspirona 0.1-200mg/kg 1.03980615 mg/kg Morfina 0.0002-1960 mg/kg 7.87083478 mg/kg
Diacepam 0.06-16.05 mg/kg 2.26859624 mg/kg Naringenina 15.2-1757.5mg/kg 321.277656 mg/kg
Difenhidremina 4 -38 mg/kg 17.0598423 mg/kg Pentobarbital 0.2-103.3 mg/kg 11.8594322 mg/kg
Etanol 4.4-4500mg/kg 1791.89083 mg/kg Rocuronium 0.01-0.58 mg/kg 0.17100384 mg/kg
Glucoesperetina 0.4-2345mg/kg 111.506046 mg/kg Rolipram 0.00005-260 mg/kg 1.08303786 mg/kg
Haloperidol 0.0002-26.8mg/kg 0.40989572 mg/kg Succinilcolina 0.0139-0.495 mg/kg 0.14045062 mg/kg
Hesperidina 0.00001-51519.9mg/kg 23.7251471 mg/kg ---- ---- ----
• Discusión
• Conclusiones
Se logró determinar la ventana de actividad biológica de distintos fármacos en un sistema simulado, utilizando la ecuación de Hill, ya que, fue la que mejor ajusto los datos y mediante esta ecuación se determino la DE50. Cumpliendo así dos aspectos de la regla de las RRR, es decir, reduciendo y
...