ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dosis Efectiva 50

Vickytoria916 de Febrero de 2013

613 Palabras (3 Páginas)4.326 Visitas

Página 1 de 3

• Marco teórico.

Ventana de actividad biológica: Es el marco a partir del cual se empieza a observar una respuesta del organismo con el fármaco administrado.

Dosis efectiva 50 DE50: Se mide en mg/Kg y es la dosis requerida para producir un efecto terapéutico en la mitad de la respuesta máxima en efectos graduales. Para su cálculo se utilizarán 4 modelos (ver anexo).

Curva dosis respuesta gradual: Es la representación gráfica que relaciona la concentración o dosis de un fármaco con la respuesta farmacológica. (Ver anexo)

Diacepam: El diacepam es una benzodiacepina con actividad ansiolítica. Actúa por interacción con los receptores GABA y entre sus usos están: tratar trastornos de sueño, trastornos de ansiedad, trastornos musculares y convulsiones. (Ver anexo).

• Objetivos:

1. Determinar la ventana biológica del diacepam.

2. Y Calcular su DE50 por medio de las 4 ecuaciones.

• Procedimiento:

1. Instalar el programa SimCDR ver.2 en alguna computadora.

2. Seleccionar un fármaco, una dosis (de preferencia arriba de cinco) y seleccionar unidad a la cual se quiere trabajar.

3. Dar click en calcular E% (Efecto %) y aparecerán los resultados junto con una gráfica de E% vs dosis. (Esta gráfica no se usa, ver anexo).

4. Con los datos obtenidos de Log D y %E calcular con ayuda de los modelos matemáticos la DE50.

• Hipótesis: En la gráfica LogD vs E% podremos observar la ventana de actividad biológica que será un efecto gradual. Y de tal modo también obtener la DE50 del diacepam con ayuda de los modelos matemáticos.

• Resultados.

Modelo lineal Modelo logarítmico lineal Modelo Hill

R^2=0.9336 R^2=0.9895 R^2=0.9938

m=20.838 m=124.76 m=3.2195

b=-4.2369 b=5.5718 b=-1.0015

DE50= 2.6028 DE50= 2.2704 DE50= 2.0468

• Análisis de resultados.

En la gráfica 1.0 observamos lo que sería nuestra curva dosis-efecto gradual, “Nos sirven para determinar cómo la dosis de un fármaco se relaciona con la respuesta farmacológica” (Mc Van, Bárbara, Referencias farmacéuticas), observamos que si aumenta la dosis entonces hay una respuesta, pero muchas veces esta respuesta es tan pequeña con los aumentos mayores de dosis, que es donde “se aplica en los valores de dosis la escala logarítmica, la cual ayuda a ilustrar estas respuestas sobre el mismo límite de dosis”. (Mc Van Bárbara, Referencias farmacéutica).

En la tabla 1.0 tenemos los resultados de las DE50 con los diferentes modelos, el modelo Hill “modelo farmacodinámico que correlaciona la respuesta farmacológica con las dosis del fármaco” (Mendoza Patiño Nicandro, Farmacológía médica) es el modelo que tiene una regresión lineal cercana a uno lo cual nos indica que el fármaco obedece a este modelo y sus lineamientos, en este caso la pendiente de la curva obtenida del modelo (gráfica 1.1) nos indica “el mecanismo de acción de un fármaco y la forma de la curva nos describe su unión al receptor. ” (Goodman et-al, Las bases farmacológicas de la terapéutica), Esto es que si aumentan las uniones (%E), la pendiente igualmente aumentará considerablemente.

Con ayuda del modelo podemos obtener el valor la DE50, “cuando se midieron efectos graduales, es la dosis que produce una respuesta igual a la mitad de la respuesta máxima” (Mendoza Patiño,Nicandro, Farmacología médica) sabemos que fueron efectos graduales porque sólo vemos que tanto aumenta o disminuyen los efectos.

• Conclusiones.

La curva sí muestra la ventana de actividad biológica y de igual forma pude sacar con ayuda del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com