ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica nº 8 Acidos carboxilicos: derivados de ácidos

cheaber313 de Junio de 2013

363 Palabras (2 Páginas)786 Visitas

Página 1 de 2

PRÁCTICA Nº 8

ACIDOS CARBOXILICOS: DERIVADOS DE ÁCIDOS

1. ¿Qué son esteres?

Etimológicamente, la palabra "éster" proviene del alemán Essig-Äther (

éter de vinagre), como se llamaba antiguamente al acetato de etilo.

Ésteres. Son compuestos orgánicos en los cuales un grupo orgánico

alquilo (simbolizado por R') reemplaza a un átomo de hidrógeno (o más

de uno) de un ácido oxigenado. Un oxoácido es un ácido inorgánico

cuyas moléculas poseen un grupo hidroxilo (OH-1

hidrógeno (H) puede disociarse como un ion hidrógeno, hidrón o comúnmente protón, (H+

Etimológicamente, la palabra "éster" proviene del alemán Essig-Äther (éter de vinagre), como se llamaba

antiguamente al acetato de etilo.

2. ¿Cuáles esteres estarían presentes en los siguientes sabores y olores?

) desde el cual el

a) Naranja - etanoato de octilo - Acetato de octilo

b) Pera - butanoato de pentilo

c) MelocotónAcetato de bencilo

d) Menta 2-Propanona; di-Metil cetona; propano cetona

e) Banana - etanoato de isopentilo - Acetato de isoamilo

3. Escriba la ecuación química para la formación del acetato de metilo.

CH3COOCH3

4. Defina que es una reacción de esterificación.

Cuando los alcoholes se mezclan con los ácidos carboxílicos en presencia del ion hidronio o hidroxilo

como catalizador, se produce la esterificación

5. ¿En qué consiste la reacción de saponificación?

Si se hidrolizan los esteres componentes de las grasas animales y aceites vegetales en presencia de

una base, se produce jabón. El método de saponificación en el aspecto industrial consiste en hervir la

grasa en grandes calderas, añadiendo lentamente soda cáustica (NaOH), agitándose continuamente la

mezcla hasta que comienza ésta a ponerse pastosa.

La reacción que tiene lugar es la saponificación y los productos son el jabón y la glicerina:

grasa + soda cáustica → jabón + glicerina

Un lípido saponificable sería todo aquel que esté compuesto por un alcohol unido a uno o varios ácidos

grasos (iguales o distintos). Esta unión se realiza mediante un enlace éster, muy difícil dehidrolizar.

Pero puede romperse fácilmente si el lípido se encuentra en un medio básico. En este caso se produce

la saponificación alcalina. En los casos en los que para la obtención del jabón se utiliza un glicérido o

grasa neutra, se obtiene como subproducto el alcohol llamado glicerina, que puede dar mayor beneficio

económico que el producto principal.

6. Escriba la reacción de saponificación de un éster

C3H5(C17H35COO)3(s)+3NaOH(aq)Ë3(C17H35COO)-1Na+1(aq)+C3H5(OH)3(l)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com