ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derivados de ácidos carboxilicos. Practica N° 8

nick10fern2 de Junio de 2014

680 Palabras (3 Páginas)633 Visitas

Página 1 de 3

DERIVADOS DE ÁCIDOS CARBOXILICOS

PRACTICA N° 8

1. ¿En qué consiste la esterificación de Fischer? Ejemplo.

Consiste en la formación de un éster por reflujo de un ácido carboxílico y un alcohol, en presencia de un catalizador ácido, el alcohol debe ser generalmente un alcohol primario o secundario. Los alcoholes terciarios son susceptibles a la eliminación, y los fenoles suelen ser muy poco reactivos para dar rendimientos útiles.

El mecanismo de reacción para esta reacción tiene varios pasos:

• Se transfiere un protón del catalizador ácido al oxígeno del grupo carbonilo carboxílico, incrementando el carácter electrófilo del carbono carbonílico.

• El carbono carbonílico es, a continuación, atacado por el átomo de oxígeno nucleofílico del alcohol.

• Se transfiere un protón del catión oxonio a una segunda molécula de alcohol, dando lugar a un complejo activado.

• La protonación de uno de los grupos hidroxilo del complejo activado conduce a un nuevo ion oxonio.

• La pérdida de agua del último ion oxonio, y la posterior deprotonación da lugar al éster.

Un mecanismo general para una esterificación de Fischer se muestra a continuación.

2. Enumere las propiedades físicas de los ésteres.

• Aislantes eléctricos en fusión y en disolución.

• Bajo temperatura de fusión y e bullición que crece con la masa molar.

• Según la longitud de la cadena hidrocarbonada serán más o menos solubles en agua y más o menos solubles en disolventes orgánicos (hexano, éter, benceno, acetona…)

• Muchos ésteres tienen un aroma característico, lo que hace que se utilicen ampliamente como sabores y fragancias artificiales.

3. Grafique las estructuras y señale los nombres de seis ésteres isómeros de composición C8H16O2.

4. ¿Cómo se encuentran los ésteres en la naturaleza?

Se usan en medicina, biología, química y la industria. Por ejemplo:

 El poliéster se hace de muchos ésteres, "poly" significa muchos.

 El éster se encuentra en plantas y animales.

 El aroma de las frutas viene en una combinación de pequeños ésteres y componentes volátiles.

 Los ésteres aparecen en todas las frutas y flores, y hay varias formas de ellos.

 Algunos ejemplos son el formato de butirato de metilo en las manzanas, butirato de etilo en la piña.

5. ¿Qué se entiende por rancidez oxidativa?

Se debe a la oxidación de los dobles enlaces de los ácidos grasos insaturados con formación de peróxidos o hidro-peróxidos, que posteriormente se polimerizan y descomponen dando origen a la formación de aldehídos, cetonas y ácidos de menor peso molecular, entre ellos el aldehído epihidrinal. Este proceso es acelerado en presencia de la luz, calor, humedad, otros ácidos grasos libres y ciertos catalizadores inorgánicos como las sales de hierro y cobre. Las grasas que han experimentado oxidación son de sabor y olor desagradable y parecen ser ligeramente tóxicas para algunos individuos. El enranciamiento oxidativo, además destruye las vitaminas liposolubles, particularmente las vitaminas A y E (tocoferoles).

6. ¿En qué consiste la reacción de transesterificación de un éster? Ejemplo.

Los ésteres reaccionan con alcoholes en medios ácidos reemplazando su grupo alcoxi por el alcohol correspondiente, como puede observarse en la siguiente reacción. Esta reacción se denomina transesterificación.

7. ¿Qué son lactonas? Ejemplo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com