Psicologia
lorenitabella6 de Diciembre de 2012
614 Palabras (3 Páginas)350 Visitas
OBJETIVOS
Describir los diferentes enfoques existentes sobre la Sociología de la Cultura.
Discutir la relación existente entre el proceso de globalización y las relaciones culturales con el fin de identificar las diferentes maneras de abordar las problemáticas sociales.
Identificar las diferentes maneras de abordar los problemas sociales desde las perspectivas cualitativas y participativas.
Adquirir herramientas metodológicas que les permita abordar los problemas sociológicos de su entorno.
Identificar las principales herramientas de recolección de información socióloga y las maneras de aplicarlas según los contextos.
1. ¿Qué entiende usted como estudiante cuando escucha que la impronta
UNADISTA es comunitaria y solidaria?
La universidad es solidaria y participativa porque va en pro del desarrollo de todos aquellos que pertenecemos a esta ya que nos permite seguir un plan de estudios así estemos en alguna actividad laboral.
La universidad tiene como objetivo que sus egresados puedan ser transformadores, de las fuerzas sociales hombres y mujeres que contribuyan a mejorar las sociedad y el ámbito productivo de las regiones generando acciones que ayuden que mejoren la calidad de vida por medio de la participación organizada hacia la compresión de la realidad y la toma de decisiones autónomas y la acción que posibilite la trasformación de los problemas reales de la población, dejando atrás los intereses individuales por el bienestar colectivo.
2. ¿Qué hace el curso de Sociología para contribuir en la construcción del sello UNADISTA comunitario y solidario?
Este curso esta relacionado con estos directamente, la comprensión de la interacción y la organización de los grupos sociales hacen que uno como estudiante genere en proporción lo correcto del comportamiento dentro e la sociedad. Aportando conceptos y fortaleciendo el entendimiento de las relaciones conllevando a especificar el estudio personal de lo que se hace correctamente y los comportamientos a fase de cambio
El curso de sociología nos brinda bases conceptuales y metodológicas para generar y fomentar la de comunidades ya sean locales, barrios o cualquier otro aspecto de su entorno y desde allí ir identificar las diferentes necesidades existentes e idear mecanismos que nos permitan dar solución a los mismos en busca de la transformación y el bienestar colectivo. Determinar los fines del desarrollo comunitario y regional, mediante la unión de voluntades para superar las causas de los conflictos que generan la crisis humanitaria
3. ¿Para qué tipo de acciones solidarias, autónomas y creativas se forman los estudiantes con el curso de Sociología?
Los que estudiamos el curso de sociología nos permiten establecer la formación de un nuevo liderazgo para ser la voz solidaria en la sociedad nos permite comprender la dinámica cultural de los pueblos, podemos generar la capacidad de desarrollar, orientar nuevas formas de diseñar y ejercer el poder político y de concebir y realizar la práctica económica, a partir de un proyecto pedagógico que desarrolle la conciencia solidaria.
En cada sociedad, se debe construir el proyecto pedagógico solidario pertinente, adecuado a las realidades, a las características específicas y rasgos particulares de las personas y según sus necesidades e intereses
4. ¿Qué propone como estudiante para que el curso de Sociología desarrolle en los estudiantes competencias solidarias e incluyentes?
Como estudiante propongo
...