Psiconeuroinmunologia
Sorainita12 de Noviembre de 2011
7.670 Palabras (31 Páginas)1.034 Visitas
La psiconeuroinmunologia es la ciencia que investiga las interacciones entre el cerebro, sistema endocrino y el sistema inmune, junto a sus consecuencias clínicas.
Sistema Inmunológico: Está formado por un gran número de elementos y mecanismos para la protección del organismo ante las infecciones y por medio de la detección y eliminación de agentes patógenos. Estos agentes van desde los virus hasta parásitos intestinales por lo que la tarea va más allá de la detección de sustancias.
Como su propio nombre lo indica el sistema inmunológico o defensor, defiende activando respuestas inmunes ante alguna agresión externa. Lo mismo, las respuestas, pueden ser inespecíficas, innata, o específicas.
Las primeras, respuestas inespecíficas, son las delanteras barreras con las que chocan las infecciones y el cáncer. Interviniendo la piel, mucosas, la saliva y las lisozimas o muramidasa, que no son más que enzimas catalizadoras y bien dañinas ante las bacterias; las encontramos en la saliva, lagrimas y mocos. En la clara del huevo también están y son usadas para controlar las bacterias lácticas en los vinos.
Las respuestas específicas: Son específicas ante los antígenos frente a los que se iniciaran y desarrollaran, como son los linfocitos y macrófagos.
Áreas de influencias: Enfermedades infecciosas, oncológicas, trasplantes de órganos, transfunciones sanguíneas, biotecnologías y otras.
Sistema Nervioso: Está formado por órganos que transmiten y procesan toda la información que nos llega desde los órganos de los sentidos, permitiéndonos movernos, adaptarnos al ambiente externo y realizar actividades intelectuales. Pero su función no se limita únicamente a eso, también recibe estímulos de todos los órganos internos. El sistema nervioso periférico recorre el cuerpo a través de los nervios dando permiso al recibo y trasmisión de estímulos al sistema nervioso central. El tiene la tarea de hacer coherente interpretación de esos estímulos y actuar en consecuencia.
Sistema Endocrino es uno de los principales en el cuerpo humano pues el comunica, dirige, controla y coordina el funcionamiento del organismo. Este trabaja con el sistema nervioso, el reproductivo y órganos como los riñones, hígado, los intestinos y la grasa que ayuda a mantener y controlar los niveles enérgicos corporales, la reproducción, el crecimiento y desarrollo, el equilibrio interno de los sistemas del cuerpo y las reacciones a las condiciones del ambiente.
Las piezas fundamentales de sistema endocrino son las hormonas y las glándulas. Ellas son las mensajeras repartidoras de los mensajes llevaderos hasta las células. Entre las partes del SE están el hipotálamo, la hipófisis, la glándula tiroidea, las glándulas paratiroideas, las glándulas suprarrenales, la glándula pineal, las glándulas reproductoras (que incluyen los ovarios y los testículos).
El sistema nervioso reconoce las amenazas que proceden del exterior y se organiza en el organismo a base de envío de información. El sistema inmune pasa a reconocer las sustancias extrañas, las marcas e intenta desecharlas por eliminación. Las actividades de estos dos van sujetas al funcionamiento del sistema endocrino.
- El SN al recibir activación eléctrica, puede afectar el buen funcionamiento de SI
- Las alteraciones en el SE alteran a su vez al SI
- La producción descontrolada de los glucocorticoides y las catecolaminas alteran al SI
- Algunas hormonas secretadas por las gónadas e hipófisis, cuando varían rápidamente de mayor producción a menor y viceversa alteran al SI.
La psiconeuroinmunologia por su singularidad, resulta ser un puente para disciplinas tradicionales como la psiquiatría, psicología, neurología, endocrinología, inmunología, las neurociencias, la medicina interna, incluyendo también la cirugía, acá refiriéndonos a la cicatrización de heridas.
Sin dudas sirve de soporte al estudio y mantenimiento de la salud y la defensa de las enfermedades, es la base para el entendimiento de aquellos procesos que ocurren mediante los mecanismos biológicos que están en subordinación a la influencia de los factores psicosociales específicamente en el comienzo y transcurso de lo que resulta resistente al sistema inmunológico y que pueda generar síntomas tanto psicológicos como psiquiátricos.
Los nuevos modelos no lineales de salud y enfermedad son ofrecidos básicamente por medio del conocimiento de la dinámica biológica de la medicina humana y las alternativas médicas complementarias dadas en el estudio de la psiconeuroinmunologia.
Los estudios dicen que podemos comprender que el cuerpo que experimenta algún tratamiento, es un cuerpo mental-somático, de experiencia significativa e influenciada por su propia sensibilidad. La psiconeuroinmunología (PNI) tiene entre sus metas no sólo ayudar a entender la patofisiología y la psicofisiología de la enfermedad en más de un sistema de orientación teórica, sino que intenta exaltar el valor de la relación médico-paciente y el propio rol del individuo al que le acontece cierta patología, en la superación de la enfermedad y mantenimiento de la salud. Así, la psiconeuroinmunología mantiene una base científica para la práctica de la medicina humanística.
Digamos que se ha descubierto que el apoyo social puede mejorar los efectos del estrés,
los desastres naturales pueden haber prolongado los efectos de la inmunidad, el ejercicio puede afectar la inmunidad positivamente o negativamente, como es el caso del ejercicio aeróbico intenso pues aumenta temporalmente la cantidad de células NK, estas son las células asesinas o detectoras de células tumorales malignas o virales infecciosas; aumenta también su actividad que fortalece el sistema inmune. Concluido el entrenamiento sin adecuados períodos de descanso y recuperación puede disminuir las funciones de células NK y T, estas últimas son ayudantes del control en el funcionamiento del sistema inmunológico y también actúan como asesinas, eliminadoras y desechadoras de células infectadas, lo cual desfavorece la estabilidad del sistema inmune.
Los factores psicológicos influyen en un amplio rango que puede ir desde la vulnerabilidad para enfermarse hasta mejorar la capacidad natural que tiene el organismo de recuperarse de las enfermedades y mantenerse sano.
Patologías y Emociones
Cáncer no es una sola cosa, tampoco simple, sino que se comprende por un grupo diverso de enfermedades relacionadas donde todas ellas tienen que ver con las células. Las células, son las unidades minúsculas que forman a los seres vivos, incluido el cuerpo humano y que existen por miles de millones y billones en los cuerpos y organismos.
El terrible mal que aqueja a tantas personas y animales aparece cuando las células anormales crecen y se extienden de forma rápida. Las células normales del cuerpo van en crecimiento, división y poseen mecanismos para dejarlas crecer más, pero con el pasar del tiempo, estas se mueren, muy a diferencia de las células anormales pues estas últimas, las cancerosas, continúan creciendo, dividiéndose sin control y por desgracia no mueren.
Las células cancerosas tienen una capacidad de agrupación como casi ninguna estructuración. Se agrupan, por lo general y forman pequeños tumores, estos a su vez sufren otras transformaciones cuando están en crecimiento y destruyen las células normales que los rodean, también a los tejidos, aun sanos, en sus periferias. Una vez que las células cancerosas se separan del tumor original, se dirigen hacia otras partes del cuerpo, siguen creciendo, formando nuevos tumores y por consecuencia la extensión del cáncer. Sea que cuando el tumor se extiende a otra parte corporal, se está en Metástasis.
Causas del cáncer: Aun no se puede precisar el por qué algunas personas tienen cáncer y otras no. Los niños son los menos frecuentes en estos casos, aun así ha aumentado considerablemente las cifras de pacientes con esta patología. No se niega que hay factores que aceleran la formación de las células anormales y paran en tumoraciones pero eso no es base para ejercer criterio de etiología exacta.
Aunque diferentes factores pueden interactuar de una manera multifactorial y secuencial para producir tumores malignos, quienes investigan al cáncer, mejor, algunos de los científicos e investigadores aceptan y defienden que el cáncer es un proceso genético, o sea, que las alteraciones genéticas siendo heredadas, pueden haber sido producidas en alguna célula por medio de un virus o por lesión que se haya provocado de forma externa.
Entre tantas teorías esta que las mutaciones secuenciales en forma seria propenden a la malignizacion de una célula multiplicándose como clon. En un principio se consideró que un clon maligno era completamente anormal y que la única curación posible era la eliminación de todas las células anormales del organismo. Otra teoría se enfoca en que lo residente en el problema es la incapacidad de la célula anormal al diferenciarse de las normales, en su estado adulto y funcional. Es muy probable que no se haya desarrollado el factor de diferenciación, lo que es muy probable que todavía este en pasos evolutivos.
Factores: Hereditarios, Virales, Radiaciones, Productos Químicos, Inmunes, Oncogenes Ambientales.
Factores hereditarios: La causa hereditaria, a pesar de verse muy comúnmente, se ha referido como una de la más baja en la aparición del cáncer. Algunas formas de cáncer son más frecuentes en algunas familias: el cáncer de mama es un ejemplo de ello, los recientes estudios, son enfáticos en los análisis a hermanas con alta propensión
...