ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Publicidad

MADMUASEL22 de Junio de 2013

612 Palabras (3 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 3

Nombre del medicamento: tolbutamida

Acción: La tolbutamida se usa para tratar la diabetes tipo 2 (una condición en la cual el cuerpo no puede usar en forma normal la insulina que produce y como consecuencia no puede controlar el nivel de azúcar en la sangre), en particular en las personas cuya diabetes no puede ser controlada sólo por el régimen alimenticio. La tolbutamida disminuye el azúcar en la sangre al estimular la secreción de insulina por el páncreas y ayudar a que el cuerpo la use en forma eficiente.

Administración: Oral. Se recomienda repartir la dosis total en tres tomas: antes del desayuno, antes de la comida y antes de la cena. Se inicia con una tableta (0.5 g) con cada alimento. Tarda 3 a 4 horas en actuar. Requiere de dos semanas para producir el máximo beneficio. Son muy recomendables los exámenes periódicos de glucemia. Es fundamental vigilar adecuadamente el régimen dietético.

Duración:

Si olvida la dosis: Como regla general, tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese la que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.

Efectos Adversos: Como otros hipoglucemiantes puede presentar reacciones hipoglucémicas. Reacciones gástricas: Náuseas, vómito, anorexia, constipación o diarrea. Reacciones dermatológicas: Prurito, eritema, fotosensibilidad, erupciones. Reacciones hematológicas: Leucopenia, trombocitopenia, agranulo¬citosis, pancitopenia, anemia hemolítica. Varios: Acufenos, fiebre medicamentosa, cefalea, hepatitis reactiva, fatiga.

Interacciones: El efecto hipoglucemiante puede ser potenciado por: Andrógenos, ácido acetilsalicílico y salicilatos, bloquea¬dores betaadrenérgicos, subsalicilatos de bismuto, cloranfenicol, cimetidina, clofibrato, estrógenos, insulina, labetalol, inhibidores de la MAO, antiinflamatorios no esteroides, ranitidina, sulfas, , , tetraciclina. El efecto hipoglucemiante se puede disminuir por: Anticonvulsivos, hidantoína, cortisonas, diuréticos, epinefrina, isoniacida, dosis elevadas de ácido nicotínico, fenotiacina, fenitoína, piracinamida, rifampicina, hormonas tiroideas, laxantes, saluréticos, agentes simpaticomiméticos, estrógenos, pentoxifilina, clorpromacina, anticonceptivos orales. Con los anticoagulantes orales tiene un efecto protrombínico impredecible. Con la guanetidina presenta también un efecto impredecible. Con el alcohol puede llegar a presentar un fuerte efecto alérgico. La mariguana disminuye su efecto.

• dígale a su doctor y a su farmacéutico si usted es alérgico a la tolbutamida o a otros medicamentos.

• dígale a su doctor y a su farmacéutico qué medicamentos con y sin prescripción está tomando, especialmente antibióticos, anticoagulantes como warfarina (Cumadina), dexametasona (Decadron), diuréticos, estrógenos, isoniazida (INH), inhibidores de MAO [fenelzina (Nardil) y tranilcipromina (Parnate)], medicamentos para la hipertensión o para las enfermedades cardíacas, niacina, anticonceptivos orales, fenitoína (Dilantin), prednisona, probenezid (Benemid) y vitaminas.

• dígale a su doctor si usted tiene o alguna vez ha tenido enfermedades al corazón o al riñón.

• dígale a su doctor si está embarazada, tiene planes de quedar embarazada o si está amamantando. Si queda embarazada mientras toma este medicamento, llame a su doctor de inmediato.

• si va a ser sometido a cualquier cirugía, incluyendo la dental, dígale al doctor o dentista que usted está tomando tolbutamida.

• evite la exposición innecesaria o prolongada a la luz solar y use ropa que cubra su piel, gafas de sol y filtro solar. Este medicamento hace que su piel se vuelva mucho más sensible a la luz solar

El alcohol puede causar una disminución del azúcar en la sangre. Cumpla con todas las citas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com