Pérez Oseguera
gioloz3 de Noviembre de 2014
676 Palabras (3 Páginas)220 Visitas
López Chávez Diana Patricia
1 G
03/11/2014
REPORTE DEL CONGRESO
El día 23 y 24 de octubre se realizó el congreso denominado “Diversidad Y Violencia”. El primer día empezaron las actividades con un panel en donde participaron 5 especialistas, ellos fueron; el Dr. Pedro Fernández Olazabal como moderador que se encargó de presentar el tema y su objetivo así como determino la participación de cada panelista y finalmente la conclusión en general, la Mtra. Lourdes Pérez Oseguera, el Dr. Daniel Gerber Weisemberg y por último la Mtra. Laura Monsreal.
En el panel se habló de como los medios de comunicación como lo son la televisión (novelas y comedias), la radio y las redes sociales hacen una reproducción clara de violencia; claro es el ejemplo de Laura Bozzo con su programa de “Laura en México”.
Hablaron de que la violencia es un algo inherente en la vida humana pues explicó el Dr. Daniel que la violencia existe desde la concepción ya que nadie nos pregunta si queremos venir al mundo lo cual suena absurdo. Consecuentemente la Mtra. Lourdes difirió un poco, ella argumentó que la violencia es aprendida y se adquiere.
Así también se habló de que la violencia no siempre es negativa. Posteriormente la Dra. Laura explico los niveles de conciencia citando al Dr. David Hawkins.
La violencia fue definida como la utilización de fuerza o ejercer poder que uno tiene sobre otras personas para intimidar y conseguir un objetivo.
Vimos algunos ejemplos de ella, como estos, el odio a otras personas, la envida hacia cualquier persona o la llegada de un hermano al mundo.
Después se presentó una conferencia por rolando Díaz Loving quien nos habló de la violencia en la pareja, los síntomas que esta presenta y el comportamiento de ella mismo así mismo estadísticas de sus propias investigaciones en Latinoamérica. También de cómo surge y se aprende en una familia violenta. Expresó que los violentos son agresivos, ponen mala cara, amenazan, reprimen, son indiferentes y ponen énfasis en los defectos de su víctima.
Por otro lado el taller de “Hombres y Mujeres, ¿Que tan diferentes somos? Con la Mtra. María Lourdes Moreno Andrade, trato de diferenciar lo que es sexo de género, nos mostraron que la única diferencia entre hombres y mujeres es solo la apariencia física o más bien los órganos sexuales.
Y del lado del “Psicoanálisis y Diversidad” con el Mtro. Fernando Azcarate vimos que el inconsciente habla de sexo todo el tiempo ya que Freud encuentra el sexo en todos los síntomas de la histeria. Expresó que el inconsciente no tiene lógica. Dijo que a toda histeria le subyace una corriente homosexual.
Argumentó que los genitales no tienen que ver con el sexo. Es algo que tiene que ver con identificación y no es algo biológico.
Nos compartió una experiencia de Freud en donde descubre una corriente homosexual a través de una paciente llamada “dora” de 19 años de edad.
Así mismo dijo que el falo regula los efectos del significado en el significante y juega con presencias y ausencias. El significante es a que suenan las palabras. Además mencionó que lo real es lo imposible para el significante. Además de que la relación sexual como tal es definida como el hecho de que tanto el hombre como la mujer deben llegar al orgasmo. También Hablo de los posglorismo de Aristóteles.
Finalmente se concluyó con el reconocimiento a docentes y con la entrega de constancias posteriormente con la clausura a las 14:00 por el coordinador general de la institución.
Este congreso fue muy interesante e importante pues pude entender un poco más sobre el taller del psicoanálisis. Fue muy importante ver como nuestro país aún es machista y no da oportunidad a la mujer de superación puesto que que vimos como es el sueldo de la mujer mexicana y el sueldo del mexicano.
...