ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿QUÉ ES EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL Y CUÁLES SON SUS REPERCUSIONES EN EL CENTRO DE TRABAJO?.

Fabiola FloresApuntes5 de Octubre de 2016

678 Palabras (3 Páginas)361 Visitas

Página 1 de 3

¿QUÉ ES EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL Y CUÁLES SON SUS REPERCUSIONES EN EL CENTRO DE TRABAJO?

HOSTIGAMIENTO SEXUAL: Es una conducta sexual no deseada reiteradamente, que incluye las miradas sugerentes, hacer chistes sexuales, toqueteos o presionar para obtener favores sexuales. Vulnera tu libertad. El hostigador aprovecha su autoridad, su poder, o incluso una situación que le dé ventaja para insultarte, humillarte y hacerte sentir menos.

EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL ATENTA CONTRA:

  • La Dignidad
  • La Libertad sexual
  • La Intimidad
  • La Integridad personal
  • Tu Derecho a una vida libre de violencia.
  • Tu Derecho a la educación
  • Tu Derecho a la igualdad y no discriminación
  • Tu Derecho al trabajo y a la formación para el trabajo.
  • Tu Derecho a desarrollar actividades en un ambiente digno y sano que te genere bienestar personal.

CLASES DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL

  • TIPICO:

Denominado también como chantaje sexual. Se presenta cuando el hostigador aprovecha una posición de autoridad u otra situación ventajosa para realizar los actos de hostigamiento sexual.

  • AMBIENTAL:

Se presenta cuando el hostigamiento es realizado por personas que no tienen un rango superior al tuyo, pero que ocasionan un perjuicio en tu ambiente de trabajo, convirtiéndolo en un entorno de intimidación, humillación u hostilidad.

LAS REPERCUCIONES: Las repercusiones en la empresa puede afectar tanto al trabajador como al empresario

  • TRABAJADOR:
  • Absentismo laboral
  • Baja productividad
  • Dificultad en el desempeño
  • Crea un ambiente hostil que puede afectar tanto a la víctima como a los testigos
  • Abandono de trabajo (renuncia)
  • Baja autoestima

  • EMPRESARIO:
  • Estrés
  • Descenso de la productividad
  • Absentismo laboral
  • Eventual pago de indemnizaciones

 ¿EN QUE DIFIEREN LA ADMINISTRACIÓN EN UN MUNDO PLURICULTURAL Y LA ADMINISTRACIÓN “ANTES” DEL PLURICULTURALISMO?

PLURICULTURALISMO: se define como el concepto que establece la existencia de muchos antecedentes y factores culturales, que son importantes para las organizaciones y también que las personas, a pesar de sus diferentes antecedentes. Por regla general, se refiere a factores culturales tanto como etnia, raza sexo, capacidad física y preferencias sexuales.

SEXOS EN EL PLURICULTURALISMO

TECHO DE CRISTAL: Aunque ahora la población trabajadora incluye a más mujeres, estas en gran medida todavía no ocupan puestos menores. Solo hay un puñado de mujeres que han llegado hacer ejecutivas importantes. Para la mujer conseguir un ascenso les resulta difícil a esta situación se suele llamar síndrome del techo de cristal.

ESTEREOTIPOS: El papel estereotipado de la mujer es frecuente. La mujer también debe superar los estereotipos relacionados con la maternidad y el cuidado de los hijos. Por lo general los gerentes han supuesto que las mujeres abandonaran su trabajo por tener familia.

MINORIAS ETNICAS Y RACIALES

BUSQUEDA DE LA CIMA: son pocos los miembros de minorías que han  llegado a la cima de las organizaciones grandes. Solo el 2% de los mandos altos están ocupados por personas de color.

BRECHA DE INGRESOS: subraya la discrepancia entre la cantidad de remuneración que reciben los trabajadores con antecedentes educativos similares, pero de razas diferentes. Las causas de la brecha de ingresos son muy complejas pero sirven como indicador de que aún existe discriminación en el centro de trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (66 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com