ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUE ES EL ADN

Randall.salgado2 de Junio de 2014

664 Palabras (3 Páginas)342 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es el ADN?

El ADN es la sustancia química donde se almacenan las instrucciones que dirigen el desarrollo de un huevo hasta formar un organismo adulto, que mantienen su funcionamiento y que permite la herencia. Es una molécula de longitud gigantesca, que está formada por agregación de tres tipos de sustancias: azúcares, llamados desoxirribosas, el ácido fosfórico, y bases nitrogenadas de cuatro tipos, la adenina, la guanina, la timina y la citosina.

Los azúcares y los ácidos fosfóricos se unen lineal y alternativamente, formando dos largas cadenas que se enrollan en hélice. Las bases nitrogenadas se encuentran en el interior de esta doble hélice y forman una estructura similar a los peldaños de una escalera. Se unen a las cadenas mediante un enlace con los azúcares. Cada peldaño está formado por la unión de dos bases, formando los pares de bases anteriormente mencionados; pero estos emparejamientos sólo pueden darse entre la adenina y la timina o entre la citosina y la guanina. Las secuencias -el orden en que se van poniendo- que forman adenina, timina, citosina y guanina a lo largo de la cadena de ADN es lo que determina las instrucciones biológicas que contiene.

Tipos de ADN:

Según el número de cadenas que presenta, el ADN puede ser bicatenario o monocatenario.

Atendiendo a su forma puede ser lineal o circular.

Según el tipo de moléculas que le sirven de soporte en el empaquetamiento del ADN, puede ser ADN asociado a histonas (ADN nuclear), asociado a protaminas (ADN de los espermatozoides) o ADN procariota (ADN + ARN + proteínas histonas + proteínas no histonas).

Función del ADN.

Almacenar y transmitir la información genética, mediante el proceso de replicación del ADN (interfase), para que las células hijas posean el mismo número de cromosomas que la célula madre. Además, proporciona la información necesaria para la síntesis de proteínas con ayuda del ARNm.

Objetivo de la Práctica:

Extraer el ADN a partir del rompimiento y separación de las estructuras que lo envuelven y protegen en las células vegetales.

Materiales:

 Licuadora

 Colador

 Vaso de precipitados de 250ml

 Probeta

 Pipeta de 10 ml

 Pipeta de 10ml

 Varilla de vidrio

 Tubo de ensayo

 Portaobjetos

 Cubreobjetos

 Microscopio

Procedimiento:

1. Coloca en el vaso de la licuadora aproximadamente media taza de chícharos verdes secos, 1.5g de cloruro de sodio y 200ml (una taza) de agua fría.

2. Licua a alta velocidad por 15 segundos.

3. Pasa por un colador la mezcla y colócala en una probeta.

4. Mide el volumen del licuado obtenido y agrega 1/6 de ese volumen de detergente líquido (aproximadamente 30ml).

5. Agita suavemente para que se mezclen el licuado y el detergente líquido. Deja la mezcla reposar de 7 a 10 minutos.

6. Después vacíala en tubos de ensayo llenando solo un tercio del tubo.

7. Agrega 0.05 g (una pizca) de ablandador de carne (enzimas) al tubo y agita suavemente. Es importante que agites muy suavemente, ya que de lo contrario se romperá el ADN y será difícil de observar.

8. Toma el tubo de ensayo poco a poco agrega alcohol elítico (o alcohol isopropílico 70-95%) procurando que se deslice por las paredes, de manera que no se mezcle con el contenido del tubo u forme una capa en la parte de arriba de la mezcla de chícharo. Agrega el alcohol hasta que tengas la miasma cantidad de alcohol de la mezcla de chícharo.

9. Podrás entonces observar que el ADN sube poco a poco hacia la capa de alcohol. Puedes usar un palillo para tomar con mucho cuidado el ADN.

10. Coloca un po0co del material obtenido en un porta objetos. Agrega una gota de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com