ADN
MechMaderoTesis3 de Marzo de 2013
1.541 Palabras (7 Páginas)462 Visitas
El ADN se encuentra compactado en el núcleo. Un primer nivel de condensación se forma gracias a la unión de cierto tipo de proteínas, denominadas histonas, a manera de un collar de cuentas: el ADN rodea un núcleo compuesto por ocho histonas. Este núcleo rodeado por ADN, más el ADN espaciador entre las cuentas, se denomina nucleosoma y fue descubierto en 1975 por Roger Kornberg, Dean Hewish y Leigh Burgoyne. Cada nucleosoma contiene un pedazo de ADN de 146 nucleótidos más ocho histonas. Luego, los nucleosomas se compactan uno sobre otro formando una estructura llamada cromatina. De acuerdo al grado de compactación, la cromatina se clasifica en eucromatina y heterocromatina. La eucromatina contiene la mayor parte de los genes y la heterocromatina está relacionada con secuencias como telómeros y centrómeros, así como también con secuencias donde se encuentran genes que no se expresan normalmente en cada tipo celular.
Llamamos cromosomas sexuales a cada uno de los cromosomas que determinan el sexo del bebé. El sexo femenino está determinado por la unión de dos cromosomas X. El sexo masculino está determinado por la unión de un cromosoma X y un cromosoma Y. En las células somáticas existen 22 pares de cromosomas. El hombre posee un cromosoma X y un cromosoma Y. La mujer posee dos cromosomas X. Esta variante genética permite la diferenciación sexual durante el desarrollo fetal. Los espermatozoides y los óvulos poseen únicamente un cromosoma sexual. Los espermatozoides poseen un único cromosoma sexual. Este cromosoma puede ser de tipo X o de tipo Y. Los óvulos poseen un único cromosoma sexual que siempre es de tipo X. Durante la fecundación el espermatozoide (X ó Y) se une con el óvulo (X) para formar un cigoto. La unión entre: Espermatozoide (X) + óvulo (X) = XX = bebé de sexo femenino. Espermatozoide (Y)+ óvulo (X) = XY = bebé de sexo masculino. La probabilidad de estas dos uniones es la misma.
1
La diferenciación sexual, sexo o género, es la expresión fenotípica de un conjunto de factores genéticos que determinan que el individuo sea capaz de producir uno u otro tipo de células sexuales. Los individuos de sexo masculino, son los productores de espermatozoides, los individuos de sexo femenino, son los productores de óvulos y los individuos hermafroditas son capaces de producir los dos tipos de gametos. En los mamíferos, las células de los individuos machos contienen un par XY y las células de las hembras por un par XX.
En la especie humana, cuya dotación cromosómica es de 46 cromosomas, cada célula somática contiene 22 pares de autosomas más un par XX si se trata de una mujer y 22 pares de autosomas y un par XY si se trata de un varón. La determinación del sexo o género en la especie humana queda marcada en el momento de la fecundación y viene fijada por el tipo de gametos que se unen. Las mujeres sólo producirán un tipo de óvulo con 22 autosomas y un cromosoma sexual X, mientras que los varones formarán dos tipos de espermatozoides, el 50% portadores de un cromosoma X y el 50% portadores de un cromosoma Y.
Al ser la fecundación producto del azar, un óvulo puede unirse a cualquiera de los tipos de espermatozoides que se han producido, por lo que en la mitad de los casos se formaran
...