QUE ES EL ORO
cesarkza132Apuntes7 de Abril de 2022
873 Palabras (4 Páginas)96 Visitas
¿Qué es el oro?
Es un metal hermoso blando de color amarillo dorado. Además, pertenece a los metales más apreciados en joyería por sus características físicas, al tener baja alterabilidad, ser bastante dúctil, manejable y brillante, y valorado por su rareza, al ser un metal difícil de hallar en la naturaleza.
Es un metal de transición blando, brillante, amarillo, pesado, moldeable y moldeable. Este metal está comúnmente en estado puro, a modo de pepitas y depósitos aluviales. Es un componente que se crea debido a las condiciones extremas en el núcleo colapsante de las supernovas. Una vez que la actitud de una fusión nuclear cesa, las capas mejores de la estrella se desploman sobre el núcleo estelar, comprimiendo y calentando la materia hasta el punto de que los núcleos más ligeros, tales como el hierro, se funden para ofrecer sitio a los metales más pesados (uranio, oro, etcétera).
El oro exhibe un color amarillo en bruto. Es considerado como el metal más moldeable y moldeable que se sabe. Una onza (31,10 g) de oro puede moldearse en una lámina que cubra 28 m².[cita requerida] Como es un metal blando, son ordinarios las aleaciones con otros metales con el objetivo de darle dureza. Además, es un óptimo conductor del calor y de la electricidad, y no le perjudica el viento ni la mayor parte de los agentes químicos. Tiene una alta resistencia a la variación química por parte del calor, la humedad y la mayor parte de los agentes corrosivos, y de esta forma está bien adaptado a su uso en la acuñación de monedas y en la joyería.
Hablamos de un metal bastante denso, con un elevado punto de fusión y una alta afinidad electrónica. Sus estados de oxidación más relevantes son 1+ y 3+. Además está en el estado de oxidación 2+, así como en estados de oxidación mejores, empero es menos recurrente. La igualdad de especies y compuestos de oro con estado de oxidación III, ante sus homólogos de conjunto, se debe razonarla tomando en cuenta los efectos relativistas sobre los orbitales 5d del oro.
La química del oro es más diversa que la de la plata, su vecino inmediato de conjunto: 6 estados de oxidación exhiben –I a III y V. El oro –I y V no posee contrapartida en la química de la plata. Los efectos relativistas, contracción del orbital 6s, realizan al oro distinto con interacción a los recursos más ligeros de su conjunto: formación de interrelaciones Au-Au en complicados polinucleares. Las diferencias entre Ag y Au se debe buscarlas en los efectos relativistas que se ejercen sobre los electrones 5d y 6s del oro. El radio covalente de la tríada de su conjunto sigue la tendencia Cu - Au; el oro tiene un radio covalente sutilmente menor o igual al de la plata en compuestos semejantes, lo cual tenemos la posibilidad de dedicar al fenómeno conocido como “contracción relativista + contracción lantánida”.
El oro ha sido conocido y utilizado por los artesanos desde el Calcolítico. Artefactos de oro fabricados desde el IV milenio a. C., como los provenientes de la necrópolis de Varna (primer oro trabajado del mundo3), han sido encontrados en los Balcanes.
Otros aparatos de oro, como los sombreros de oro y el disco de Nebra, aparecieron en el continente Europeo Central a partir del II milenio a. En el Antiguo Egipto, el faraón Dyer (3000 a. C.) llevaba en su título un jeroglífico relacionado al metal, y además se menciona numerosas veces en el Antiguo Testamento. Se ha considerado uno de los metales más bellos durante la Historia, y como "costo jefe" se ha empleado profusamente, acuñado en monedas.
En la antigüedad ciertos creían que comer sus alimentos cotidianos servidos en platos de oro podría alargar su tiempo de vida y retardar el envejecimiento. Además a lo extenso de la enorme peste negra en el continente Europeo ciertos alquimistas pensaron que podrían sanar a los enfermos haciéndoles comer oro finamente pulverizado.
De forma sin dependencia, el oro además ha sido trabajado en la América precolombina a mano de la Cultura zapoteca y el Antiguo Perú a partir de la cultura Chavín de Huántar. Según las crónicas escritas de Bernal Díaz del Castillo "La verdadera historia de la conquista de la Nueva España" los Aztecas tenían un cuarto secreto del palacio de Axayácatl repleto de esculturas y armas desarrolladas primordialmente de oro.
...