ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUIMICA. Cinética química

mariellaflorivEnsayo20 de Octubre de 2018

832 Palabras (4 Páginas)119 Visitas

Página 1 de 4

Cinética química: La cinética química es un área de la fisicoquímica que se encarga del estudio de la rapidez de reacción, cómo cambia la rapidez de reacción bajo condiciones variables y qué eventos moleculares se efectúan mediante la reacción general[pic 1]

Mecanismo de reacción: Un mecanismo de reacción es un postulado teórico que intenta explicar de manera lógica cuáles son la reacción elemental e intermediarios que suceden en una reacción química y que permiten explicar las características cualitativas y cuantitativas observadas en su desarrollo.[pic 2][pic 3]

Velocidad de reacción: La velocidad de reacción se define como la cantidad de sustancia que se transforma en una determinada reacción por unidad de volumen y tiempo. 

ley de velocidad: [pic 4]

Orden de reacción: el orden de reacción con respecto a cierto reactivo, es definido como la potencia (exponencial) a la cual su término de concentración en la ecuación de tasa es elevado. [pic 5]

Constante de velocidad de reacción:

la constante k que aparece en las ecuaciones de velocidad es función de T y P, y recibe el nombre de constante de velocidad o coeficiente de velocidad. En este caso la constante cinética tendría como unidad el s-1. [pic 6]

Complejo activado: un complejo activado de una reacción química elemental es la disposición particular de los átomos en la cima de la barrera energética.[pic 7]

Catalizador: Que acelera o retarda una reacción química sin participar en ella.[pic 8]

Teoría de las colisiones: La teoría de las colisiones es una teoría propuesta por Max Trautz​ y Gilbert N. Lewis en 1916 y 1918, que explica cualitativamente cómo ocurren las reacciones químicas y por qué las velocidades de reacción difieren para diversas reacciones.​ Para que una reacción ocurra las partículas reaccionantes deben colisionar. [pic 9]

Constante de equilibrio Kc: Se denomina constante de equilibrio, porque se observa que dicho valor es constante (dentro un mismo equilibrio) si se parte de cualquier concentración inicial de reactivo o producto. [pic 10]

Constante de equilibrio Kp: Cuando se trabajó con equilibrios en los que todas las especies que intervienen son gases, es habitual utilizar la denominada constante de equilibrio Kp, en función de las presiones parciales.[pic 11]

Cociente de reacción: el cociente de reacción Qᵣ es una función del grado de reacción: ξ, la proporción relativa de productos y reactivos presentes en la mezcla de reacción en un momento dado.[pic 12]

Equilibrio homogéneo: Se aplica a las reacciones en las que todas las especies reaccionantes se encuentran en las mismas fases.[pic 13]

Equilibrio heterogéneo: Se da en una reacción reversible en la que intervienen reactivos y productos en distintas fases. 

Principio de le chatelier: Si se presenta una perturbación externa sobre un sistema en equilibrio, el sistema se ajustará de tal manera que se cancele parcialmente dicha perturbación en la medida que el sistema alcanza una nueva posición de equilibrio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (475 Kb) docx (444 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com