ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUIMICA GENERAL Grupo3 Actividad No2

acrv1324 de Septiembre de 2013

3.519 Palabras (15 Páginas)485 Visitas

Página 1 de 15

QUIMICA GENERAL

Grupo3

Actividad No2

Presentado Por:

Andrea Carolina Rodriguez

Código: 1110546733

Geraldin marcela beltran ospina

Código. 1109386145

Presentado a:

JORGE ARLEX VELASQUEZ BELTRAN

Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

IBAGUE 2013

Realizar la lectura planteada en el módulo capítulo II “Estados De La Materia” Lecciones 7, 8, 9 y 10. Elabore una tabla comparativa entre el estado sólido líquido y gaseoso. Páginas 47 a la 60.

Estado Solido Estado Liquido Estado Gaseoso

-Partículas que no se desplazan de un sitio a otro. -Moléculas en movimiento constante y desordenado - Es el menos denso de los estados de la materia.

Forma y volumen definido. La atracción es suficiente para mantener partículas juntas, pero no fijas en las mismas posiciones. Movimiento Libre, al azar de las partículas.

Si se comprimen se deforman (No se puede). Tienen un contenido medio de energía cinética. Fuerzas moleculares muy débiles.

Se dilatan por el calor. No todas las moléculas se mueven con la misma velocidad. Las moléculas no se unen unas a otras. Están separadas.

Se difunden lentamente. La energía promedio es mucho menos que la de los gases. Cuando las moléculas chocan no se pierde energía.

Dos tipos de solidos: Amorfos y Cristalinos. Diferentes fuerzas de atracción. No tienen forma, ni volumen definidos.

Defina y explique mediante un ejemplo, cada una de las siguientes propiedades de los líquidos Cohesión Adhesión Vaporización, Viscosidad, Tensión superficial, Acción Capilar y Difusión.

Propiedad Definición Ejemplo

Cohesión Es la atracción entre moléculas que mantiene unidas las partículas de una sustancia. Cuando dos gotas de líquido se juntan hasta hacer contacto forman una sola gota gracias a la cohesión.

Adhesión La adhesión es la unión física de dos cuerpos que por su naturaleza lo normal es que estén separados. El agua que moja una tela, mercurio al cobre, el aceite al papel.

Vaporización La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial.

La Evaporación se indica a veces que la ropa, después de lavada, se “seca” o que, al cabo de unos días, un vaso con cierta cantidad de agua se puede encontrar vacío.

Viscosidad Propiedad de un fluido que tiende a oponerse a su flujo cuando se le aplica una fuerza. La miel y la leche condensada, la melaza etc.

Tensión superficial Se denomina tensión superficial al comportamiento de una delgada capa superficial del líquido, la cual se comporta como si fuera una membrana de material elástico, debido a que las fuerzas de cohesión de las moléculas que están en el interior del líquido se atraen entre sí en todas direcciones, menos en la superficie. Por la tención superficial un insecto puede caminar sobre el agua, y por qué una aguja o navaja delgada se pueden colocar en el agua de un vaso sin que se hundan.

Acción Capilar La capilaridad es la cualidad que posee una sustancia de absorber a otra. Cuando el papel absorbe la tinta del lapicero

Cuando te colocas perfume y tu piel lo absorbe

Difusión Cuando se mezclan dos líquidos, las moléculas de uno de ellos se difunde en todas las moléculas del otro liquido La difusión de dos líquidos se puede observarse dejando caer una pequeña cantidad de tinta en un poco de agua.

Realizar la lectura relacionada con los gases ideales, lección 11, páginas 61 a 72 y elabore un mapa conceptual relacionado con las características, propiedades y leyes de los gases.

Explique y describa las siguientes características y propiedades de los gases, indicando sus principales unidades de medición: Volumen, Presión y Temperatura.

PRESIÓN

Es la fuerza ejercida por unidad de área. En los gases esta fuerza actúa en forma uniforme sobre todas las partes del recipiente.

La presión atmosférica es la fuerza ejercida por la atmósfera sobre los cuerpos que están en la superficie terrestre. Se origina del peso del aire que la forma. Mientras más alto se halle un cuerpo menos aire hay por encima de él, por consiguiente la presión sobre él será menor. Se mide de atm, torr y mm de Hg

TEMPERATURA

Es una medida de la intensidad del calor, y el calor a su vez es una forma de energía que podemos medir en unidades de calorías. Cuando un cuerpo caliente se coloca en contacto con uno frío, el calor fluye del cuerpo caliente al cuerpo frío. Se mide por Celsius °C, Farenheits °F y Kelvin °K

La temperatura de un gas es proporcional a la energía cinética media de las moléculas del gas. A mayor energía cinética mayor temperatura y viceversa.

La temperatura de los gases se expresa en grados kelvin.

VOLUMEN

Es el espacio ocupado por un cuerpo.

Se mide por Kilómetro cúbico Km3, Hectómetro cúbico hm3, Decámetro cúbico dam3, Metro cúbico m3, Decímetro cúbico dm3, Centímetro cúbico cm3 y Milímetro cúbico mm3

Elabore un mapa conceptual relacionado con las leyes de los gases.

Explique el significado de cada ley enuncie la formula y de 2 ejemplos desarrollados de las siguientes propiedades de los gases: Ley de boyle, Ley de charles, Ley de Gay Lussac, Ley combinada de los gases y la ley de Dalton de las presiones parciales.

Ley de Boyle: Formulada por Robert Boyle y Edme Mariotte, es una de las leyes de los gases que relaciona el volumen y la presión de una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante. La ley dice que: "La presión ejercida por una fuerza física es inversamente proporcional al volumen de una masa gaseosa, siempre y cuando su temperatura se mantenga constante"

Dónde es constante si la temperatura y la masa del gas permanecen constantes.

Cuando aumenta la presión, el volumen baja, mientras que si la presión disminuye el volumen aumenta. No es necesario conocer el valor exacto de la constante para poder hacer uso de la ley: si consideramos las dos situaciones de la figura, manteniendo constante la cantidad de gas y la temperatura, deberá cumplirse la relación:

Dónde:

Además si despejamos cualquier incógnita se obtiene lo siguiente:

EJEMPLOS DE LEY DE BOYLE

Un globo se encuentra a una presión de 500mmHg y tiene un volumen de 5L ¿Qué volumen ocupará si la presión es de 600mmHg?

Datos

V1=5L

P1=500 mm Hg

V2=?

P2=600mm Hg

Fórmula:

V1P1 = V2P2

Despeje:

V2 = V1P1/P2

Sustitución:

V2 = (5L)(500mmHg)/600mmHg = 2500LmmHg/600mmHg = 4.166.L

Una bolsa está inflada. Tiene un volumen de 900ml a una presión de 1atm ¿Qué presión se necesita para que el globo reduzca su volumen 700ml?

Datos:

V1= 900ml

P1 =1atm = 760mmHg

V2 = 700ml

P2=?

Fórmula:

V1P1 = V2P2

Despeje:

P2 = V1P1/V2

Sustitución: P2 = (900ml)(760mmHg)/700ml = 684000mlmmHg/700ml = 977.14mmHg

Ley de Charles: es una de las leyes de los gases. Relaciona el volumen y la temperatura de una cierta cantidad de gas ideal, mantenido a una presión constante, mediante una constante de proporcionalidad directa.

En esta ley, Jacques Charles dice que para una cierta cantidad de gas a una presión constante, al aumentar la temperatura, el volumen del gas aumenta y al disminuir la temperatura el volumen del gas disminuye. Esto se debe a que la temperatura está directamente relacionada con la energía cinética (debido al movimiento) de las moléculas del gas. Así que, para cierta cantidad de gas a una presión dada, a mayor velocidad de las moléculas (temperatura), mayor volumen del gas.

Volumen sobre temperatura: Kelvin o también:

Donde:

V es el volumen.

T es la temperatura absoluta (es decir, medida en Kelvin).

k2 es la constante de proporcionalidad.

Además puede expresarse como:

Donde:

= Volumen inicial

= Temperatura inicial

= Volumen final

= Temperatura final

Despejando T₁ se obtiene:

Despejando T₂ se obtiene:

Despejando V₁ es igual a:

Despejando V₂ se obtiene:

Ejemplos de Ley de Charles:

1. Un gas ocupa un volumen de 3.5 litros a una temperatura de 60K. Si la presión permanece

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com