Quimica General
RAFAELMUSKUS2 de Noviembre de 2013
4.136 Palabras (17 Páginas)355 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
INFORME DE LABORATORIO 1
DE QUIMICA GERERAL
ESCUELA: ECAPMA
TUTORA: FRANCISCO GIRALDO
CEAD- SAHAGUN CORDOBA
AGOSTO DEL 2013
INTRODUCCIÓN
El conocimiento teórico debe ponerse en práctica para reafirmar los aprendidos, de ahí la importancia de las experiencias realizadas en el laboratorio. En el siguiente informe se detalla los resultados experimentales obtenidos en diversas prácticas experimentales realizados. Como son Reconocer materiales de laboratorio y normas de seguridad de trabajo en el laboratorio, Medir propiedades físicas de los estados sólido y líquido, Ensayar la Ley de Charles, Medir propiedades coligativas, Caracterizar ácidos y bases. Medición de pH, y Realizar reacciones químicas.
OBJETIVOS
GENERAL
1. Realizar prácticas de laboratorio en las que se comprueben ciertos conceptos a prendidos teóricamente en la asignatura de química general.
ESPECÍFICOS
1. Reconocer materiales de laboratorio y normas de seguridad de trabajo en el laboratorio.
2. Medir propiedades físicas de los estados sólido y líquido.
3. Ensayar la Ley de Charles.
4. Medir propiedades coligativas.
5. Caracterizar ácidos y bases. Medición de pH.
6. Realizar reacciones químicas.
LABORATORIO # 1
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO Y NORMAS DE SEGURIDAD DE TRABAJO EN EL LABORATORIO
MARCO TEORICO
El trabajo en el laboratorio es un componente importante en el estudio de la Química. Es por eso que se hace necesario no solo conocer los diversos equipos y materiales que se utilizan en un laboratorio de química, sino también las normas de seguridad y de manejo de los mismos.
PARTE I
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO
PROCEDIMIENTO
MATERIALES, EQUIPOS, Y REACTIVOS.
• Beakers (vaso de precipitados)
• Erlenmeyers
• Refrigerantes (condensadores)
• Probetas
• Buretas
• Pipetas
• Termómetros
• Mecheros
• Crisoles
• Aros
• Soporte universal
• Pinzas para soporte
• Trípode
• Pinzas para tubos de ensayo
• Nueces
• Cápsulas de evaporación
• Picnómetros
• Balanzas
• Balones o matraces volumétricos
• Embudos
• Tubos de ensayo
• Frascos lavadores
• Agitadores de vidrio y mecánico
• Vidrios de reloj
• Gradillas
• Morteros
• Embudos de Büchner
• Tubos de Thiele
METODOLOGIA Y RESULTADOS
1. Investigue previamente sobre el material de laboratorio empleado en los laboratorios de química, haga particular hincapié en sus especificaciones y uso. (Busque imágenes o fotografías que muestren sus formas).
2. Examine cuidadosamente el material de laboratorio suministrado.
3. Complete la siguiente matriz de acuerdo a sus observaciones:
Tabla 1. Resultados experimentales para la práctica 1
Instrumento Uso Observaciones Imagen
1 Beakers Medidas de volumen Recipiente volumétrico
2 Erlenmeyers
Medidas de volumen Recipiente volumétrico
3 Refrigerantes (condensadores)
Para condensar
vapores Utilizado en destilaciones
4 Probetas
Medidas de volumen Recipiente volumétrico
5 Buretas
Medidas de volumen Utilizado en titulaciones
6 Pipetas
Medidas de volumen Recipiente volumétrico
7 Termómetros
Medidas de temperatura Monitoreo de temperaturas altas
8 Mecheros
calentamiento utilizado para obtener altas temperaturas
9 Crisoles
calentamientos Recipiente para calentar muestra
10 Aros
soportes
11 Soporte universal Soporte en montajes Material metálico resistente
12 Pinzas para soporte
y Nueces
Sostén en montajes Junto con el soporte universal sostienen los montajes
13 Trípode
Soportar objetos durante calentamiento Material metálico resistente
14 Pinza para tubos de ensayos Sostener los tubos de ensayo en reacciones, calentamientos. Sostiene el tubo de ensayo por si sola
15 Cápsulas de evaporación
Recipiente usado para calentar muestras a altas temperaturas
16 Picnómetros
Para medir densidades de liquido Recipiente de vidrio de dos piezas
17 Balanzas
Medidas de masa
18 Balones o matraces volumétricos
Medidas de volúmenes Usados para preparar soluciones a un determinado volumen
19 Embudos
Usados en trasvasado de líquidos Recipientes de vidrio
20 Tubos de ensayos Usados en reacciones químicas Recipiente de vidrio cilíndrico truncado en uno de sus extremos
21 Frascos lavadores
Contenedor de agua
22 Agitadores de vidrio y mecánico
Agitar , mezclar, homogenizar mezclas Es una varilla
23 Vidrio de reloj Usado para el pesado de muestras Recipiente de vidrio en forma circular cóncavo
24 Gradillas
Soporta los tubos de ensayo
25 Morteros Usado para macerar, triturar muestras
26 Embudo de Büchner Usado para filtrar liquido con material particulado
27 Tubos de Thiele Usado para medir puntos de fusión OBJETIVOS
GENERAL
2. Realizar prácticas de laboratorio en las que se comprueben ciertos conceptos a prendidos teóricamente en la asignatura de química general.
ESPECÍFICOS
7. Reconocer materiales de laboratorio y normas de seguridad de trabajo en el laboratorio.
8. Medir propiedades físicas de los estados sólido y líquido.
9. Ensayar la Ley de Charles.
10. Medir propiedades coligativas.
11. Caracterizar ácidos y bases. Medición de pH.
12. Realizar reacciones químicas.
4. Clasifique el material observado de acuerdo a las siguientes categorías:
Respuesta:
Material volumétrico (utilizados para medir volúmenes):
• Beakers (vaso de precipitados), Erlenmeyers, Probetas, Buretas, Pipetas, Matraces volumétricos.
Material de calentamiento (utilizados para calentar):
• Refrigerantes (condensadores), Mecheros, Crisoles, Cápsulas de evaporación, Balones, Tubos de ensayo.
Material de sostenimiento:
• Aros, Soporte universal, Pinzas para soporte, Trípode, Pinzas para tubos de ensayo, Nueces, Gradillas.
Otros usos (para medir temperatura, para medir variables físicas, otros)
• Termómetros, Picnómetros, Balanzas, Tubos de Thiele.
5. ¿Qué puede concluir a partir de los resultados de los puntos 4 y 5?
Respuesta: Finalmente se puede decir que en laboratorio existen diversos materiales, con diferentes funciones, que nos ayudan a llevar a cabo muchas experiencias, a la hora de practicar los conocimientos teóricos estudiados.
NORMAS DE SEGURIDAD DE TRABAJO EN EL LABORATORIO
MARCO TEÓRICO
Normas de trabajo en el laboratorio
• Nunca trabaje solo en el laboratorio.
• Experiencias no autorizadas no deben realizarse.
• No consuma ni beba ningún tipo de alimento mientras esté en el laboratorio.
• Siempre utilice los implementos de protección como gafas, guantes, batas entre otros.
• Lea cuidadosamente las instrucciones de los reactivos antes de trabajar con
• ellos. Conozca los símbolos de peligrosidad de las etiquetas.
• Cuando trabaje con fuego tenga la precaución de recogerse el pelo (si es largo).
• No fume en el laboratorio.
• Nunca apunte la boca de los tubos de ensayo hacía usted o hacia un compañero.
• No exponga al fuego los reactivos inflamables.
• Trabaje lejos de fuentes de agua cuando trabaje con reactivos que reaccionan violentamente con ella, por ejemplo con los metales alcalinos.
• Prepare siempre un mapa de proceso para estar seguro de lo que está haciendo.
• Cuando termine de trabajar asegúrese que las fuentes de gas, luz y agua queden cerradas.
• Cuando mezcle ácidos concentrados y agua, vierta el ácido sobre el agua.
PRÁCTICA 2
MEDICIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ESTADOS SÓLIDO Y LÍQUIDO
MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS.
2 Probetas 2 Pipetas (1 y 5mL) Vaso
...