ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es El Agua

jeduardopm10 de Junio de 2014

973 Palabras (4 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 4

Que es el agua y porque es importante?

Abstrac

El agua es un elemento esencial para la vida, tal y como lo es el aire que respiramos. Y sin embargo parece que se le otorga más importancia a veces a temas como la capa de ozono o el calentamiento global que a la contaminación que sufren nuestros ríos, mares, lagos y acuíferos, que puede resultar igualmente mortífera. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el agua está contaminada cuando su composición se haya alterado de modo que no reúna las condiciones necesarias para ser utilizada beneficiosamente en el consumo del hombre y de los animales. En los cursos de agua, los microorganismos des componedores mantienen siempre igual el nivel de concentración de las diferentes sustancias que puedan estar disueltas en el medio.

Porque el agua es importante?

El ser humano está compuesto por agua en un 70% y vivimos en un planeta cuyas tres cuartas partes de su superficie están en el medio acuoso, aunque solo un 2,5% del total es agua dulce (y buena parte de ella en forma de hielo en los polos). Ni plantas ni animales pueden vivir sin agua, y las personas se mueren antes si dejan de beber que si no comen. Es decir, tenemos que cuidar nuestras reservas de agua como lo que son, un tesoro preciado para la vida. Si las llenamos de contaminación y las hacemos inservibles para el consumo, estaremos causando un daño enorme al ecosistema y a nosotros mismos.

Que causa la contaminación del agua?

El agua puede verse contaminada por acumulaciones de basura común, ya sea acumulada por las corrientes que van arrastrando desechos durante kilómetros o por vertidos de grandes cantidades en lugares concentrados. Algunos objetos como las latas y las botellas de plástico tienden a acumularse en la superficie, provocando auténticas islas flotantes de basura.

La contaminación que producen los vertidos de aguas residuales hace que el agua se llene de bacterias y elementos tóxicos altamente contaminantes, tanto para los suelos como para el consumo. Por ello, se hace necesario regenerarlas a través de estaciones depuradoras que evitan la contaminación del entorno y además permiten reutilizar esas aguas, por ejemplo para riego de cultivos.

Muy importante es también la contaminación producida por los vertidos de las industrias a los lugares que están llenos de agua. Aunque es un problema que se está intentando regular y con lleva fuertes sanciones. A veces la contaminación de los ríos se produce por escorrentía, cuando el agua de lluvia arrastra hasta el cauce compuestos químicos como fertilizantes.

Tampoco debemos olvidar los accidentes de barcos y grandes cargueros en el mar.

Asimismo el agua también puede verse contaminada de forma natural, siguiendo su propio ciclo. A veces puede entrar en contacto directo con sustancias minerales y orgánicas que la contaminen, presentes tanto en la corteza terrestre como en la atmósfera.

Qué Consecuencias tiene?

La acumulación de plástico y otros desechos puede llegar a ser muy perjudicial para la vida marina. Los animales pueden comérselo accidentalmente o hacerse heridas. Incluso las anillas de plástico de los packs de latas pueden ser una trampa mortal para algunos animales, que se pueden ver atrapados.

Una consecuencia directa de la contaminación de las aguas, tanto los ríos y lagos como los mares, es la entrada de los elementos tóxicos. El ser humano, al estar al final de la cadena, puede acabar ingiriendo grandes cantidades de metales pesados que se van acumulando de unos animales a otros, y por ello se recomienda no abusar del consumo de atún o de aleta de tiburón, por ejemplo. Por otro lado cuanto más contaminada esté el agua por dichos compuestos tóxicos, más probable es que dichos elementos se evaporen y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com