Que Tipo De Mezcla Es El Yoghurt
ferro853 de Septiembre de 2012
575 Palabras (3 Páginas)23.333 Visitas
YOGURT
¿QUE TIPO DE MEZCLA ES?
Es un buen ejemplo de un coloide, yogurt... proviene de la leche cortada y aunque no lo parezca es una suspensión que si centrifugas se vuelve inestable y se separa.
Si está homogéneo y no tiene absolutamente nada en suspensión, es una solucion.
Si tiene algún tipo de soluto disperso ( por ejemplo polen en la miel o grasas en la leche y el yogurt) , por mas homogéneo que sea, estas ante una suspensión, en el caso de partículas muy finas ( micrones), se los denomina "coloides" ( estos se ven contrastando a la luz).
CARACTERISTICAS DE UN COLOIDE
En química un coloide, suspensión coloidal o dispersión coloidal es un sistema fisico-químico compuesto por dos fases: una continua, normalmente fluida, y otra dispersa en forma de partículas; por lo general sólidas, de tamaño mesoscópico (a medio camino entre los mundos macroscópico y microscópico). Así, se trata de partículas que no son apreciables a simple vista, pero mucho más grandes que cualquier molécula.
El nombre de coloide proviene de la raíz griega kolas que significa que puede pegarse. Este nombre hace referencia a una de las principales propiedades de los coloides: su tendencia espontánea a agregar o formar coágulos.
Aunque el coloide por excelencia es aquel en el que la fase continua es un líquido y la fase dispersa se compone de partículas sólidas, pueden encontrarse coloides cuyos componentes se encuentran en otros estados de agregación. En la siguiente tabla se recogen los distintos tipos de coloides según el estado de sus fases continua y dispersa:
Fase dispersa
Gas Líquido Sólido
Fase continua Gas No es posible porque todos los gases son solubles entre sí Aerosol líquido
En algunos casos las partículas son moléculas muy grandes, como proteínas. En la fase acuosa, una molécula se pliega de tal manera que su parte hidrofílica se encuentra en el exterior, es decir la parte que puede formar interacciones con moléculas de agua a través de fuerzas ión-dipolo o fuerzas puente de hidrógeno se mueven a la parte externa de la molécula.
INGREDIENTES DEL YOGURT
Ingredientes para 6 yogures
• Leche entera: 1 litro (Solvente)
• Yogurt natural o desnatado: 1 unidad
Preparación (Soluto)
• Se pone la leche en un cazo y se calienta hasta alcanzar los 85-90 grados y se mantiene en esta temperatura durante 5 minutos evitando que llegue a hervir
• A continuación se deja enfriar hasta que alcance los 40-45 grados. Es importante realizar todo este proceso para evitar que queden bacterias vivas que puedan estropear el yogur
• Cuando la leche está tibia se pone en un recipiente de vidrio o de barro (que no sea metálico) y se le agrega dos cucharadas soperas de yogur natural (preferiblemente desnatado) y se remueve bien para que se disuelva
• Se tapa el recipiente con una tapa o con un paño limpio (o una toalla limpia) y se deja reposar durante 6 o 7 horas manteniendo la misma temperatura y evitando que se enfríe
• Pasado este tiempo la leche debe haber coagulado de forma homogénea. De no ser así, si la leche está poco coagulada y su sabor es ligeramente ácido es que le falta reposar un poco más. Se vuelve a tapar bien y se deja reposar un par de horas más
• Cuando el yogur está listo desprende un suave aroma láctico típico del yogurt. Entonces se pone en el frigorífico y listo
• Una vez en el refrigerador el yogurt dura aproximadamente una semana pero poca gente puede resistirse a la tentación durante tanto tiempo
...