Quemaduras
wilver132821 de Agosto de 2013
634 Palabras (3 Páginas)278 Visitas
A
Actitud:
La actitud, un término definido principalmente desde la Psicología, puede entenderse de diversas formas. Entre ellas, se le considera como la postura que adopta el cuerpo humano según los diferentes movimientos del ánimo, sin embargo, la forma más común de entender aquello que se conoce por actitud es aquella disposición anímica del ser humano expresada de algún modo en particular.
La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas.
Anafora: '
es una Figura Retórica que consiste en repetir una palabra o conjunto de palabras al comienzo de una frase o verso.
Anglicanismo:
Doctrina religiosa cristiana que se origina con la ruptura del rey inglés Enrique VIII con la Iglesia católica en el s. xvi; religión oficial de Inglaterra.
Aptitud:
Capacidad y buena disposición para ejercer o desempeñar una determinada tarea, función, empleo, etc. Carácter o conjunto de condiciones que hacen a una persona especialmente idónea para una función determinada.
B
C
Comprender:
La comprensión es un proceso de creación mental por el que, partiendo de ciertos datos aportados por un emisor, el receptor crea una imagen del mensaje que se le quiere transmitir. Para ello es necesario dar un significado a los datos que recibimos.
Comunicación :
La comunicación es un proceso de transferencia de información de una entidad a otra.
Connotación:
cuando se dice que las palabras tienen un significado preciso, exacto, se está hablando de su valor denotativo, es decir, del concepto objetivo que posee un término.
Por ejemplo, la palabra...
Gato: Animal doméstico o salvaje, de género mamífero, félido y carnívoro
D
Denotacion:
La denotación de una palabra es su significado preciso, objetivo y real.
La connotación de un término es la intención de la palabra y su gran gama de posibilidades de significación subjetiva, figurada, como en el lenguaje poético y narrativo.
Describir:
Explicar, por medio del lenguaje, las características de una persona o una cosa:
Dialecto:
Se conoce como dialecto al sistema lingüístico que deriva de otro pero que no exhibe una diferenciación suficiente respecto a otros de origen común.
E
Énfasis:
Fuerza en la expresión o en la entonación con la que se quiere dar mayor importancia a lo que se dice.
Entonación:
La entonación, como fenómeno lingüístico, está relacionada básicamente con la percepción, a lo largo de un enunciado, de los cambios de frecuencia de vibración de las cuerdas vocales (f0). Esos cambios crean la melodía del discurso.
Enunciado:
El enunciado es la mínima unidad de comunicación, es decir, lo más pequeño con lo que me puedo comunicar.
Escuchar:
Aplicar el oído para oír; Prestar atención a lo que se oye.
Escribir:
Representar las palabras o las ideas mediante letras u otros signos gráficos convencionales.
F
Frase:
es un conjunto de palabras que basta para formar sentido pero no tiene verbo en forma personal: ¡Qué alegría!
G
H
Hablar:
Expresarse o comunicarse una persona mediante palabras.
I
Idiolecto:
es la forma de hablar característica de cada persona (cuando la expresión es por escrito se denomina estilo). Se manifiesta en una selección particular del léxico, de la gramática y también en palabras, frases y giros peculiares, así como en variantes de la entonación y la pronunciación.
...