ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quimica Avances

ana_ramos151 de Octubre de 2014

885 Palabras (4 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 4

PREMIO INTERNACIONAL A QUÍMICO COLOMBIANO

Un experto colombiano en suelos y técnicas nucleares fue escogido como el científico más destacado a nivel internacional entre 16 centros de investigación que conforman el Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (GCIAI).

Se trata del ingeniero químico Marco Antonio Rondón, vinculado al Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat), con sede en Palmira, quien recibirá el Premio a la Ciencia , otorgado por el GCIAI para exaltar el trabajo de los científicos de todo el mundo que laboran en los centros internacionales dedicados a la investigación agrícola.

Rondón es investigador del Ciat desde 1991 y tiene a su cargo el laboratorio de Isótopos Estables, en donde opera un complejo equipo conocido como Espectrómetro de Masas a través de la cual se realizan análisis de elementos claves para el desarrollo de las plantas y la dinámica de la materia orgánica del suelo.

Mediante estas técnicas avanzadas podemos obtener información valiosa para entender las complejas relaciones que gobiernan el mundo de la plantas y sus interacciones con el suelo y la atmósfera, dijo Rondón.

Explicó que esas técnicas se aplican a campos diversos como la fisiología vegetal, nutrición de plantas y uso de fertilizantes.

Rondón es bogotano, graduado de la facultad de ingeniería Química en la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con una especialización en el uso de isótopos con la Agencia Internacional de Energía Atómica de Viena; posteriormente obtuvo una maestría sobre manejo de suelos en la Universidad Nacional.

Actualmente, el científico es candidato a doctor en el Departamento de Suelos y Ciencias Atmosféricas de la universidad de Cornell en Estados Unidos.

Rondón es, además, autor y coautor de publicaciones científicas y de artículos en revistas especializadas. Fue el principal gestor para la elaboración del libro Especies Forestales del Valle del Cauca, que contó con el patrocinio de la Corporación Regional del Valle del Cauca (Cvc) y del gobierno del Japón.

Premio Nacional a investigación sobre parásito intestinal

Bogotá D.C., dic. 14 de 2011 - Agencia de Noticias UN– La Asociación Química Colombiana (Asquimco) entregó el VIII Premio Nacional de Química Antonio García Banús, al trabajo sobre el parásito Giardia intestinalis del científico Carlos Alberto Niño, dirigido por el profesor Moisés Wasserman.

Ubiquitinación en el eucariote tempranamente divergente Giardia intestinalis: acercamiento a los papeles primitivos de la ubiquitinación en el linaje eucariote, es el nombre de la investigación presentada por Wasserman, rector de la Universidad Nacional de Colombia, junto con Niño, egresado de la UN, y quien en la actualidad hace un posdoctorado en el Instituto Jacques Monod en París.

“En mi grupo trabajamos principalmente con dos microorganismos, pero uno de ellos es un parásito conocido como Giardia intestinalisque tiene la característica de ser uno de los organismos más primitivos existentes en la evolución de los organismos eucariotes; eso lo hace muy interesante porque es un modelo que permite estudiar todas las vías bioquímicas y los procesos bioquímicos originales más antiguos, por eso lo hemos usado como modelo”, explicó el profesor Wasserman.

“La investigación de Carlos Niño, que utilizaba este microorganismo como modelo, trabajaba una vía de regulación y control muy importante de los organismos superiores que se conoce como la ubiquitinación; este es inicialmente descrito como un sistema para degradación de proteínas no necesarias o que debían ser silenciadas, pero que hoy en día –y ese es uno de los resultados también de Carlos–, muestra que está vinculado a muchos procesos de regulación de la célula superior”, agregó el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com