ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quimica.

jesus...lovePráctica o problema25 de Julio de 2013

673 Palabras (3 Páginas)380 Visitas

Página 1 de 3

1. Elabore un esquema en el que se muestre la clasificación de biomoléculas.

2. Anote las tres funciones más importantes de los carbohidratos en los seres vivos.

Cumplen una gran de diversidad de funciones en los seres vivos. Las más importantes son:

Energéticas: el carbohidrato más sencillo es la glucosa, sustancia de aprovechamiento más rápido y efectivo.

De reserva: en el reino vegetal en forma de almidones y en el reino animal como glucógenos.

Estructurales: cumple también funciones definidas en los animales y en las plantas.

3. Destaque la importancia y las características de los monosacáridos, los disacáridos y los polisacáridos.

• Monosacáridos: están constituidos por un azúcar simple, como la glucosa y la fructuosa. Con todos los azúcares sus nombres terminan en -osa.

La glucosa y la fructuosa se encuentran juntas en casi todas las plantas. La glucosa se encuentra en la orina de los diabéticos, enfermedad que se caracteriza por alto nivel de glucosa en la sangre.

• Disacáridos: están formados por la unión de dos monosacáridos, una aldosa o cetosa con otro monosacárido, mediante el grupo aldehído o cetónico. Dos disacáridos libres son la sacarosa y lactosa.

• Polisacáridos: son polímeros naturales constituidos por unidades de polisacáridos. Los tres más importantes son el almidón, el glucógeno y la celulosa, todos formados por cadenas largas de moléculas de glucosa.

4. ¿Qué importancia biológica tienen los lípidos para el buen funcionamiento de nuestro organismo?

Son importantes debido a que las grasas sirven como amortiguador y aislador de la temperatura corporal; además, constituyen amplias reservas energéticas.

5. ¿Qué son grasas trans?

Son las grasas que al aumentar los niveles de lipoproteínas malas provocan una disminución de las grasas buenas o protectoras, lo que provoca un aumento de grasa en las arterias y con ello un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

6. ¿Qué son las proteínas y cuál es su importancia?

Son polímeros naturales presentes en el protoplasma celular y constituyen el principal componente de anticuerpo, enzimas y algunas hormonas y virus. Desde el punto de vista químico, son sustancias cuaternarias complejas, formadas principalmente por aminoácidos ligados por uniones peptídicas. Son importantes porque cumplen funciones de reproducción celular y traspaso de las características hereditarias, determina la velocidad y el sentido del metabolismo y cumple el transporte de oxigeno en los mamíferos.

7. ¿Qué son las hormonas? Escriba 2 ejemplos.

Son sustancias segregadas por células especializadas que regulan procesos corporales como el crecimiento, el metabolismo, la reproducción y el funcionamiento de distintos órganos, pertenecen al grupo de los mensajeros químicos.

• Progesterona: prepara los órganos sexuales femeninos para la gestación.

• Testosterona: responsable de los caracteres sexuales masculinos.

8. ¿Qué son las enzimas?

Son proteínas que catalizan las síntesis de ácidos proteicos. Son catalizadores biológicos (ayudan a que la reacción se realice más rápido sin sufrir ningún cambio) y su acción es muy específica, es decir para cada tipo de reacción habrá un tipo un tipo de enzima. Las enzimas no reaccionan químicamente con la sustancia sobre las que actúan, denominadas sustrato (reactivo), ni alteran el equilibrio de la reacción; solamente aumenta la velocidad de reacción no solo depende de su concentración, sino también de la concentración del sustrato, de la temperatura y del PH del medio.

9. Elabore un Cuadro comparativo entre el ARN y el AND que incluya Bases de purinas, Bases de pirimidinas, Azúcar y Acido.

Bases de purinas Bases pirimidinas Azúcar Ácido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com