¿Qué Es Una Célula Madre?
KenverlyAlvarez118 de Abril de 2015
615 Palabras (3 Páginas)237 Visitas
¿Qué es una Célula Madre?
Las células madre también llamadas “células estaminales o stem cells” poseen la capacidad de auto renovarse, como también la habilidad de dar origen a células especializadas. Constituyen el sistema inmunológico del cuerpo, tienen la capacidad de transformarse en cualquiera de los 220 tipos de células que hay en el organismo, lo que permite sustituir la función o reconstruir la parte de un órgano afectado por una patología.
Propiedades de las células madre
Las células madre tienen dos propiedades generales:
1. Son capaces de “auto replicarse” por largos periodos de tiempo, y permanecer como células no especializadas.
2. Atraviesan el proceso de "diferenciación" por el cual dan lugar a células especializadas.
Tipos de Células Madre y su Función
Existen tres tipos diferentes de células madre según el tipo celular en que pueden derivar:
• Células totipotentes: capaces de formar un organismo completo.
• Células pluripotentes: son las verdaderas células madre, no pueden formar un individuo completo.
Hay tres tipos de células pluripotentes:
a) Células madres embrionarias: se pueden aislar de la masa celular interna del blastocito.
b) Células embrionarias germinales: pueden ser aisladas del precursor de los órganos sexuales en fetos abortados.
c) Células embrionarias cancerosas: las cuales se aíslan de tumores ocurridos en el feto (solamente de tejido embrionario o del feto mismo). Se pueden hacer crecer en medio de cultivo.
• Células multipotentes: estas células sólo se pueden diferenciar en un cierto número limitado de tipos celulares (de su mismo origen embrionario).
División de las Células Madre en Embriones
Un embrión, en las primeras etapas, es totipotencial, es decir, que puede generar un organismo completo. Cuando el embrión humano se desarrolla, sus células van perdiendo progresivamente la propiedad de totipotencia hasta que llega a la fase de blastocisto.
Según continúa avanzando el desarrollo embrionario, diferentes clases de células madre mantienen la potencialidad de reparar tejidos, pero esta propiedad es cada vez más disminuida. Debido a que las células madre pluripotentes no son totipotentes.
Las células madre embrionarias, son las que derivan de la masa celular interna de un embrión. Estas tienen un carácter pluripotencial, indica que por su constitución no son especializadas y que por tanto son capaces de originar las células de cualquier órgano o tejido del cuerpo humano.
¿Cómo se realiza un cultivo de Células Madre?
• Se tiene que reflejar de forma exacta la biología de las células madre.
• Tienen que ser reproducibles, esto quiere decir que los experimentos se tienen que poder repetir en el laboratorio.
Para obtener un cultivo, se inicia aislando, con técnicas de microcirugía, la masa celular interna del embrión. Luego esta se coloca sobre un soporte de vidrio o plástico donde habrá un líquido rico en nutrientes que necesitan las células para multiplicarse y crecer. Conforme estas células van dividiéndose y creciendo, se repite una y otra vez el mismo procedimiento. Así, al final se obtiene una línea de células embrionarias.
CONCLUSIÓN
En general se concluye, que las células madre contienen una gran información y tienen capacidad de renovarse como también dar origen a nuevas células en tejidos específicos.
Aún se están realizando estudios para los beneficios que nos puedan dar estas muestras como resultado de las investigaciones.
En los avances de las investigaciones, lo más importante, son que se
...