Qué es energía
sebastian732 de Abril de 2015
862 Palabras (4 Páginas)299 Visitas
Qué es energía?
Energía es uno de los conceptos más importantes en ciencia. Aparece en de muchas maneras, incluyendo la energía mecánica, la energía térmica, la energía electromagnética, la energía química, y la energía nuclear. Donde sea y donde se encuentre cualquier cosa sucede, como la explosión de la distancia del sol en caída de un árbol en otoño, un cambio en alguna forma en que la energía está envuelta, pocos de nosotros podemos definirla correctamente. ¿Qué es energía? ¿Podremos medirla? ¿Podremos tocarla?
Energía es un concepto abstracto, introducido por los físicos en orden a tener un mejor entendimiento de la misma en como opera la naturaleza. Desde esta una idea abstracta, no podremos concretar una imagen en nuestras mentes, y podremos encontrarla muy difícil de definir en simples términos. Pero quizás podemos entender que puede hacer esta energía. Energía es la habilidad de hacer un trabajo, o elaborar un trabajo. Además, luego que podemos entenderla completamente cuál es la definición de energía nosotros podemos necesitar saber cuál es el significado de los físicos mediante un trabajo, una palabra que podremos usar en nuestro lenguaje cotidiano.
El concepto de trabajo
El trabajo envuelve un esfuerzo directo hacia la producción de algo. En física, lo que nosotros entendemos por trabajo difiere desde algo similar de nuestro día a día, un significado de la palabra, y nosotros debemos ser cuidadosos para distinguir entre dos conceptos. Uno de los pocos ejemplos debería ser ilustrado para que significa el trabajo por los físicos. Suponga que la batería de su automóvil muere y Ud. decide empujar su automóvil hacia la estación de gas a 500 pies luego de la carretera. Cuando usted empuja el automóvil usted ejerce una fuerza en este, incluso si el carro no se mueve. Sin embargo, si el carro empieza a moverse a medida que usted lo empuja, luego usted está haciendo un trabajo en él. El hombre empujando el automóvil estancado, hace un trabajo solo si es capaz de moverlo a través de alguna distancia. En este caso, el trabajo realizado es cero, incluso si el hombre a pesar de que se canse luego de dicho trabajo.
Suponga ahora que un niño está empujando el automóvil hacia un vagón. El vagón rueda a través de la superficie horizontal de la acera como un niño presiona la mano. Nosotros sabemos que nuestra experiencia de si la dirección en la cual la mano es presionada es muy cercana a la vertical, el esfuerzo del niño para mover el vagón no es tan efectivo.
Si el vagón es extremadamente pesado y fuerte, el niño deberá aprender a avanzar y empujar en la mano que posee la dirección horizontal. De hecho, la dirección horizontal ejerce una fuerza más efectiva en este caso (Esta posición es quizá más confortable para el niño) Si el niño fuera a empujar el vagón en la dirección perpendicular a la dirección del movimiento, su esfuerzo sería desperdiciado; la fuerza que el aplicaría en este caso no haría nada por el movimiento del vagón a lo largo del suelo.
Si el niño empuja con la misma fuerza en todos estos casos descritos con anterioridad, en las situaciones descritas anteriormente, y un valor intermedio, cuando la fuerza está a lo lardo de cualquier otra dirección. Entre más cercana sea la fuerza aplicada dada a la dirección del movimiento, es más efectiva y esta misma llega a ser un trabajo más efectivo. Nosotros podemos decir que el trabajo está en una medida de la productividad de la fuerza ejercida. Por ejemplo en el caso de la fuerza constante actuando en un objeto a lo largo de la dirección del movimiento del objeto, el trabajo realizado en el objeto es la productividad de la fuerza y la distancia en la que se mueve el objeto, trabajo es igual a la fuerza por la distancia o W=F x d.
Cuando la fuerza aplicada no está a lo largo de la dirección del movimiento,
...