¿Qué explica el gato de Schrödinger?
Daniela Sofìa Palhua AlarcònDocumentos de Investigación30 de Mayo de 2018
619 Palabras (3 Páginas)270 Visitas
¿Qué explica el gato de Schrödinger?
De la misma forma que la relatividad general estudia el mundo macroscópico la mecánica cuántica investiga el mundo microscópico, pero parece que ambas teorías propongan universos completamente diferentes nuestras experiencias cotidianas está llena de certezas, ejemplo si lanzamos una piedra a un lago podremos predecir donde va a caer también sabemos que es imposible estar en suiza y Alemania al mismo tiempo bueno pues la realidad se complica en el mundo subatómico donde todo es probabilidad, en opinión de Oscar Varrela (instituto Albert Einstein de postman) ”es algo que está incorporado directamente dentro de la teoría no es nuestra propia incapacidad de producir mejores mediciones hay una incompatibilidad física fundamental por ejemplo medir cosas con probabilidad cien por cien”. La historia de la cuántica tiene como protagonistas a premios nobel como Werner Heidelberg o Erwin Schrödinger tres ideas nos ayudaran a entender mejor el universo cuántico la primera que las partículas son puntos y ondas al mismo tiempo la segunda se llama superposición las partículas en vez de estar en un sitio u otro están en todas las opciones posibles la tercera se llama principio de incertidumbre y señala que es imposible conocer de forma simultanea la posición exacta y la velocidad de una partícula para explicar el funcionamiento de la mecánica cuántica el físico Erwin Schrödinger propuso un experimento tenemos un gato y una caja lo ponemos en el interior de la caja la cerramos y ahora imaginemos que dentro de esta caja hay un dispositivo acoplado a un veneno existe un 50% de posibilidades de que el dispositivo se active y un 50% de posibilidades de que el dispositivo no se active nuestra intuición nos dice que hasta que abramos la caja no sabremos el desenlace pero para la mecánica cuántica ahora mismo el Gato está vivo y muerto al mismo tiempo y ambos estados son igual de reales, según Oscar Varrela (instituto Albert Einstein de postman) “la paradoja del gato de Schrödinger está relacionada con nuestra posibilidad de humana de hacernos cargo de la mecánica cuántica a efectos a niveles subatómicos, nuestra mentalidad antropomórfica, tridimensional y humana de entender el mundo y el universo es imposible saber lo que esta hacernos una idea precisa de lo que está pasando”. Si no se entiende lo que se está hablando uno de los padres de la cuántica Richard Feyman dijo una vez “si usted piensa que entiende la mecánica cuántica es que no la han entendido” y el propio Albert Einstein estaba en contra de ella, comentaba que la mecánica cuántica solo se ocupa de probabilidades y no de predicciones exactas esta idea lo llevo a pronunciar una de las frases más famosas que hoy se recuerdan del genio alemán “Dios no juega a los dados”.
Según Cibrán Santamarina (físico CERN_Universidad de Santiago) “Schrödinger y Einstein eran aliados no a su interpretación determinista física y entonces que esta famosa frase dice que una misma línea esencialmente les entendían que lo que estaba sucediendo algo más por debajo de una teoría más completa que si conociésemos nos permitiría establecer las condiciones por las que podríamos predecir si un átomo se desintegra emitiendo luz verde o luz azul.”
En el EHC del CERN los científicos observan cada día las paradojas del mundo cuántico.
El físico Xabier Cid dice “La misma colisión protón, protón cada vez da resultado a una cosa distinta sabemos que hay unas probabilidades de que esa colisión protón, protón den algo, pero, son probabilidades ya que no tenemos la certeza de que puede pasar en una posición actual”.
A pesar de que todo lo grande es también pequeño la realidad del universo microscópico no tiene nada que ver con nuestra experiencia cotidiana.
...