Química De Hidrocarburoas
SACVE42015 de Marzo de 2015
3.525 Palabras (15 Páginas)511 Visitas
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 3
OBJETIVOS 4
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA: ¿POR QUÉ EL USO DE HIDROCARBUROS COMO COMBUSTIBLE Y MATERIA PRIMA PARA OTRAS SUSTANCIAS ES UN PROBLEMA AMBIENTAL?
5
MARCO TEÓRICO 5
Química orgánica 6
¿Qué es un compuesto orgánico? 6
¿Qué tipo de enlace forma el carbono en compuestos orgánicos? 6
Grupos funcionales orgánicos 7
Funciones químicas principales 7
Alcanos 7
Alquenos 7
Alquinos 7
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN HALLADA 8
PREGUNTAS AUTO FORMULADAS 9
RESPUESTAS A PREGUNTAS AUTO FORMULADAS 9
PREGUNTAS Y RESPUESTAS ORIENTADORAS 12
CONCLUSIÓN 18
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS 19
INTRODUCCIÓN
El estudio de la química, es muy importante en la actividad humana ya que está relacionada con todo lo que hacemos en nuestro diario vivir, desde respirar hasta poder estar en un cohete a la luna, es por eso que su estudio es tan importante, en este documento se hará un acercamiento a una rama de la química que estudia los compuestos orgánicos, y se tratara de dar solución a la pregunta ¿por qué el uso de hidrocarburos como combustible y materia prima para otras sustancias es un problema ambiental? para ello se hará valer de diferentes conceptos y propiedades que estudian a los hidrocarburos y su interacción con otros elementos y con el mismo, además de cómo es su estructura la cual permite generación de múltiples y variados compuestos que dan origen a la química orgánica, bienvenidos se dará una pequeña introducción al mundo del a química inorgánica y se indagara acerca del petróleo y su relación con la química orgánica.
OBJETIVOS
Reconocer al carbono como componente fundamental, en el estudio de la química orgánica, con lo que se dará respuesta al interrogante planteado. ¿Por qué el uso de hidrocarburos como combustible y materia prima para otras sustancias es un problema ambiental?
• Reconocer el enlace que prevalece en los compuestos orgánicos
• Reconocer que es un compuesto orgánico
• Entender la estructura del carbono la cual permite crear compuestos orgánicos
• Identificar y conceptualizar los diferentes grupos funcionales principales de los compuestos orgánicos.
• Analizar el grado de utilidad de los compuestos orgánicos
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:
¿POR QUÉ EL USO DE HIDROCARBUROS COMO COMBUSTIBLE Y MATERIA PRIMA PARA OTRAS SUSTANCIAS ES UN PROBLEMA AMBIENTAL.
Los hidrocarburos son de vital importancia para el ser humano pero a su vez constituyen un factor negativo en materia de desechos que contaminan grandes fuentes hídricas como ecosistemas, suelos, flora y fauna además los gases de CO2 son vertidos en la atmosfera generando problemas ambientales para toda la humanidad.
Estos son algunos de los factores que generan:
a) En los suelos se presentan erosión y acaban con los microorganismos existentes en el suelo.
b) Destrucción de la flora y la fauna ocasionando cambios en los ecosistemas existidos desde muchos años.
c) Contaminación a cielo abierto por productos elaborados o derivados por estos compuestos químicos.
MARCO TEÓRICO
Hidrocarburos: Son compuestos orgánicos cuyas moléculas están constituidas exclusivamente por átomos de Carbono e Hidrógeno. Dentro de esta familia se encuentra los Alcanos, Alquenos y Alquinos.
Alcanos: Los hidrocarburos saturados de cadena abierta forman un grupo homólogo denominado alcanos o parafinas. La composición de todos los miembros del grupo responde a la fórmula CnH2n +2, donde n es el número de átomos de carbono de la molécula. Los cuatro primeros miembros del grupo son el metano, CH4, el etano, C2H6, el propano, C3H8 y el butano, C4H10.
Petróleo: Petróleo, líquido oleoso bituminoso de origen natural compuesto por diferentes sustancias orgánicas. También recibe los nombres de petróleo crudo, crudo petrolífero o simplemente “crudo”. Se encuentra en grandes cantidades bajo la superficie terrestre y se emplea como combustible y materia prima para la industria química. Las sociedades industriales modernas lo utilizan sobre todo para lograr un grado de movilidad por tierra, mar y aire impensable hace sólo 100 años. Además, el petróleo y sus derivados se emplean para fabricar medicinas, fertilizantes, productos alimenticios, objetos de plástico, materiales de construcción, pinturas y textiles, y para generar electricidad.
Química orgánica
La química orgánica es una rama de la química en donde se estudia el carbono, es decir aquellas sustancias que contienen carbono en su composición química, es uno de los elementos presentes en todos los seres vivos, el termino orgánico se refiere a: lo que tiene vida, lo que tuvo vida o lo que proviene de un ser vivo.
¿Qué es un compuesto orgánico?
El compuesto orgánico o también denominado molécula orgánica es una sustancia química que está compuesta por el elemento químico carbono y que conforma enlaces como ser: carbono y carbono y carbono e hidrógeno. Vale destacarse que así mismo contienen otros elementos químicos tales como: oxígeno, fósforo, nitrógeno, boro, azufre, entre otros. En tanto, la característica saliente y común de estos compuestos es que pueden ser quemados y por caso arden, es decir, son compuestos combustibles.
¿Qué tipo de enlace forma el carbono en compuestos orgánicos?
Existen varias formas del carbono enlazarse con otro tipo de compuestos, existen enlaces sencillos, doble s y triples, cada uno de ellos con una hibridación determinada según el tipo de enlace; cada enlace en una molécula orgánica es de tipo covalente.
Según el tipo de enlace simple, doble o triple, se obtiene las funciones químicas alcanos, alquenos y alquinos respectivamente.
Algo que si resulta importante y se ve al consultar material sobre algún hidrocarburo como lo son los alcanos, alquenos y alquinos es la hibridación , esta resulta ser de gran importancia al momento de analizar el comportamiento químico y físico de los compuestos orgánicos, explica la geometría y al manera de enlazarse cada átomo con otro y el porqué de cada propiedad química y física del compuesto orgánico analizado.
Grupos funcionales orgánicos
Es un átomo o grupos de átomos que caracteriza una clase de compuestos orgánicos y determina sus propiedades, ya que los grupos funcionales contienen solo enlaces sencillos, sus principales grupos son alcanos, alquinos alcohol, cetonas, éteres, esteres, aminas, amidas y cianuro.
Moléculas que tienen el mismo grupo funcional tienen comportamientos químicos análogos que se denominan función.
Funciones químicas principales
Alcanos
Son hidrocarburos saturados, están formados exclusivamente por carbono e hidrógeno y únicamente hay enlaces sencillos en su estructura. Se califican en lineales, ramificados, cíclicos y poli cíclicos.
Alquenos
Son hidrocarburos que tienen un doble enlace carbono-carbono. La palabra olefinas se usa con frecuencia como sinónimo, pero el término preferido es alquenos. Los alquenos abundan en la naturaleza. Por ejemplo, el etileno es una hormona vegetal que induce la maduración de las frutas. Sería imposible la vida sin alquenos como el b-caroteno, compuesto que contiene once dobles enlaces. Es un pigmento anaranjado que produce el color de las zanahorias y una valiosa fuente dietética de vitamina A; también se cree que proporciona cierta protección contra algunos tipos de cáncer.
Alquinos
Son hidrocarburos caracterizados por la presencia de un triple enlace carbono-carbono. Los alquinos no cíclicos tienen la fórmula molecular CnH2n-2. El acetileno es los alquinos más sencillo. Los compuestos que tienen el triple enlace en un extremo de la cadena se denominan mono sustituido o alquinos terminales. De los alquinos di sustituidos se dice que tienen un triple enlace interno. El triple enlace carbono-carbono es un grupo funcional, que reacciona con muchos de los reactivos que reaccionan con el doble enlace de los alquenos.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN HALLADA
La química orgánica del petróleo o la petroquímica, se encarga de todo el estudio de todos los compuestos presentes en el petróleo que son los alcanos, alquenos y alquinos, por lo tanto, el petróleo es una mezcla de hidrocarburos que se encuentran en la naturaleza ya sea en estado sólido, liquido o gaseoso.
En este sentido, Los hidrocarburos están formados por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre. La composición media del petróleo sería 85%C, 12%H y 3% S+O+N, además de varios elementos metálicos.
La composición de los crudos varía dependiendo del lugar donde se han formado. Las diferencias entre unos y otros se deben, a las distintas proporciones de las diferentes fracciones de hidrocarburos, y
...