ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Química Plásticos

diana.m951121 de Octubre de 2012

766 Palabras (4 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 4

LOS PLÁSTICOS:

Definimos a los polímeros sintéticos como todo conjunto de monómeros que han sido transformados o creados por el hombre, los polímeros sintéticos de los que se comentará es de los plásticos.

Los plásticos, cuyo origen es orgánico se obtienen artificialmente de productos del petróleo, poseen gran peso molecular y cuentan con la propiedad de moldearse obteniendo así productos de carácter industrial. Dentro de la familia de los plásticos podemos encontrar a los termoplásticos, termoestables y los elastómeros.

TERMOPLÁSTICOS

Polímeros de larga cadena de monómeros, que tienen la propiedad de reblandecerse al contacto con temperaturas elevadas que permite una mayor facilidad al darles forma y se endurecen al enfriarse. Los termoplásticos son reciclables con gran facilidad y en ellos encontramos:

a. Polietileno: Fabricado a partir de etileno, por ello es un polímero simple, sólido blanco y translucido, liviano e impermeable, se le encuentra identificado con el número 2 (HDPE) y el número 4 (LDPE), en su aplicación y usos encontramos:

• Envases (gaseosas , agua , cosméticos, entre otros)

• Cintas de video y audio

• Bolsas

• Tuberías

• Juguetes

b. Polipropileno: Se obtiene por polimerización del propileno, plástico de baja densidad , es sensible al frío y a la luz UV, no es tóxico y alta cristalinidad, se identifica con el número 5, en su uso cotidiano lo encontramos en:

• Piezas de automóviles

• Electrodomésticos

• Empaquetado de alimentos

• Pañales

c. Poliestireno: Se obtiene por polimerización de estireno puro, sólido incoloro, fuerte contextura, con flexibilidad limitada y sencilla manipulación, se identifica con el número 6 y se encuentran tres tipos Poliestireno cristal, Poliestireno de alto impacto y Poliestireno expandido. Se le encuentra en :

• Productos desechables (icopor)

• Aislantes térmicos y acústicos

• Embalajes de mercancía

TERMOESTABLES

Se definen como aquellos polímeros que por contacto con altas temperaturas o endurecedores apropiados se endurecen de manera permanente y al fundirse se descomponen químicamente, por ello también poseen gran resistencia a solventes, no pueden estirarse, no pueden reciclarse mediante calor. Estos plásticos se clasifican en:

• Poliuretanos

• Resinas fenólicas

Sus aplicaciones son:

• Dispositivos eléctricos

• Adhesivos

• Automóviles

• Revestimiento de latas

ELASTÓMEROS

Sustancias constituidas por macromoléculas lineales unidas por puentes de enlace, tienen la característica de que sus cadenas de polímeros están enrolladas y retorcidas al azar los que les da la propiedad de una gran flexibilidad y soportar grandes deformaciones. En ellos encontramos:

a. Caucho Natural: Caracterizado por su elasticidad, aislamiento de agua y resistencia eléctrica, su obtención se logra a partir del látex encontrado en plantas como el árbol de hule la cual produce actualmente un 90% del caucho natural afectando el ecosistema. Entre sus grandes usos encontramos:

• Fabricación de artículos impermeables

• Fabricación de prendas de vestir

• Productos de uso automotriz

b. Poliuretanos: Sustancias que no se pudren y es un producto químicamente neutro, buena resistencia a los hidrocarburos y son comúnmente usados en procesos industriales. En ellos encontramos

• La espuma rígida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com