ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Química general

hildajustinavaleExamen30 de Mayo de 2014

692 Palabras (3 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 3

“INFORME DE LABORATORIO N°5 ESTEQUIOMETRÌA I”

Asignatura :Química general

Profesor : José Gabriel Martínez Vázquez

Alumno : Jennifer López Erika Núñez M. Lilian Norambuena Benjamín Leal Joseline Saa

Sección 2

INFORME LABORATORIO N°2 MEDICIONES, PRECISION E INCERTIDUMBRE

2

OBJETIVOS

General:

El objetivo de este laboratorio es relacionar alguna de las propiedades de la

estequiometria con los principios de nomenclatura, reconocer y aplicar los principales

métodos para formar compuestos químicos. Por ultimo mediante la observación, el

eficiente y responsable empleo de los materiales del laboratorio, elaborar un informe

cualitativo sobre la formación de compuestos químicos.

Específicos: 1. Aprender experimentalmente como obtener compuestos químicos a

partir de sus elementos. 2. Comprender y aplicar las leyes de la estequiometria 3. Reconocer formulas y reacciones químicas.

INFORME LABORATORIO N°2 MEDICIONES, PRECISION E INCERTIDUMBRE

3

FUNDAMENTO TEÓRICO

Introducción:

La estequiometria tiene por finalidad establecer aquellas relaciones entre los reactantes y

productos en una reacción químicas. Los reactantes son precursores del proceso y los

productos la parte final de la reacción, es decir, lo que se formó .En el caso particular

conociendo las leyes de la estequiometria y nomenclatura se podrá predecir los posibles

resultados de las reacciones propuestas en el informe.

Leyes de la nomenclatura

Ley de la conservación de la masa.

Esta ley creada por Lavoisier, establece que en toda reacción química la masa de los

reactantes será igual a la masa de productos.

Masa de reactivos = masa de productos

Ley de proporciones definidas.

Ley de Proust.

En un compuesto dado, los elementos participantes se combinan siempre en la misma

proporción, sin importar su origen y modo de obtención.

Ley de las proporciones múltiples.

Ley de Dalton.

Dice que si dos elementos forman más de un compuesto, estableciéndose fija la

composición de uno de ellos, el otro elemento estará en razón de números naturales

(enteros y sencillos).

Esta ley puede ejemplificarse a través de los anhídridos del nitrógeno.

Los anhídridos son: N2O, NO, N2O3, NO2,, N2O5.

INFORME LABORATORIO N°2 MEDICIONES, PRECISION E INCERTIDUMBRE

4

Ley de las proporciones Recíprocas.

Ley de Richter.

Si dos o más compuestos se combinan con una masa fija de un elemento del compuesto,

lo harán en una razón de números enteros y sencillos.

Todas estas reacciones no serían posibles sin los Enlaces químicas.

Enlaces Covalentes

Es un tipo de unión atómica que se caracteriza porque los átomos enlazantes comparten

electrones, formando ambos un octeto. Las sustancias con enlaces covalentes son, por lo

general, insolubles en agua, no conducen la corriente eléctrica y presentan puntos de

fusión más bajos. Dentro de este enlace se distinguen dos tipos:

Enlace covalente apolar; se da entre átomos de igual electronegatividad (diferencia de

EN=0). Este enlace lo presentan los gases diatómicos, tales como el H2

Enlace covalente polar; se presenta entre átomos que tienen electronegatividades muy

similares (diferencia de EN entre 0,1 y 1,6). Se denomina enlace covalente polar al

producirse la unión entre átomos con electronegatividad similares, se establece una zona

donde se concentra una mayor densidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com