ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Químico Farmacobiólogo

paoliz150Práctica o problema15 de Octubre de 2015

6.249 Palabras (25 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 25

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Micología

[pic 1][pic 2]

QBP.     José Luis Villarreal López

Químico Farmacobiólogo

CUESTIONARIO I

  1. Cinco características que definen a los hongos:
  • Son eucariotas
  • Unicelulares
  • Poseen pared celular semejante al del vegetal
  • No tienen raíces
  • Pared celular  de celulosa, lignina, quitina y callosa.
  1. Tres características que definen una micosis:
  • Enfermedad infecciosa producida por un agente biótico
  • Producidos por implantación de hongos micromycetos
  • Causa daño al huésped
  1. Tres características  de las micotoxicosis:
  • Enfermedad no infecciosa.
  • Producido por infección de sustancias llamadas micromycetos.
  • Crecen en diferentes alimentos.
  1. Tres características de micetismo
  • Enfermedad no infecciosa.
  • Producida por ingesta de macromicetos venenosos.
  • Los hongos producen diferentes sustancias toxicas.
  1. Dos aportaciones de Pier Antonio Micheli:
  • Fue el primero en cultivar hongos.
  • Los hongos se propagan por vía aérea.
  • Escribió un libro
  1. Tres características microscópicas de las levaduras:
  • Forma esférica y alargada.
  • Tamaño de 10 – 25 micras.
  • Aisladas, en parejas o en cadenas (Pseudohifas).
  1. Dos características macroscópicas de las levaduras:
  • Consistencia cremosa semejante a la de las bacterias
  • Colores brillantes
  1. Tipos de hifas dependiendo de su función:
  • Somática o vegetativa (nutrición y soporte).
  • Reproductora (asexual o sexual).
  1. Dos tipos de hifas dependiendo de su morfología:
  • Septadas (presenta divisiones).
  • Cenociticas (no presenta divisiones).
  1. Cuatro modificaciones de las estructuras somáticas:
  • Haustorio.
  • Lignituber.
  • Rizoides.
  • Estolón.
  1. Defina:
  • Haustorio:

                       Estructura intracelular ramificado cuya función es proporcionar nutrición y soporte

  • Lignituber:

                        Conducto intercelular constituido por lignina  elaborado por el hospedador

  • Hifas estolón:

                              Hifas que se proyectan sobre el sustrato para penetrar nuevamente en él

  1. Dos tipos de pletenquimas que presenten los hongos:
  • Prosénquima.
  • Pseudoparénquima.

  1. Diferencia entre:
  • Pseudoparénquima:

                                         Tejido fúngico duro o compacto en que las células son esféricas

  • Prosénquima:

                            Tejido laxo en que las hifas se organizan de manera longitudinal.

  1. Cuatro características de la reproducción asexual:
  • No tienen gametos
  • Tienen poca calidad genética
  • Reproducción continua o no estacionaria
  • No es exigente.

  1. Cuatro características reproductivas sexuales:
  • Diferentes gametos
  • Diferencias genéticas
  • Ocurren por estaciones
  • Son exigentes.
  1. Tres tipos de reproducción asexual:
  • Esporulación
  • Gemación
  • bipartición
  1. Dos tipos de esporulación:
  • Aparatos reproductores especializados (Esporangio y conidióforo)
  • Taloconidias

18.  Tres tipos de taloconidias:

  • Artrospora.
  • Blastospora.
  • Clamidospora.

  1. Dos tipos de reproducción asexual:
  • Esporulación.
  • Gemación

  1. Defina:
  • Condióforo:

                         Aparato reproductor asexual especializado sobre el cual se forman las conidias.

  • Esporangio:

                          Aparato reproductor asexual especializado fuera del cual se producen las esporas.

  1. Nueve tipos de células de reproducción asexual: 
  • Esporangiospora
  • Artrosporas
  • Microconidias
  • Clamidiosporas
  • Conidiosporas
  • Fialosporas
  • Blastosporas
  • Esterigmosporas
  • Macroconidia

  1. Tres tipos de células de reproducción sexual:
  • Cigospora
  • Ascospora
  • Basidiospra
  1. Dos tipos de hongos dependiendo de la estructura somática y reproductiva:
  • Holocárpicos.
  • Eucárpicos.
  1. Defina:
  • Holocárpico:

                           Hongos en que no se diferencian las estructuras somáticas de las reproductivas, entre ellos están las levaduras

  • Eucárpico:

                            Hongos filamentosos en que se pueden diferenciar morfológicamente las estructuras somáticas de las reproductivas

  1. Tres pasos de la reproducción sexual:
  • Plasmogamia.
  • Cariogamia
  • Meiosis
  1. Dos tipos de gametos dependiendo de su morfología:
  • Heterogametos
  • Isogametos
  1. Pasos de la reproducción sexual y defínalos:
  • Plasmogamia:

                            Unión del citoplasma de dos gametos compatibles entre si dando una célula dicariótica

  • Cariogamia:

                         Unión de los núcleos de los gametos dando un cigoto

  • Mitosis: División celular en que se mantiene el número de genes
  • Meiosis: División celular en el que se producen los gametos y se las células sexuales

  1. ¿Que es sexualidad y compatibilidad?
  • Sexualidad:

                       Presencia de gametos o células sexuales

  • Compatibilidad:

                             Capacidad que tienen dos núcleos de las células sexuales para unirse y dar lugar a un cigoto

  1. Dos requisitos para que se lleve a cabo la reproducción sexual:
  • Sexualidad
  • Ser compatibles

  1. Tipos de individuos dependiendo de su sexualidad:
  • Monoicos
  • Dioicos
  • Sexualmente indiferenciados
  1. Defina:
  • Monoicos:

                 Individuos que poseen los dos sexos

  • Dioicos:

                 Individuos que poseen un solo sexo

  • Sexualmente indiferenciados:

                               Individuos en que el macho y la hembra son morfológicamente iguales

  1. Tipos de individuos dependiendo de su compatibilidad:
  • Homotálicos.
  • Heterotálicos.

  1. Defina:
  • Homotálicos:

                           Individuos que poseen los dos sexos y pueden autofecundarse.

  • Heterotálicos:

                           Individuos que no pueden autofecundarse o son autoinfértiles.

  1. Defina:
  • Ubicuistas:

                      Aquellos individuos  que emplean cualquier clase de nutrientes para su alimentación, no son exigentes

  • Especializados:

                           Individuos que son muy exigentes nutricionalmente hablando

  1. Defina:
  • Euroicos:

                    Individuos o entidades que resisten fuertes cambios medio ambientales

  • Estenoicos:

                       Individuos o entidades que no resisten cambios extremos medio ambientales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (263 Kb) docx (2 Mb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com