ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REACTIVOS


Enviado por   •  25 de Julio de 2013  •  1.422 Palabras (6 Páginas)  •  686 Visitas

Página 1 de 6

Unidad 1. Desarrollo histórico del concepto de Geohistoria.

1. Acepciones de las nociones de Geografía e Historia en la conformación del concepto de Geohistoria:

A) Visión Funcional.

La Visión Funcional se refiere a la interacción entre el ambiente y cómo procesamos la información visual -- la visión funcional es nuestra visión de la vida diaria. Las diferentes tareas visuales en nuestra vida diaria utilizan diferentes partes de nuestro sistema visual. Considere la imagen abajo.

La letra del periódico en esta imagen tiene alto contraste, letras pequeñas negras sobre un fondo blanco. Los individuos con sensibilidad de contraste pobre pueden ser capaces de leer un periódico de alto contraste pero experimentar dificultad en ver otros objetos de la vida diaria que no poseen un contraste tan alto, como la escena de la calle en la imagen.

B) Visión Sistemática.

Visión sistémica, implica considerar al mundo real no sólo como un inmenso agregado de fenómenos sencillos y lineales, sino también como un conjunto de organismos y entidades complejas e interrelacionadas. En otros términos, hay que introducir además del estudio individual de los fenómenos, la consideración de la complejidad organizada en si.

Todos los sistemas son autónomos, o sea, se manejan según leyes internas propias. Pero esto se cumple sólo hasta cierto límite. La independencia absoluta implicaría la ausencia también absoluta de intercambios con el entorno.

El sistema se compone de numerosos elementos organizados en grupos (o subsistemas). Cada grupo tiene por lo general una estructura y una funcionalidad propia y constituye a su vez un sistema, cuyo entorno inmediato es el sistema del cual es parte.

C) Visión Dialéctica.

. La visión dialéctica desafía las ortodoxias teóricas y metodológicas que

prevalecen en el campo. Las visiones establecidas comparten una estructura

de razonamiento que ha sido caracterizada como “modelo de elección

racional”, el “paradigma de los objetivos”, y la “visión mecánica”. De

acuerdo con esta visión, la mayoría de lo que ocurre en la organización es

entendido como resultado de la persecución de objetivos y la satisfacción

de necesidades. Esta visión ha aceptado a-críticamente los arreglos

organizacionales corrientes, y se ha adaptado a los intereses de las elites

administrativas. Como resultado, el análisis organizacional ha estado

dominado por asuntos vinculados con preocupaciones administrativas.

D) Sujeto y Objeto de la Geohistoria.

Sujeto de la Geohistoria

La geohistoria es la ciencia geográfica de las sociedades históricas organizadas sobre el espacio natural. Se diferencia de la geografía histórica no por su contenido, sino por su sujeto y por el método, ya que es la suma de los métodos de razonamiento, las metodologías de las dos ciencias: la geografía y la historia.

La geohistoria busca modelos de actuación mixtos, fruto de una observación espacio-temporal y entra en campos de investigación propios como son los medios y sistemas de producción dentro de su soporte espacial.

No es suficiente marcar en un espacio y tiempo concretos los cambios del medio natural en función de la actuación tecnológica humana. Un análisis geohistórico exige la combinación de los resultados que en un momento dado devienen de las opciones humanas y las determinaciones reales de la naturaleza.

Objeto de la Geohistoria

La Geohistoria al tener por objeto de estudio los fenómenos sociales en su dimensión temporo-espacial, evidencia el manejo de la unidad dialéctica tiempo- espacio, la Historia (el tiempo, lo diacrónico), permite seguir la pista a las relaciones, contribuye a descubrir cómo se produce el fenómeno; la geografía (el espacio, lo sincrónico) demuestra cómo la sociedad actúa sobre su medio; por lo tanto constituye el análisis y la síntesis de la organización y estructura del espacio. La dirección metodológica propuesta es del presente al pasado, el presente por ser síntesis del proceso histórico, Tovar. R. (1995) señala, “la Geohistoria es en términos del conocimiento, una representación de la realidad a la cual tratamos de dar respuesta…donde se integran, por una parte el espacio y por la otra el tiempo: las dos grandes variables del conocimiento científico social” (p.63). El estudio del espacio desde el Enfoque Geohistórico conduce a su análisis objetivo, estableciendo correlaciones en las diferentes escalas: local, regional, nacional, internacional y/o mundial.

2. Escuelas fundamentales de explicación teorica-metodologica de la Geohistoria:

A) Escuela Norteamericana.

La universidad de Wisconsin ha polarizado un grupo de historiadores interesados en la

geohistoria y que ha dado a luz una serie de monografías regionales y estudios sobre las formas de ocupación del suelo. Igualmente en torno a la universidad de Berkeley y encabezados por C. Sautter se han encabezado corrientes de geografía cultural, de etnobotánica o de etnohistoria.

B) Escuela Europea.

C) Escuela Sudamericana.

En el XII Encuentro de geógrafos de América Latina celebrado en Montevideo, Uruguay en abril de 2009 se pusieron los fundamentos teórico-metodológico que sustentan la Geohistoria como ciencia social que estudia la realidad espacial, aprehendiendo el “espacio Geohistórico”.

Sobre la posibilidad de realizar un diagnóstico geohistórico para toda la región de Latino América, se sostuvo que todavía era un sueño porque se necesita una teoría general geohistórica de los países latinoamericanos. Las características económicas, sociales y espaciales de América Latina, han estado condicionadas por su carácter dependiente y sujeto a los intereses de los países dominantes.

La propuesta educativa es la de que se investigue la realidad espacial bajo el enfoque geohistórico, para descubrir, comprender y analizar la complejidad del espacio venezolano desde lo local-regional-nacional.

D) Las propuestas de Venezuela.

3. Factores condicionantes de la Geohistoria:

A) Factores naturales.

son los factores emanados del medio ambiente geográfico:

• El clima: las sociedades humanas no se desarrollan igualmente bajo las distintas

condiciones climatológicas. Cada especie vegetal y animal tiene una zona óptima

biológica. La especie humana también tiene su zona óptima. La noción del óptimo

climático válido para culturas preindustriales ha cambiado con la inclusión de los

nuevos descubrimientos que optimizan el hábitat humano. Como conclusión se

puede afirmar que el clima no imprime una marcha ni a la cultura ni a los pueblos. Sin

embargo, en el estado actual de la cultura la supremacía política, técnica y espiritual

corresponde a aquellos pueblos que se hallan situados en zonas de grandes

contrastes climatológicos.

• El relieve: Desde antiguo se ha contrapuesto la mentalidad de los montañeses con

la de los habitantes de la llanura. Aunque esto no sea generalizable, sin embargo, se

puede examinar el influjo del relieve en la historia de los individuos y de los pueblos.

Esto se podría enumerar en el divorcio entre montañeses y llaneros, en los estímulos

especiales derivados de la situación montañesa, el cantonalismo montañés, la

división histórica entre pueblos continentales y marítimos y la distinción entre los

pueblos litorales e isleños.

• Dentro del relieve se puede precisar el papel jugado por los ríos, los valles, los pasos

y puertos de montaña.

• Igualmente factores geográficos naturales influyen en el asentamiento de las

comunicaciones y en la implantación del comercio. Toda ruta de tráfico crea nudos de

comunicación de gran valor estratégico, cultural y político de un territorio.

• Del mismo modo entre los factores geográficos naturales hay que contar con la

contraposición entre el bosque y la estepa. Se da tradicionalmente una oposición

entre las sociedades y las culturas esteparias y holohúmedas.

• En general se puede hablar de que los factores geográficos naturales crean la

situación geohistórica. Se entiende por situación geohistórica la situación geográfica

de un país respecto a las líneas de tráfico mercantil mundial prevalecientes en un

período determinado. La situación geohistórica de un territorio determina las grandes

líneas de su evolución histórica, tales como las influencias culturales que recibe y las

tendencias políticas que emite.

B) Factores reactivos.

Se pueden describir de las formas siguientes:

Estímulos derivados de comarcas más duras, a primera vista, desprovistas de las condiciones

del medio. Originarán sujetos y culturas más impactantes que las comarcas que

abundaban en recursos naturales o que gozaban de condiciones climáticas más

favorables.

Estímulos de las nuevas patrias. Los éxodos y las colonizaciones nos demuestran la

vitalidad que adquieren las poblaciones humanas y las concepciones ideológicas

con el traslado a un suelo virgen.

Estímulo de los choques. Todo choque humano en el seno de una sociedad en período de

crecimiento determina en ésta formidables reacciones vitales, con logros políticos y

culturales extraordinarios.

Estímulo de las presiones. Los incentivos geográficos e históricos son más fructíferos que

los choques externos o militares. Así podemos señalar las fronteras como zonas

creadoras de energía, las periferias de tensión del espacio vital, las presiones

nacidas de los distintos géneros de vida y éstos de las oposiciones geográficas.

Estímulo de las penalizaciones. Penalizar es obligar a un grupo social a ocupar una posición

deprimida. Los penalizados ante la continuada imposición de la voluntad ajena,

conquistan su medio y esa misma voluntad ajena, especializándose en factores de

revitalización.

...

Descargar como  txt (9.7 Kb)  
Leer 5 páginas más »
txt