ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REALIZA ANALISIS DE POBLACION DE TU ESTADO

luisperfecto23 de Abril de 2014

517 Palabras (3 Páginas)448 Visitas

Página 1 de 3

Instrucciones: realiza un análisis de población del Estado donde vives.

Población. Es el número de habitantes que vive en un territorio en un determinado momento.

En el censo de población y vivienda 2010, realizado por el INEGI, se contaron 2, 748,391 habitantes en el estado de Coahuila.

Coahuila de Zaragoza ocupa el lugar 16 a nivel nacional por su número de habitantes.

Habitantes por edad y sexo.

Distribución. En Coahuila de Zaragoza el 90% de la población es urbana mientras el 10 % rural. Al año 2010, 78% de la población vive en localidades urbanas y el 22% en rurales.

Densidad de población. Al 2010, en promedio en el estado de Coahuila de Zaragoza viven: 18 personas por kilómetro cuadrado. A nivel nacional hay 57 personas por kilómetro cuadrado.

Coahuila de Zaragoza ocupa el lugar 5 a nivel nacional de densidad de población.

En Saltillo, Coahuila, hay 84 personas por kilómetro cuadrado.

Dinámica poblacional.

Crecimiento.

Los censos que se han realizado desde 1900 hasta 2010 muestran el crecimiento de la población en estado de Coahuila de Zaragoza.

La población de Coahuila de Zaragoza se ha incrementado considerablemente.

Movimientos migratorios.

Emigración interna.

En el 2010, llegaron en total 61,636 personas a vivir a Coahuila de Zaragoza, procedentes del resto de las entidades del país.

De cada 100 personas:

• 17 provienen de Nuevo León

• 16 de Durango

• 16 de Chihuahua

• 7 de Tamaulipas

• 6 del Distrito Federal

Emigración internacional.

Al 2010, de cada 100 migrantes internacionales del estado de Coahuila de Zaragoza, 84 se fueron a Estados Unidos. El dato a nivel nacional es de 89 de cada 100.

Educación.

Escolaridad.

En Coahuila de Zaragoza, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 9.5, lo que equivale a poco más del tercer año de secundaria.

En México la población de 15 años y más ha terminado la secundaria (grado promedio de escolaridad 8.6).

Analfabetismo.

En Coahuila de Zaragoza, 3 de cada 100 personas de 15 años y más, no saben leer ni escribir.

A nivel nacional son 7 de cada 100 habitantes.

Diversidad.

Religión.

En el 2010, 80% de la población de Coahuila de Zaragoza profesa la religión católica.

Grupos de habla indígena.

Las lenguas indígenas más habladas en el estado de Coahuila de Zaragoza son:

• Náhuatl 931 habitantes (año 2010)

• Kikapù 433 habitantes (año 2010)

• Mazahua 336 habitantes (año 2010)

• Zapoteco 225 habitantes (año 2010)

En Coahuila de Zaragoza, hay 6,105 personas mayores de 5 años que hablan alguna lengua indígena, lo que representa menos del 1% de la población de la entidad.

Vivienda.

En el 2010, en Coahuila de Zaragoza hay 714,967 viviendas particulares, de las cuales:

689,751 disponen de agua entubada dentro o fuera de la vivienda, pero en el mismo terreno, lo que representa el 96.4%.

680,759 tienen drenaje, lo que equivale al 95.2%.

708,728 cuentan con energía eléctrica, esto es el 99.1%.

Hogares.

Los hogares están conformados por personas que pueden ser o no familiares, que comparten la misma vivienda y se sostienen de un gasto común.

En el 2010, en la entidad hay 715,158 hogares.

21% tienen jefatura femenina, es decir, son dirigidos por una mujer (149,765 hogares).

79% tienen jefatura masculina, es decir, son dirigidos por un hombre (565,393 hogares).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com