REPUBLICA DE GUATEMALA
MisaelUs2012Tesis23 de Agosto de 2013
15.294 Palabras (62 Páginas)380 Visitas
FORTALECIMIENTO DE LA CARRERA MAGISTERIAL DE LAS ESCUELAS E INSTITUTOS NORMALES DE GUATEMALA.
PROYECTO DE LA COORDINADORA NACIONAL DE COMUNIDADES NORMALISTAS
PROPUESTA PARTICIPATIVA
EN CONSTRUCCIÓN DE LA COMUNIDAD NORMALISTA DE GUATEMALA
REPUBLICA DE GUATEMALA, GUATEMALA, OCTUBRE DE 2006
PRESENTACIÓN
LA COORDINADORA NACIONAL DE COMUNIDADES NORMALISTAS (CNCN).
Manifiesta su profundo y firme compromiso con el cambio social, transformación del Sistema Educativo y de las Escuelas e Institutos Normales con base en letra y espíritu de Los Acuerdos de Paz, de los lineamientos de La Reforma Educativa, del Diálogo y Consenso Nacional para la Reforma Educativa, como referentes generales del Proceso, iniciado hace diez años; y Ley Marco de los Acuerdos de Paz.
En tal sentido se presenta el proyecto de nación que se denomina: “PROPUESTA PARTICIPATIVA EN CONSTRUCCIÓN DE LA COMUNIDAD NORMALISTA DE GUATEMALA”
I N D I C E
• INDICE …………………………………………………………………………………………………………………………
• INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………......
I. MARCO CONTEXTUAL………………………………………………………………………………………………………
A. LA REFORMA EDUCATIVA Y LAS ESCUELAS E INSTITUTOS NORMALES……………..………...
1. La parte social en la formación de la currícula de formación de maestras y
maestros en las escuelas e institutos normales………………………………...………………….
2. Fundamentos Jurídicos Políticos…………………………………………………………………….
3. La Educación Normal en el país……………………………………………………….……………
II. MARCO FILOSOFICO……………………………………………………………………………………………………….
A- FUNDAMENTACION SOCIOPEDAGOGICA…………………………………..……………………………..
1. Principios Rectores de la Propuesta………………………………………………………………..
a. Transformación Paradigmática…………………………………………………………..
b. Concepción Formativa de carácter integral y humanística…………………………..
c. Formación Docente con Visión Sociopolítica actualizada……………………………
d. La concepción pluriintencional en la formación de docentes………………………..
B. FUNDAMENTACION IDEOLOGICA……………………………………….………………………………….
C. VISION Y MISION DE LAS ESCUELAS E INSTITUTOS NORMALES………………..………………….
1. Visión…………………………………………………………………………………………….…….
2. Misión…………………………………………………………………………………………………..
D. MODELO EDUCATIVO DE LAS ESCUELAS E INSTITUTOS NORMALES DEL PAIS………..………
1. Vigencia de la Carrera y Especialidades…………………………………………………………..
2. Temporalidad de la carrera………………………………………………………………………….
3. Ciclo Lectivo…………………………………………………………………………………………...
4. Jornada de trabajo…………………………………………………………………………………….
5. Estructura de la Carrera y especialidades………………………………………………………….
6. Enfoque…………………………………………………………………………………………………
III. MARCO CURRICULAR……………………………………………………………………………………………………..
A. FINALIDADES…………………………………………………………………………………………………….
1. Descripción de finalidades, áreas y ejes curriculares……………………………………………
a. Síntesis Descriptiva de las intencionalidades………………………………………………….
B. PERFILES…………………………………………………………………………………………………………
1. De la nueva escuela e instituto normal……………………………………………………………...
1.1. Infraestructura………………………………………………………………………………………..
1.2. Ambientes…………………………………………………………………………………………….
1.3. Salud Integral………………………………………………………………………………………...
2. Perfil del director o directora y subdirector o subdirectora………………………………………..
2.1. Personales……………………………………………………………………………………………
2.2. Profesionales…………………………………………………………………………………………
3. Perfil del Personal Docente…………………………………………………………………………..
4. Perfil de ingreso y egreso de las y los estudiantes de la carrera de magisterio………………..
C. DESCRIPCION INTEGRADA DE ÁREAS, EJES Y ASIGNATURAS………………………………………
DESCRIPCION GENERAL Y SECUENCIAL…………………………………………………………..
1. Áreas de Aprendizaje………………………………………………………………………………….
2. Ejes Curriculares……………………………………………………………………………………….
a. Descripción y fundamentación de ejes curriculares……………………………………
a.1. Eje: HABILITACION………………………………………………………….
a.2. Eje: PROFESIONALIZACION……………………………………………....
a.3. Eje: CAPACITACION………………………………………………………...
a.4. Eje: APLICACIÓN…………………………………………………………….
3. Desarrollo de contenidos, competencias e indicadores de logro de cada asignatura…………
a. Descripción horaria………………………………………………………………………...
D. Descripción de finalidades, ejes curriculares y áreas………………………………………………………
1. Plan de estudios……………………………………………………………………………………….
2. Área específica…………………………………………………………………………………………
IV. MARCO ADMINISTRATIVO Y POLITICO………………………………………………………………………….........
F. Tratamiento Metodológico…………………………………………………………………………………….....
1. Estructura Administrativa del establecimiento educativo y funciones…………………...………
2. Sistema de Evaluación……………………………………………………………………………….
a. Consideraciones sobre Evaluación………………………………………………………
a.1. Acepciones de la Evaluación………………………………………….........
b. Funciones de la evaluación en el Proceso Enseñanza Aprendizaje……………..…..
c. Características……………………………………………………………………………...
3. Presupuesto
...